Síguenos

Empresas

Mercadona inicia el traslado a sus nuevas oficinas que costarán 200 millones

Publicado

en

Mercadona inicia el traslado a sus nuevas oficinas

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha comenzado el traslado de un primer grupo de 250 trabajadores a sus nuevas oficinas ubicadas en Albalat dels Sorells (Valencia), un movimiento que culminará a finales de 2025 con la ubicación definitiva de 2.600 personas en un nuevo espacio de trabajo más sostenible y que fomenta la colaboración.

A lo largo de los próximos tres años, los trabajadores, que actualmente desempeñan su actividad en diferentes centros ubicados en otros municipios valencianos como Paterna y Tavernes, se incorporarán de forma progresiva a estas nuevas e innovadoras instalaciones en las que la compañía tiene previsto invertir un total de 200 millones de euros distribuidos en las tres fases del proyecto.

La primera fase del proyecto de Albalat dels Sorells comenzó en 2014 con la inauguración de su Centro de Procesos de Datos (CPD) y del de Servicios, con una inversión de 45 millones de euros. La segunda fase se inició en 2018 con la inversión de unos 100 millones de euros en la puesta en marcha de la construcción de estas nuevas oficinas que empiezan ahora a recibir trabajadores y que se prevé que finalice en 2024. Y la fase 3, con una inversión aproximada de 55 millones de euros, está previsto se inicie el próximo año hasta 2025 centrada en la construcción y puesta en marcha de un nuevo Centro de Coinnovación.

Mercadona inicia el traslado a sus nuevas oficinas

Un proyecto innovador, digital y que fomenta la colaboración

Las nuevas oficinas, cuyo diseño está a cargo del estudio ERRE Arquitectura, representan una oportunidad para seguir avanzando en la digitalización de la compañía, al tiempo que fomentan la colaboración, la creatividad y el intercambio de conocimiento entre las distintas partes del proceso, favoreciendo la ejecución y la agilidad en la toma de decisiones.

Pensadas a la medida de las necesidades y experiencia de los trabajadores, se han diseñado hasta 15 tipologías de ambientes distintos que cada trabajador podrá elegir en función de la tarea que tenga que desempeñar cada día. Con esta nueva fisonomía se pasa del modelo tradicional de despachos al de espacios abiertos, mucho más colaborativo y creativo. Se deja de trabajar por departamentos y se apuesta por trabajar por “barrios” (áreas cuyos trabajadores comparten un mismo proceso independientemente del departamento al que pertenezcan). Para la definición de la nueva forma de trabajar se ha contado con el proveedor especialista BICG.

Además, el edificio se dota de soluciones tecnológicas innovadoras, como un sistema ágil de proyección inalámbrica para compartir información o el control de distintos espacios o servicios a través de una aplicación móvil.

Además, los trabajadores dispondrán de mejores servicios comunes como un amplio y funcional comedor con una oferta gastronómica variada, saludable y de calidad. y el Kiosko Hacendado, un área de vending con una selección del surtido existente en los supermercados. Igualmente, una vez acabada la Fase 2, Albalat contará con un parking propio para la plantilla.

Mercadona inicia el traslado a sus nuevas oficinas

Una clara apuesta por la sostenibilidad y la calidad de vida en el trabajo

Mercadona, en su apuesta por el respeto al medio ambiente, ha introducido importantes mejoras en estas nuevas oficinas, lo que reforzará aún más su compromiso con la sostenibilidad. Así, las nuevas oficinas contarán con grandes patios ajardinados internos y una orientación este-oeste, lo que no solo genera un aprovechamiento máximo de la luz solar y una reducción del consumo eléctrico, sino que redunda en un mayor confort de los usuarios y contribuye a absorber la contaminación y producir oxígeno.

La compañía, además, está utilizando materiales de producción local, es decir, de kilómetro 0, lo que reduce al máximo su huella de carbono. El proyecto cuenta con una instalación de 380 placas fotovoltaicas y un sistema de gestión inteligente del edificio para garantizar el uso eficiente y racional de los recursos.

