Síguenos

Consumo

Mercadona presenta la nueva botella para zumo exprimido, reciclable y elaborada al 100% con plástico reciclado

Publicado

en

Mercadona, fiel a su compromiso “Sí a seguir cuidando el planeta”, está desarrollando las diferentes acciones que conforman su Estrategia 6.25 para la reducción del plástico en sus envases y la adecuada gestión de los residuos plásticos que se generan en las tiendas.

Para llevar a cabo la reducción de plástico en sus envases, la empresa desarrolla diferentes estrategias como la eliminación del plástico y sustitución por otros materiales, la reducción, la reutilización o la incorporación de material reciclado para disminuir el uso de materiales vírgenes. Este sería el caso de las botellas que “El Jefe” (cliente) utiliza en la sección de Fruta y Verdura para envasar el zumo de naranja fresco recién exprimido.

Mercadona ha introducido en todas las tiendas de la cadena una nueva botella elaborada al 100% con plástico reciclado, de forma que la compañía deja de usar 700 toneladas de plástico virgen al año, fomentando así la economía circular y disminuyendo el impacto ambiental. El nuevo envase es, además, reciclable; otro de los compromisos que Mercadona ha adquirido con la Estrategia 6.25, que todos sus envases puedan reciclarse y tener una segunda vida.

Las nuevas botellas están disponibles en tres formatos (1L, ½ L y ¼ L) e incorporan un pictograma que indica el contenedor en el que debe depositarse el envase para su reciclaje, en este caso el contenedor amarillo de envases ligeros.

La compañía invertirá más de 140 millones de euros en la Estrategia 6.25, un paso adelante en su compromiso de seguir cuidando el planeta

La Estrategia 6.25, que tiene el triple objetivo para 2025 de reducir un 25 % el plástico, hacer todos los envases reciclables y reciclar todos los residuos plásticos generados en sus instalaciones, se está llevando a cabo a través de un total de 6 acciones que conllevan modificaciones en diferentes procesos de la compañía, desde el rediseño de los envases del futuro en coordinación con los proveedores, la adaptación de las tiendas y la logística, la gestión de residuos, etc. En total, la compañía tiene previsto invertir 140 millones de euros en los próximos cuatro años para llevar a cabo todos los hitos que forman dicha estrategia.

El pasado enero se alcanzó el primer hito de la estrategia: eliminar las bolsas de plástico de un solo uso de todas las secciones de las tiendas físicas y en el servicio a domicilio y online. Ahora, la cadena ofrece a los clientes bolsas compostables -fabricadas a partir de fécula de patata- que deben depositarse en el contenedor de materia orgánica, como indica el pictograma que se ha incluido en las bolsas con la intención de facilitar a los clientes la separación y reciclaje de sus residuos. Este símbolo también se ha incorporado al resto de bolsas de la línea de cajas donde Mercadona dispone desde hace tiempo de tres opciones reutilizables y sostenibles. El cumplimiento de esta primera acción de la Estrategia 6.25 supone una reducción de 3.200 toneladas de plástico al año.

La cadena comenzó a trabajar en esta estrategia en 2019 implicando a todos los trabajadores de la empresa en el reto de Seguir Cuidando el Planeta y haciendo más sostenibles diferentes procesos de la cadena de montaje.

La empresa cuenta con un equipo de trabajo que coordina todas las áreas de actuación de la Estrategia 6.25 y está formado por trabajadores y trabajadoras de los diferentes procesos de la compañía como Tiendas, Prescripción, Informática, Compras, Logística, Financiero, Relaciones Externas y Obras.

Mercadona ya ha adaptado 72 tiendas de España y Portugal al modelo Tienda 6.25, que se irá extendiendo a toda la cadena durante 2021

Estos centros, en los que ya pueden observarse avances de la estrategia, tienen como objetivo escuchar la opinión de clientes y trabajadores respecto a todas las acciones que la empresa está desarrollando. Durante este tiempo se han recibido más de 5.000 opiniones y sugerencias, tanto de clientes como de trabajadoras y trabajadores, que están contribuyendo a mejorar la aplicación de las distintas acciones definidas para reducir el plástico e impulsar la economía circular.

Mercadona irá facilitando información sobre la Estrategia 6.25 en la sección ‘Cuidemos el Planeta’ de su web corporativa donde, además, “El Jefe” encontrará contenido sobre reciclaje, sostenibilidad y el compromiso medioambiental de Mercadona.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona

Mercadona, dentro del compromiso de compartir con la sociedad parte de cuanto recibe de ella, desarrolla el Plan de Responsabilidad Social, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas de actuación sostenibles que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido. Como parte de esta política, Mercadona colabora con más de 290 comedores sociales, 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de toda España y Portugal, a los que dona diariamente y participa en las campañas de recogida de alimentos que dichas entidades organizan. De hecho, en 2020 la compañía ha donado a todas estas entidades y organizaciones un total de 17.000 toneladas de alimentos, 15.800 en España y 1.200 en Portugal, cantidades que se han ido incrementado desde que la compañía tomase la decisión de reforzar los procesos de donación de productos de primera necesidad a los Comedores Sociales y Bancos de Alimentos con los que venía colaborando habitualmente. Igualmente, Mercadona colabora estrechamente con 32 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 1.000 personas con distintos grados de discapacidad.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, basado en los principios de la Economía Circular y enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la producción sostenible y la reducción de plástico. Además, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en las ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.

Pensando en la movilidad sostenible de “El Jefe” (cliente), la empresa dispone ya de 1.350 plazas de aparcamiento con puntos de recarga para vehículos eléctricos ubicadas en los parkings de más de 500 tiendas. Mercadona comenzó a instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos en 2017 con la implantación del Nuevo Modelo de Tienda Eficiente y prevé seguir aumentando esta cifra a lo largo de 2021.

Mercadona es socia desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo