Síguenos

Empresas

Mercadona inicia una prueba con un nuevo camión 100% eléctrico y libre de emisiones gei, pm y nox

Publicado

en

mercadona

Mercadona, en colaboración con los proveedores Scania, Acotral, Frigicoll, y ThermoKing, ha iniciado una prueba laboratorio en sus procesos logísticos con la incorporación a su flota de un nuevo modelo de camión 100% eléctrico. Este nuevo proyecto permitirá a Mercadona reducir aún más el impacto de su actividad en las distintas ciudades en las que la compañía tiene presencia, y reforzar, de esta manera, su compromiso con los objetivos del Pacto Verde Europeo y con la Ley de Cambio Climático.

El nuevo vehículo no emite emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) durante el transporte, con las consecuencias positivas que ello tiene en la protección y conservación del medio ambiente. Además de ello, este nuevo motor contribuye a mejorar la calidad del aire de las ciudades, al eliminar igualmente los gases más perjudiciales para la salud de las personas, como por ejemplo aquellos que generan partículas menores de 10 micras y Óxido de Nitrógeno (NOx).

Este proyecto de Mercadona y sus proveedores también contribuye a reducir la contaminación acústica, con una disminución muy relevante del ruido que, gracias a este tipo de motor, así como al diseño del vehículo, alcanza un nivel sonoro apenas perceptible para el oído humano.

Dotado de un motor Scania 300 kWh, el nuevo camión es multitemperatura, dispone de un motor eléctrico alimentado por baterías de iones de litio con una autonomía máxima de 220 km y un tiempo de recarga completa a 230 kW en corriente continua de 90 minutos. Durante el periodo de pruebas, que se realizará con 1 unidad ya incorporada a la flota de Acotral, Mercadona tiene previsto optimizar los procesos de recargas, que realizará en uno de los muelles de su bloque logístico de Ciempozuelos (Madrid) con el objetivo de aprovechar al máximo los tiempos de descanso de los conductores y los horarios de carga de mercancías.

mercadona

Camión eléctrico en pruebas Mercadona

Diseñado para ámbitos urbanos, tanto para descargas diurnas como nocturnas, el vehículo es un camión rígido con capacidad para 21 palés y una Masa Máxima Autorizada de 26 Tn. Su equipo de frío, también 100% eléctrico y conectado a la misma batería que el motor, es la versión Frigoblock de ThermoKing, nos permite no sólo eliminar las emisiones de Gases del equipo de frío sino también poder circular con el equipo encendido en los núcleos urbanos gracias a una importante reducción de la contaminación acústica.

Este nuevo proyecto de transporte urbano con motores 100% eléctricos y libres de emisiones GEI, Partículas y NOx confirma el compromiso que Mercadona y sus proveedores logísticos tienen con el transporte sostenible y la convivencia con los vecinos. La compañía lleva años apostando no solo por transportar más con menos recursos y optimizar cada ruta, sino por reducir al máximo el impacto de su actividad con iniciativas como la que está probando en estos momentos, totalmente alineada con los objetivos medio ambientales que marca Europa.

Mercadona dice sí a seguir cuidando el Planeta, lo que implica importantes esfuerzos, como por ejemplo el Plan de Reducción de Emisiones que la compañía puso en marcha apoyándose en la iniciativa Lean & Green, promovida en España por AECOC, Asociación de Fabricantes y Distribuidores, y acreditando una reducción superior al 20% en las emisiones de CO2 de sus procesos logísticos, concretamente del 27%, en el período 2016 – 2020.

Logística sostenible: comprometidos con el entorno

Mercadona ha seguido revisando sus procesos logísticos e introduciendo mejoras que, en su conjunto, han permitido optimizar la cadena de suministro para hacerla cada vez más sostenible. Para ello ha incorporado soluciones como, por ejemplo, el uso de combustibles menos contaminantes como son el gas natural licuado (GNL) o el gas natural comprimido (GNC), mejoras en los gases utilizados en los equipos de refrigeración de los vehículos, la renovación de la flota hacia estándares de motor más avanzados y eficientes o repartos de última milla en núcleos urbanos realizados por camiones con las normas de control de emisiones más restrictivas del mercado. Además, ha seguido impulsando su Estrategia del Ocho, con diversas iniciativas combinadas que permiten mejorar el comportamiento ambiental de su flota, tales como la apuesta por las “Compras sobre Muelles”, que reducen la huella de carbono; el aprovechamiento de la “Logística Inversa” para optimizar los trayectos de retorno; la utilización de un pool de envases reutilizables, fácilmente reparables y reciclables o el fomento del ecodiseño de envases y embalajes para aprovechar al máximo el espacio de carga y evitar así “transportar aire”.

Gracias a todos estos movimientos y al esfuerzo constante y conjunto de su departamento de logística y de los Proveedores Totaler con los que colabora, al cierre de 2020 la compañía ha certificado importantes avances, tal y como reflejan estos datos: el 99% de su flota responde al estándar Euro VIc y Euro VId, dispone de 103 camiones propulsados con GNL y GNC, ha implantado la logística silenciosa en horas valle en más de 700 tiendas y ha alcanzado una tasa de llenado de camiones del 85%, a pesar de la complejidad de los cambios logísticos que ha habido que realizar en 2020 y 2021 por causa de la pandemia.

En cuanto a las flotas de Servicio a Domicilio y Mercadona Online, se están introduciendo furgonetas Bifuel y, en paralelo, se están realizando pruebas con furgonetas eléctricas. Además, en los Bloques Logísticos de Mercadona se están realizando importantes mejoras de ahorro y eficiencia energética como son la introducción de la iluminación Led y la instalación de paneles solares fotovoltaicos en algunos de ellos, como Villadangos y Vitoria-Gasteiz

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Cómo conseguir más vistas en Instagram?

Publicado

en

¿Cómo conseguir más vistas en Instagram?
FREEPIK

El desafío de conseguir más vista en Instagram representa uno de los principales objetivos de influencers, celebridades y personas que quieren construir una marca personal. Instagram poco a poco ha dejado de ser un simple álbum digital de fotos y videos, para convertirse en un escaparate de la creatividad y talento de las personas o empresas. De este modo, recibir más vistas es sinónimo de más oportunidades de crecimiento.

Sin embargo, existiendo una infinidad de opciones de contenido, no es nada fácil destacar entre la multitud de cuentas. Para lograr el cometido de conseguir más vistas en Instagram, muchas personas optan por ir a este sitio web y adquirir paquetes de reproducciones. Aquí te explicaremos ésta y más estrategias para conseguir visitas en esta red social y aprovechar al máximo sus beneficios.

6 Estrategias para conseguir más visualizaciones en Instagram

Conoce las seis claves principales para empezar a notar una mejora continua en tus visualizaciones. A través de estas acciones, el algoritmo de Instagram te recompensará y mejorará tu alcance.

Anuncia tus publicaciones en tus Stories

Si no has probado esta técnica, puedes intentarlo de inmediato. Toda publicación que subas a tu feed, compártela en tus stories. Lo cierto es que muchas personas al abrir Instagram van directas a mirar las stories de las cuentas a las que siguen. El hábito de desplazarse sobre el timeline de Instagram cada vez se utiliza menos.

Además, el algoritmo de Instagram decide qué tipo de cuentas mostrar en los primeros resultados del feed. Esto significa que, aunque una persona te siga, es probable que jamás le aparezca tu contenido o que tenga que deslizar mucho para toparse con tus publicaciones. En cambio, si compartes tus publicaciones en stories, una mayor cantidad de seguidores podrá verlas y entrar directamente si les interesa.

Incentiva el diálogo en los comentarios

La interacción a través de los comentarios es un factor clave para que Instagram considere que una cuenta es relevante. Cuando realices una publicación, asegúrate de dejar una pregunta al aire que genere una conversación en esta sección. Entre algunos ejemplos pueden ser:

  • “¿A ti también te ha sucedido?”
  • “Cuenta abajo tu experiencia con…”
  • “¿Qué opinas al respecto?”

Además de invitar a los usuarios a comentar, también es importante tu respuesta en su comentario. De este modo, Instagram visualiza el nivel de engagement que posee tu cuenta y recompensa tu interacción con las personas que te siguen. Al percibir que alrededor de tu publicación se ha generado un diálogo, aumentará su alcance.

Publica en los horarios de mayor actividad

Seguramente habrás notado que algunas de tus publicaciones son muy vistas y otras pasan completamente desapercibidas. En algunos casos, esto puede deberse al horario de publicación. Sin embargo, Instagram incluye una herramienta muy útil llamada “Panel para Profesionales”. Allí te muestra cuáles son las horas de mayor actividad para tus seguidores.

A través de esta funcionalidad que está disponible solo si tienes una cuenta de empresa, podrás visualizar mejor qué días te conviene subir contenido. Normalmente, las mejores horas de publicación durante los días de semana son a las 15:00 y a las 21:00 y por la mañana durante los fines de semana. Sin embargo, lo más ideal es visualizar cuáles son las horas de mayor influencia de tu público objetivo.

Ten en cuenta que, si tu video no consigue muchas vistas dentro de las primeras dos horas después de haberse publicado, pasará al olvido. Instagram considera la repercusión inmediata de una publicación para decidir si el contenido es relevante y mostrarlo a más personas.

Añade texto a tus videos

Si vas a realizar un video informativo o tutorial donde utilices tu voz, es fundamental que añadas subtítulos. La mayoría de los usuarios de Instagram revisan la aplicación en el transporte público, en su horario de descanso o no cuenta con auriculares en todo momento. Si tu video no tiene subtítulos, será fácilmente descartado.

Incluye música que sea tendencia

La viralidad de un reel va estrechamente ligada a los elementos tendencia que utilice. Puedes tomar en cuenta hablar de un tema relevante, pero uno de los elementos más sencillos de incorporar a cualquier tipo de contenido es la música. 

En la herramienta de creación de reels encontrarás una biblioteca con las canciones más utilizadas. También puedes pasearte por la pestaña de contenido recomendado y observar el tema que utilizan en sus reels. Si al lado del nombre aparece una flecha hacia arriba, indica que el tema está en auge.

Incluye una portada atractiva

Cuando una persona entra en tu perfil, está visualizando tu carta de presentación. Por ende, debes intentar vender tu contenido desde la portada de tus publicaciones. Asegúrate de escoger una imagen llamativa y no tengas miedo de incluir letras para que las personas sepan de qué trata el vídeo si entran.

La portada en Instagram se está convirtiendo en la vista previa de lo que verá una persona. De este modo, si mantienes al público informado, podrá entrar a tu perfil y seleccionar el contenido que desea ver o saber de qué trata tu cuenta antes de seguirte.

Publica contenido de calidad frecuentemente

La estrategia central para alcanzar más vistas es diseñar contenido de calidad y publicar frecuentemente. Un video cada mes, con poca luz y baja resolución tendrá menos alcance que un video semanal nítido y con mayor esfuerzo incorporado. Además, la información que compartes debe ser útil para quien la recibe, aportando un valor añadido que te diferencie entre otras cuentas.

Compra paquetes puntuales de visitas

Una estrategia rápida que puede ayudarte a alcanzar mayor visibilidad es la compra de vistas de Instagram. Existen servicios especializados en la venta de interacciones, siendo una de ellas las reproducciones de videos. 

Esto puede ayudarte en corto plazo a mejorar el interés de otros usuarios en tu cuenta. Cuando una persona entra a un perfil, además de ver los seguidores y likes, también puede fijarse en el número de vistas e interesarse más por tu contenido. Sin embargo, estas acciones deben realizarse de la mano de una estrategia de contenido de calidad.

Continuar leyendo