A su vez, la compañía incorporará soluciones de movilidad sostenible para el conjunto de la plantilla que desarrolle su actividad en Albalat dels Sorells en colaboración con el programa de aceleración de Lanzadera, como el fomento del uso del coche particular compartido, a través del proveedor HoopCarpool; el uso de la bicicleta, con la colaboración de Kleta; o de un servicio de autobús de empresa, que proporcionará BusUp. Además, las nuevas instalaciones contarán con un parking de vehículos eléctricos (con plazas de recarga en el sótano), patinetes y bicicletas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Ayudas y subvenciones en 2025: el nuevo marco de apoyo a familias, vivienda y empleo en España

Publicado

en

Durante 2025, España ha consolidado un sistema de ayudas públicas orientado a reforzar la protección social y aliviar el impacto del encarecimiento de la vida. Las administraciones central y autonómicas han ampliado los mecanismos de apoyo dirigidos a familias, desempleados y colectivos con ingresos inestables, integrando fondos europeos destinados a reducir desigualdades y mejorar la eficiencia energética de las viviendas. 

Según el Ministerio de Inclusión, cerca de 1,8 millones de hogares han recibido algún tipo de prestación durante el ejercicio, lo que refleja una cobertura más amplia aunque desigual entre territorios. Las políticas vigentes priorizan el mantenimiento del poder adquisitivo, la conciliación y el acceso a la vivienda asequible. 

Refuerzo de las prestaciones familiares y apoyo a la maternidad 

La protección de las familias sigue siendo uno de los pilares del marco social de 2025. Las prestaciones por hijo a cargo se mantienen en torno a 100 euros mensuales por menor para rentas inferiores a 27.000 euros anuales, mientras que las deducciones por maternidad se amplían a trabajadoras con empleo parcial o discontinuo. 

Entre los recursos disponibles, destacan las guías informativas que reúnen las distintas opciones de apoyo económico para hogares monoparentales. Las ayudas para madres solteras padre reconocido ofrecen una visión actualizada de los programas y prestaciones a los que pueden acceder las familias con un solo progenitor, desde deducciones fiscales hasta subsidios autonómicos o becas escolares. Estos mecanismos, vigentes en la mayoría de comunidades, buscan aliviar la carga económica y garantizar la igualdad de acceso a los servicios básicos. 

Comunidades como Andalucía o la Comunidad Valenciana han reforzado programas complementarios que cubren parte de los gastos de guardería, material escolar o suministros del hogar. La digitalización de los trámites ha reducido los plazos de solicitud, aunque las cuantías varían según la comunidad y el nivel de renta familiar. 

Vivienda y rehabilitación energética: prioridades compartidas 

El acceso a una vivienda digna continúa siendo uno de los retos más relevantes. El Plan Estatal de Vivienda 2025 ha concentrado sus esfuerzos en el alquiler social y en la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Las subvenciones para la rehabilitación, financiadas con fondos Next Generation, cubren hasta el 40 % del coste de las reformas orientadas a reducir el consumo eléctrico o mejorar el aislamiento térmico. 

Algunas autonomías han ampliado los programas con ayudas al alquiler para jóvenes y familias con rentas bajas, vinculadas al precio medio del mercado local. Estas iniciativas pretenden contener el aumento de los precios y fomentar la ocupación de vivienda disponible en núcleos urbanos y rurales. 

Empleo, formación y apoyo a desempleados 

Las políticas de empleo se han centrado en mejorar la inserción de los colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) impulsa programas de recualificación profesional y formación digital, en colaboración con empresas y centros de FP dual. Los contratos bonificados en sectores con déficit de mano de obra —como la hostelería o la sanidad— han aumentado un 12 % respecto al año anterior. 

Además de las medidas oficiales, algunos portales especializados ofrecen información útil sobre las ventajas y reducciones disponibles para quienes buscan trabajo. Los descuentos para desempleados reúnen opciones de ahorro en transporte, formación y servicios básicos, y ayudan a reducir el gasto cotidiano durante el periodo de búsqueda activa de empleo. 

El refuerzo de la orientación laboral y la coordinación entre los servicios autonómicos y estatales apuntan a una estrategia más integral. El reto sigue siendo trasladar las ayudas al terreno práctico, garantizando que quienes más lo necesitan puedan acceder a ellas con agilidad y transparencia. 

Continuar leyendo