Síguenos

Empresas

Mercadona inicia una prueba con un nuevo camión 100% eléctrico y libre de emisiones gei, pm y nox

Publicado

en

mercadona

Mercadona, en colaboración con los proveedores Scania, Acotral, Frigicoll, y ThermoKing, ha iniciado una prueba laboratorio en sus procesos logísticos con la incorporación a su flota de un nuevo modelo de camión 100% eléctrico. Este nuevo proyecto permitirá a Mercadona reducir aún más el impacto de su actividad en las distintas ciudades en las que la compañía tiene presencia, y reforzar, de esta manera, su compromiso con los objetivos del Pacto Verde Europeo y con la Ley de Cambio Climático.

El nuevo vehículo no emite emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) durante el transporte, con las consecuencias positivas que ello tiene en la protección y conservación del medio ambiente. Además de ello, este nuevo motor contribuye a mejorar la calidad del aire de las ciudades, al eliminar igualmente los gases más perjudiciales para la salud de las personas, como por ejemplo aquellos que generan partículas menores de 10 micras y Óxido de Nitrógeno (NOx).

Este proyecto de Mercadona y sus proveedores también contribuye a reducir la contaminación acústica, con una disminución muy relevante del ruido que, gracias a este tipo de motor, así como al diseño del vehículo, alcanza un nivel sonoro apenas perceptible para el oído humano.

Dotado de un motor Scania 300 kWh, el nuevo camión es multitemperatura, dispone de un motor eléctrico alimentado por baterías de iones de litio con una autonomía máxima de 220 km y un tiempo de recarga completa a 230 kW en corriente continua de 90 minutos. Durante el periodo de pruebas, que se realizará con 1 unidad ya incorporada a la flota de Acotral, Mercadona tiene previsto optimizar los procesos de recargas, que realizará en uno de los muelles de su bloque logístico de Ciempozuelos (Madrid) con el objetivo de aprovechar al máximo los tiempos de descanso de los conductores y los horarios de carga de mercancías.

mercadona

Camión eléctrico en pruebas Mercadona

Diseñado para ámbitos urbanos, tanto para descargas diurnas como nocturnas, el vehículo es un camión rígido con capacidad para 21 palés y una Masa Máxima Autorizada de 26 Tn. Su equipo de frío, también 100% eléctrico y conectado a la misma batería que el motor, es la versión Frigoblock de ThermoKing, nos permite no sólo eliminar las emisiones de Gases del equipo de frío sino también poder circular con el equipo encendido en los núcleos urbanos gracias a una importante reducción de la contaminación acústica.

Este nuevo proyecto de transporte urbano con motores 100% eléctricos y libres de emisiones GEI, Partículas y NOx confirma el compromiso que Mercadona y sus proveedores logísticos tienen con el transporte sostenible y la convivencia con los vecinos. La compañía lleva años apostando no solo por transportar más con menos recursos y optimizar cada ruta, sino por reducir al máximo el impacto de su actividad con iniciativas como la que está probando en estos momentos, totalmente alineada con los objetivos medio ambientales que marca Europa.

Mercadona dice sí a seguir cuidando el Planeta, lo que implica importantes esfuerzos, como por ejemplo el Plan de Reducción de Emisiones que la compañía puso en marcha apoyándose en la iniciativa Lean & Green, promovida en España por AECOC, Asociación de Fabricantes y Distribuidores, y acreditando una reducción superior al 20% en las emisiones de CO2 de sus procesos logísticos, concretamente del 27%, en el período 2016 – 2020.

Logística sostenible: comprometidos con el entorno

Mercadona ha seguido revisando sus procesos logísticos e introduciendo mejoras que, en su conjunto, han permitido optimizar la cadena de suministro para hacerla cada vez más sostenible. Para ello ha incorporado soluciones como, por ejemplo, el uso de combustibles menos contaminantes como son el gas natural licuado (GNL) o el gas natural comprimido (GNC), mejoras en los gases utilizados en los equipos de refrigeración de los vehículos, la renovación de la flota hacia estándares de motor más avanzados y eficientes o repartos de última milla en núcleos urbanos realizados por camiones con las normas de control de emisiones más restrictivas del mercado. Además, ha seguido impulsando su Estrategia del Ocho, con diversas iniciativas combinadas que permiten mejorar el comportamiento ambiental de su flota, tales como la apuesta por las “Compras sobre Muelles”, que reducen la huella de carbono; el aprovechamiento de la “Logística Inversa” para optimizar los trayectos de retorno; la utilización de un pool de envases reutilizables, fácilmente reparables y reciclables o el fomento del ecodiseño de envases y embalajes para aprovechar al máximo el espacio de carga y evitar así “transportar aire”.

Gracias a todos estos movimientos y al esfuerzo constante y conjunto de su departamento de logística y de los Proveedores Totaler con los que colabora, al cierre de 2020 la compañía ha certificado importantes avances, tal y como reflejan estos datos: el 99% de su flota responde al estándar Euro VIc y Euro VId, dispone de 103 camiones propulsados con GNL y GNC, ha implantado la logística silenciosa en horas valle en más de 700 tiendas y ha alcanzado una tasa de llenado de camiones del 85%, a pesar de la complejidad de los cambios logísticos que ha habido que realizar en 2020 y 2021 por causa de la pandemia.

En cuanto a las flotas de Servicio a Domicilio y Mercadona Online, se están introduciendo furgonetas Bifuel y, en paralelo, se están realizando pruebas con furgonetas eléctricas. Además, en los Bloques Logísticos de Mercadona se están realizando importantes mejoras de ahorro y eficiencia energética como son la introducción de la iluminación Led y la instalación de paneles solares fotovoltaicos en algunos de ellos, como Villadangos y Vitoria-Gasteiz

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador

Publicado

en

Dos empleados conversando junto a un mostrador publicitario iluminado con logotipo, en un moderno espacio de feria.

Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.

1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio

El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.

Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.

2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa

Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.

Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.

3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita

Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.

¿Qué conviene preparar?

  • Folletos con vacantes y beneficios
  • Tarjetas de presentación de los reclutadores
  • Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados

Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.

4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo

A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.

Algunas ideas que funcionan:

  • Cuadernos con el logo de la empresa
  • Lanyards personalizados
  • Bolsas de tela ecológicas
  • Pendrives con material informativo
  • ¡Incluso café con packaging corporativo!

No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.

5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes

Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.

Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.

Tu stand es tu carta de presentación

Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.

Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.

 

 

Continuar leyendo