Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mercadona pone en marcha su nuevo servicio online en Madrid centro

Publicado

en

Mercadona, compañía de supermercados físicos y venta online, ha puesto en marcha hoy su primera Colmena en Madrid tras acelerar sus esfuerzos para dar respuesta a las necesidades actuales de sus “Jefes” y de la sociedad, en una situación excepcional como la que estamos viviendo en el país. Tras reforzar el servicio online en Valencia y Barcelona debido a la alta demanda, Madrid es la siguiente ciudad en disponer del nuevo servicio.

La primera Colmena de Mercadona en Madrid está ubicada en Getafe (Polígono Los Gavilanes). Desde hoy, da servicio a los barrios de Retiro y Salamanca y la zona de Méndez Álvaro, concretamente a siete códigos postales (28001, 28006, 28007, 28009, 28010, 28014, 28045). En las próximas semanas, a medida que se vaya consolidando la puesta en marcha y lo más rápido posible, se ampliará el servicio a nuevos códigos postales de la ciudad, aunque no hay fechas concretas de las nuevas fases de expansión.

En la Colmena de Madrid trabajan actualmente 100 personas y en función del crecimiento irá aumentando la plantilla hasta los 350 trabajadores. Este centro de preparación será exclusivo para el canal online, que en un momento como el actual representa una clara alternativa para muchos de nuestros Jefes. Todos los trabajadores cuentan con todos los medios de protección indicados por las autoridades sanitarias y preparan y reparten extremando al máximo las precauciones recomendadas.

Según Juana Roig, directora general del proyecto de compra online de Mercadona, “hemos decidido lanzar el nuevo servicio online en Madrid, pese a la situación excepcional y delicada por la que todos estamos pasando, porque ahora más que nunca nuestros clientes lo están reclamando. Priorizando siempre por la seguridad y salud de nuestros trabajadores, las empresas debemos ser motor fundamental para reactivar la economía y esto es una muestra más de nuestro compromiso con el país”. Juana Roig también ha querido agradecer a las personas que han participado en el proyecto y señala que “somos conscientes de que no vamos a poder dar servicio a toda la demanda de Madrid, pero nos vamos a esforzar al máximo para llegar al mayor número de clientes lo más pronto posible. Nuestro objetivo es llevar la compra a 30.000 hogares en el próximo mes”.

Creación de empleo e inversión
El proyecto online en Madrid es la tercera Colmena que inaugura la compañía, tras la puesta en marcha de la de Valencia, en 2018; y de la de Barcelona, en 2019. La plantilla de Mercadona Online ascenderá a 1.000 personas este año.

Este nuevo centro de distribución ha supuesto una inversión de 12 millones de euros y tiene una superficie de 15.000 m2, de los cuales 3.800 m2 están destinados a productos frescos, incluyendo un área de almacenamiento en frío para productos refrigerados y congelados. Los productos frescos se reciben y preparan el mismo día de entrega al cliente, por lo que se garantiza la máxima calidad y frescura.

Sostenibilidad y eficiencia
Mercadona cuenta con una flota de 50 vehículos a gas que pueden transportar hasta 15 pedidos. Estos han sido diseñados exclusivamente con 3 zonas de temperatura adaptadas a cada tipo de producto: temperatura ambiente, refrigerado y congelado. Además, incorpora un sistema de descarga mecanizado que minimiza la manipulación de la carga, con la reducción consiguiente de sobreesfuerzos para los trabajadores y la disminución del tiempo de descarga. Asimismo, toda la flota forma parte del proyecto de transporte sostenible que está desarrollando la compañía, ya que todos los vehículos están propulsados a gas, siguiendo el compromiso con el medio ambiente de la empresa.

El objetivo de la nueva compra online no se basa únicamente en la mejora de la experiencia de compra por la nueva web y la aplicación móvil, sino que lleva asociados importantes cambios estructurales que permiten optimizar los procesos de preparación y reparto. Al trasladar la preparación y envío de los pedidos a la Colmena, en lugar de gestionarlos uno a uno desde las tiendas, se incrementa la productividad y eficiencia, garantizando un mejor servicio. Además de la tienda online, todo el software utilizado en los diferentes procesos está desarrollado internamente por Mercadona que cuenta con un equipo de más de 60 personas entre desarrolladores, product managers y diseñadores.

Este nuevo modelo mantiene la misma tarifa que el servicio anterior (7,21€ / pedido) y amplía el horario de entrega de 7:00 a 22:00 horas de lunes a sábado en tramos de 1 hora a partir del día siguiente de haber hecho el pedido.

Los productos se pueden localizar a través de las categorías o el buscador de la nueva plataforma disponiendo de fotografías de cada producto y toda su información relevante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Jorge Rey alerta a España por nueva borrasca con nevadas y frío intenso: “Mucha precaución”

Publicado

en

Cabañuelas Jorge Rey
Jorge Rey

El joven meteorólogo Jorge Rey, con tan solo 18 años, vuelve a situarse en el foco de la atención mediática por sus predicciones meteorológicas. Reconocido como un referente junto a expertos de la AEMET, Roberto Brasero o Mario Picazo, Rey ha emitido una advertencia sobre la llegada de una nueva borrasca que afectará a gran parte de España, provocando frío intenso y nevadas significativas en varias regiones.


El método de Jorge Rey: las cabañuelas

En una entrevista exclusiva para Sport, el meteorólogo burgalés explicó su método para prever el tiempo a largo plazo: “Es un método propio, basado en las cabañuelas y en la observación de la atmósfera. Me permite anticipar fenómenos meteorológicos con bastante precisión”.

Gracias a este sistema, Rey ha logrado anticipar episodios de nieve y frío en diversas zonas del país, consolidando su reputación a nivel nacional pese a su juventud.


Predicciones de la nueva borrasca

Según Jorge Rey, la entrada de frío comenzará a partir del jueves, generando un temporal invernal que afectará especialmente al norte de España. Entre las principales características de esta borrasca destacan:

  • Nevadas en cotas bajas: En el Cantábrico y zonas del norte, la nieve podría acumularse incluso por debajo de los 500 metros.

  • Ciudades afectadas: Burgos, Soria, Segovia, Teruel, Pamplona y Vitoria recibirán precipitaciones en forma de nieve.

  • Acumulaciones importantes: La madrugada del viernes será el momento más crítico, con riesgo de fuertes nevadas en áreas del norte.

  • Vientos del norte: La borrasca llegará acompañada de vientos fríos, reforzando el descenso de temperaturas.

Rey también adelantó que se espera una segunda borrasca hacia el lunes 24 de noviembre, con posibilidad de más lluvias y temperaturas aún más bajas.


Previsión del fin de semana

El joven meteorólogo detalló cómo se desarrollará el fin de semana:

  • Sábado: Escenario similar al jueves y viernes, con precipitaciones persistentes que podrían ser intensas, especialmente en Galicia.

  • Domingo: Las temperaturas máximas subirán ligeramente en muchas capitales del interior, superando los 5 °C, aunque las heladas seguirán afectando a amplias zonas del norte y sur de España.

Jorge Rey subraya que llega más frío en los próximos días y que la población debe extremar la precaución ante la llegada de nubes, nevadas y heladas en varias regiones del país.

 


¿Quién es Jorge Rey?

El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.

Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.

«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.

Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas.

El método de las cabañuelas es una técnica de predicción meteorológica tradicional, usada desde hace siglos en zonas rurales de España y Latinoamérica, que se basa en observar el tiempo durante los primeros días de enero o agosto para pronosticar cómo será el clima del resto del año.

Aunque no tiene base científica, sigue muy arraigado en la cultura popular y ha cobrado notoriedad gracias a personas como Jorge Rey, que lo utiliza como guía en sus predicciones.

Cómo funciona el método de las cabañuelas

Existen distintas variantes según la región, pero la más extendida en España es la que se realiza en el mes de agosto:

  • Del 1 al 12 de agosto → Cada día representa un mes del año, en orden de enero a diciembre.

  • Del 13 al 24 de agosto → Cada día vuelve a representar los meses, pero en orden inverso, de diciembre a enero.

  • Del 25 al 30 de agosto → Cada día corresponde a dos meses, dividiéndose en mañana y tarde.

  • El 31 de agosto → Sirve como resumen general del año.

En función de cómo se comporta la atmósfera (nubosidad, viento, humedad, calor, lluvias, amaneceres y atardeceres), se interpreta el posible clima de cada mes del año.

Origen y tradición de las cabañuelas

El nombre cabañuelas proviene de antiguas festividades judías (la Fiesta de las Cabañuelas o Tabernáculos), que se celebraban con observaciones del cielo para augurar cosechas y clima. Con el tiempo, la práctica se adaptó en distintas culturas mediterráneas y latinoamericanas como un sistema popular de predicción.

Vigencia hoy en día

Aunque la meteorología moderna utiliza satélites, radares y modelos numéricos mucho más fiables, las cabañuelas siguen teniendo un fuerte componente cultural. Se consideran una forma de sabiduría popular transmitida de generación en generación, y han recuperado protagonismo gracias a figuras jóvenes como Jorge Rey, que combinan tradición con divulgación en redes sociales.

Continuar leyendo