Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Mesoterapia facial vs botox: ¿Cuál es el mejor tratamiento en la actualidad? 

Publicado

en

Mesoterapia facial vs bótox: ¿Cuál es el mejor tratamiento en la actualidad? 

En el mundo de la estética el uso de toxina botulínica tipo A, mejor conocida como botox, se encuentra entre los tratamientos más empleados al momento de eliminar las líneas de expresión; sin embargo, la mesoterapia facial viene ganando fuerza al ofrecer una alternativa fiable y de resultados sostenidos.

Si bien ambas opciones persiguen el mismo fin de mantener el aspecto joven rostro, existe una diferencia clave, en el tratamiento de mesoterapia facial se utilizan sustancias de origen natural que, debido al propio proceso de envejecimiento, el cuerpo deja de producir, entendiéndose como una opción más saludable.

Bótox: el tratamiento efectivo para atenuar las líneas de expresión

Cuando el objetivo es corregir las arrugas faciales en el área de la frente, entrecejo y periocular, el botox representa la solución inmediata. Su función es la de relajar los músculos que provocan las arrugas, con lo que devuelve la expresión natural al paciente.

Disfrutar de buenos resultados sin arriesgarse a efectos secundarios demanda realizar el tratamiento en un centro de medicina estética que use marcas aprobadas por la Agencia Española del Medicamento para uso estético.

El procedimiento consiste en inyectar pequeñas cantidades de la toxina en los músculos responsables de la aparición de las arrugas. De esta forma, la piel recupera su apariencia tersa y mejora su elasticidad.

La ventaja del botox es que no modifica las facciones de la cara, su objetivo es suavizar las arrugas y evitar que los músculos que las generan, vuelvan a contraerse. Asimismo, sus resultados son apreciables entre el tercer y quinto día de tratamiento.

¿En qué consiste la mesoterapia facial?

El proceso de envejecimiento compromete la capacidad de producir ciertas sustancias, el colágeno y la elastina son algunas de ellas. Entre la amplia variedad de tratamientos faciales disponibles, la mesoterapia facial se presenta como opción a quienes buscan devolver la lozanía a través de la utilización de sustancias naturales.

La técnica se basa en reprogramar el óptimo funcionamiento del cuerpo a fin de que vuelva a producir las sustancias que requiere de forma natural. De forma indolora y rápida, el tratamiento es perfecto para difuminar –o ralentizar– las huellas del paso de la edad.

Otro punto diferencial radica en la edad en la que se recomienda su aplicación. Por lo general, quienes acuden a los centros que ofrecen tratamiento con botox en Barcelona lo hacen después de los 40, mientras que la mesoterapia está indicada a partir de los 30 años.

Esto obedece a que devuelve la capacidad de producir colágeno y elastina, los resultados son apreciables desde la primera sesión. Aunque es necesaria la repetición ocasional, los logros alcanzados son permanentes.

¿Qué tratamiento gana la batalla?

Los dos tratamientos son poco invasivos, no demandan anestesia ni hospitalización; asimismo, son rápidos y permiten el retorno casi inmediato a las actividades diarias. En este sentido, la elección de uno u otro depende de los propios gustos y necesidades de cada persona en el momento en el que se vaya a hacer el tratamiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Axilas con mal olor? 5 trucos efectivos que no sabías y realmente funcionan

Publicado

en

Sudar es una función natural del cuerpo, pero cuando ese sudor se convierte en mal olor en las axilas, la incomodidad puede afectar tu confianza, tus relaciones sociales e incluso tu día a día. Y aunque los desodorantes comerciales prometen mucho, no siempre son suficientes… sobre todo si sufres de transpiración excesiva.

Por eso hoy te traemos 5 trucos contra el mal olor en las axilas que quizás aún no has probado, pero que sí funcionan de verdad. Son soluciones prácticas, naturales y adaptables a diferentes tipos de piel. ¡Vamos a descubrirlos!


🧴 1. Cambia lo que comes: la dieta también huele

Puede que no lo sepas, pero algunos alimentos afectan directamente el olor corporal. Ingredientes como el ajo, la cebolla, el curry y otros alimentos con compuestos azufrados pueden hacer que el sudor se vuelva más intenso y desagradable.

Además, las comidas muy grasas o con exceso de aceites procesados también pueden alterar tu aroma natural. Intenta llevar una dieta más equilibrada y notarás un cambio en pocos días.


✂️ 2. Depílate con regularidad

El vello en las axilas atrapa sudor, calor y bacterias: la combinación perfecta para producir mal olor. Según estudios dermatológicos, la depilación frecuente ayuda a mantener la zona más limpia y reduce significativamente la proliferación de bacterias.

No importa si eliges rasurado, cera o depilación láser: mantener la piel libre de vello facilita la higiene y la eficacia de los productos que uses.


👕 3. Ropa adecuada y limpieza más rigurosa

Los tejidos sintéticos como el poliéster o el nylon atrapan la humedad y el calor, generando un ambiente ideal para el mal olor. En cambio, las prendas de algodón, lino o lana merina permiten que la piel respire y reduzca la sudoración.

Y no solo importa lo que usas, sino cómo lo lavas. Asegúrate de lavar bien las prendas que están en contacto directo con las axilas (camisetas, sujetadores, ropa de deporte). Sécalas completamente antes de guardarlas para evitar que se acumulen bacterias por la humedad.


🌙 4. Usa antitranspirante, pero hazlo de noche

Mucha gente se aplica el antitranspirante en la mañana… y ahí está el error. Para que realmente funcione, debe aplicarse por la noche, cuando el cuerpo está en reposo y no transpira tanto.

Esto permite que el producto penetre mejor y forme una barrera más efectiva para bloquear las glándulas sudoríparas. Recuerda que el desodorante solo combate el olor, mientras que el antitranspirante reduce la sudoración.


🧘 5. Controla tu estrés: el sudor emocional también huele

El sudor causado por estrés, ansiedad o tensión emocional es diferente. Proviene de las glándulas apocrinas (ubicadas principalmente en axilas e ingles) y tiene una composición que, al contacto con las bacterias, genera mal olor rápidamente.

¿Solución? Incorpora prácticas de relajación en tu rutina: meditación, respiración profunda, yoga o simplemente caminar al aire libre. Si reduces el estrés, también disminuyes el sudor emocional y su olor asociado.


🧪 Remedios caseros que también puedes probar

Además de estos trucos, hay algunos remedios naturales contra el mal olor de axilas que vale la pena mencionar:

  • Vinagre de manzana: aplícalo con un algodón diluido en agua antes de bañarte. Sus propiedades antibacterianas ayudan a neutralizar olores.

  • Bicarbonato y limón: mezcla ambos y forma una pasta. Aplícala por la noche y enjuaga por la mañana. Actúa como desodorante natural.

Recuerda hacer una prueba en una pequeña zona de la piel antes de usar cualquier remedio para evitar reacciones adversas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo