Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ALERTA: La metanfetamina, la nueva heroína del siglo XXI

Publicado

en

metanfetamina
Vista del material incautado en una operación contra un grupo criminal especializado en el tráfico de metanfetaminas. EFE/Marta Pérez/Archivo
València 2 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El consumo de metanfetamina podría llegar a ser como el de heroína en los 70. El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, ha alertado este jueves en València de que el consumo de metanfetamina, una de las drogas «más destructivas» y que es utilizada de forma minoritaria en el ámbito del sexdopaje o «chemsex«, podría convertirse en un «problema gravísimo, comparable al de la heroína en los años 70».

«Es una de las drogas más destructivas que existen, comparable solo al crack o a la heroína«, ha señalado Villalbí durante la celebración del seminario «Abordaje integral en materia de salud en el contexto del chemsex», organizado por UNAD, la Red de Atención a las Adicciones y donde se aborda este fenómeno reciente en nuestro país.

Sexdopaje

Un informe del Ministerio de Sanidad define el fenómeno del sexdopaje como un “uso intencionado de drogas para tener relaciones sexuales por un período largo de tiempo entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres”.

Villalbí ha explicado que ha acudido al encuentro para lanzar un «mensaje urgente» sobre el consumo de metanfetaminas como estimulantes en el ámbito del sexdopaje, y aunque ha precisado que en estos momentos ocupa un «espacio pequeño» dentro del conjunto de drogas, tiene «potencial de convertirse en un problema gravísimo, comparable con la heroína a finales de los años 70».

Metanfetamina

«La presencia de metanfetamina nos preocupa y tenemos que trabajar para que la sociedad, pero sobre todo las personas que pueden tener contacto con ella, sean conscientes de que no es una droga como las demás, sino que plantea muchos más riesgos», ha afirmado.

Según ha explicado, afecta seriamente al usuario en muchos aspectos de la salud, desde la salud bucodental hasta la salud mental, ya que propicia la aparición de brotes psicóticos y porque genera adicción muy rápidamente.

Preguntado por si es una de las drogas más consumidas dentro del fenómeno del sexdopaje, ha respondido que depende de las ciudades y en algunas está más presente, y ha explicado que y la Policía «desarticuló una organización vinculada a uno de los grandes clanes más sanguinarios de México que la traía a España y ha desmontado un par de laboratorios».

Aunque en España el consumo de la metanfetamina es «relativamente nuevo», está muy presente en América, en México, y en países del Este, aunque el mercado de la droga «es muy dinámico» y es un problema «grave y urgente», ha dicho.

Colectivo gay

Preguntado por si la práctica del sexdopaje, que se asocia más al colectivo gay, se está extendiendo a otros colectivos, Villalbí ha asegurado que no le consta y que lo que saben es que se da «en algunos subgrupos de este colectivo, relativamente minoritarios».

La metanfetamina «es una línea roja», según el delegado del Gobierno, para quien se debe plantear a quien vaya a consumirla que «pase de ella, que hay otros estimulantes que no son tan jodidos, y que si ya la está tomando busque ayuda».

El presidente de la UNAD, Luciano Poyato, quien ha destacado que la entidad busca proteger a la población más vulnerable, ha subrayado que ya no existe la percepción del riesgo que había en los años 80 y 90 y ha pedido que no se estigmatice a la población homosexual.

A su juicio, es «impresentable» que se relacione a los homosexuales con el fenómeno del sexdopaje o con la viruela del mono, algo que a su juicio genera «homofobia y delitos de odio» y ha abogado por hacer un abordaje integral, por no discriminar y por el derecho a la libertad.

Por su parte, la secretaria autonómica de salud pública y del sistema sanitario, Isaura Navarro, ha destacado que la práctica del sexdopaje, que supone el consumo de drogas, «hace que se olvide cualquier tipo de medida de prevención, lo que supone un incremento de infecciones de transmisión sexual y de VIH, pero la gente, como no tienen miedo, no acude a hacerse pruebas».

«Tenemos un problema con las ITS que, igual que el VIH, no para de crecer en la población porque se ha descuidado el uso de los preservativos. No se le tiene el respeto de antes», ha dicho para añadir que la gente debe entender «el riesgo que está asumiendo» con el abuso de drogas o de aplicaciones que generación adicción.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

AEMET anuncia la fecha que llegará el calor para quedarse

Publicado

en

Aemet anuncia calor España

¿Cuándo llegará el calor de verano en España? La AEMET anuncia una subida estable de temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que el calor veraniego llegará de forma estable a finales de mayo, con temperaturas que podrían alcanzar los 35 ºC en el sur de la Península. Tras semanas de inestabilidad, las altas presiones dominarán el panorama meteorológico, dando paso a un ambiente seco y cálido.

El verano se adelanta: calor estable a partir de la última semana de mayo

Según el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, a partir de la próxima semana se espera un tiempo más estable y con temperaturas casi veraniegas, especialmente en el centro y sur de la Península. En algunas zonas como Andalucía o Extremadura, se podrían registrar máximas de hasta 35 ºC a mediados de semana.

¿Durará el calor durante el mes de mayo?

La predicción subestacional indica que esta subida de temperaturas continuará hasta principios de junio, aunque los expertos recomiendan precaución ante posibles cambios. A pesar del calor, no se espera una situación de sequía meteorológica grave, gracias a las lluvias acumuladas durante la primavera.

Verano 2025: más cálido de lo normal, pero sin extremos

De acuerdo con Eltiempo.es, se prevé un verano más cálido de lo habitual, aunque menos extremo que en años anteriores. No se anticipan olas de calor prolongadas ni récords históricos, pero sí podrían formarse DANAS y episodios de lluvias intensas, especialmente en el este peninsular.

En general, el interior sur peninsular vivirá jornadas de intenso calor, mientras que zonas del extremo norte y los archipiélagos podrían experimentar un verano más templado.

Situación hídrica favorable de cara al verano

La doctora Mar Gómez, meteoróloga de Eltiempo.es, ha destacado que los embalses se encuentran en buena situación, con niveles superiores al 50 % en la mayoría del país. Esto permite afrontar el verano con una perspectiva positiva en cuanto a la disponibilidad de agua, reduciendo el riesgo de restricciones a corto plazo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo