Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado de la OMS sobre el virus metapneumovirus que se ha disparado en China 

Publicado

en

metapneumovirus
Metapneumovirus-IA/OFFICIAL PRESS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado este martes que las infecciones por metapneumovirus humano (hMPV) registradas en China están dentro de los niveles habituales para la temporada invernal. Según la entidad, el aumento de casos durante las últimas semanas se enmarca en las tendencias estacionales de los patógenos respiratorios comunes que afectan al hemisferio norte durante el invierno.

¿Qué es el metapneumovirus humano?

El metapneumovirus humano (hMPV) es un virus respiratorio que pertenece a la familia de los paramixovirus, el mismo grupo al que pertenecen el virus respiratorio sincitial (VRS) y el sarampión. Identificado por primera vez en 2001, este virus es una causa frecuente de infecciones respiratorias en niños pequeños, personas mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

El hMPV se propaga principalmente a través de las gotículas respiratorias que se generan al toser o estornudar. Los síntomas más comunes son fiebre, tos, congestión nasal y dificultad para respirar. En la mayoría de los casos, las infecciones por hMPV son leves y se asemejan a un resfriado común, pero pueden volverse más graves, especialmente en personas vulnerables, causando bronquitis, neumonía y en algunos casos insuficiencia respiratoria.

Contexto de las infecciones en China

Según los datos proporcionados por las autoridades sanitarias chinas, las infecciones respiratorias agudas aumentaron significativamente en las semanas previas al 29 de diciembre de 2024. Este repunte estuvo acompañado por un incremento en las detecciones de gripe estacional, rinovirus, virus respiratorio sincitial (VRS) y hMPV, especialmente en las provincias del norte del país.

La OMS ha subrayado que este aumento es esperado para la temporada invernal en el hemisferio norte, cuando los virus respiratorios suelen circular con mayor intensidad. La gripe continúa siendo el patógeno respiratorio más detectado, seguido por otros virus comunes como el hMPV y el rinovirus.

¿Cómo afecta el metapneumovirus a la salud pública?

Si bien la mayoría de los casos de hMPV presentan síntomas leves, el virus puede ser peligroso para ciertos grupos de riesgo, como niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades pulmonares crónicas o sistemas inmunodeprimidos. En estos casos, el hMPV puede derivar en complicaciones como:

  • Bronquitis
  • Neumonía
  • Crisis asmáticas en pacientes con asma
  • Exacerbación de enfermedades pulmonares crónicas

Las medidas preventivas para reducir la propagación del hMPV son similares a las que se recomiendan para otros virus respiratorios: higiene de manos, uso de mascarilla en entornos con alta transmisión y evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas.

La situación sanitaria en China

Las autoridades chinas han informado que, pese al aumento de infecciones respiratorias, el sistema sanitario del país no está desbordado. No se han declarado emergencias ni se han activado respuestas sanitarias excepcionales.

La OMS ha señalado que mantiene un contacto constante con los responsables sanitarios chinos y que sigue vigilando la evolución de las enfermedades respiratorias a nivel global. La entidad no ha recibido reportes de brotes inusuales ni de nuevos patógenos que pudieran generar alarma internacional.

Conclusión

El metapneumovirus humano (hMPV) es un virus respiratorio común que circula principalmente en los meses de invierno. Aunque puede causar enfermedades graves en personas vulnerables, la mayoría de los casos son leves y autolimitados. La OMS ha asegurado que las infecciones registradas en China están dentro de los niveles esperados para esta época del año y que el sistema sanitario del país asiático está funcionando con normalidad. Las autoridades continúan monitoreando la situación para detectar cualquier posible cambio en las tendencias epidemiológicas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo