Síguenos

Valencia

Estos son los nuevos trenes de Cercanías que llegarán a València este 2025

Publicado

en

Metrovalencia

Metrovalencia : En 2025, comenzarán a llegar a València los esperados nuevos trenes de Cercanías, marcando un paso importante para mejorar la calidad del servicio ferroviario en la provincia. Actualmente, la red de Cercanías enfrenta importantes desafíos, agravados por los daños causados por la DANA, que destruyó parte del trazado, incluyendo puentes clave. Según Marta Serrano, secretaria general de Transporte Terrestre, la restauración de esta infraestructura es la principal prioridad del Gobierno central.

Infraestructura saturada y obras en curso

Serrano explica que la red de Cercanías de València es antigua y está saturada, además de tener que compartir trazado con otros servicios ferroviarios debido a las numerosas obras en ejecución. Un claro ejemplo es el tramo entre València y Castelló, donde las líneas C5 y C6 comparten plataforma. Sin embargo, la construcción del tercer carril promete aliviar esta situación, permitiendo que los trenes de Cercanías cuenten con su propio trazado. Esto reducirá significativamente los problemas logísticos y mejorará la puntualidad del servicio.

Por el sur, en las líneas C1 y C2 entre València y Silla, la variante de Almussafes también desempeñará un papel crucial, ya que permitirá desviar los trenes de mercancías a vías específicas. Este proyecto, al igual que otros, avanzará en 2025, según las previsiones.

Electrificación y reconstrucción de la línea C3

La línea C3 ha sido una de las más afectadas por la DANA, según Serrano. Parte del trazado ha desaparecido o sufrido daños graves, lo que ha retrasado proyectos estratégicos como la electrificación de esta línea. No obstante, se aprovechará el cierre forzoso de la línea para llevar a cabo estos trabajos de electrificación, evitando la reanudación temporal del servicio solo para interrumpirlo nuevamente.

Serrano enfatiza que esta estrategia busca optimizar recursos y minimizar molestias a los usuarios.

Llegada de nuevos trenes y mejora del servicio

Además de la reconstrucción y las obras de mejora, Serrano anuncia que en 2025 comenzarán a incorporarse nuevos trenes a la red de Cercanías de València y al resto de España. Estos trenes modernos forman parte de la estrategia del Gobierno para fomentar el uso del transporte público como la opción preferida por los ciudadanos, reduciendo así los retrasos y averías que afectan al servicio actualmente.

Soluciones temporales: autobuses y colaboración

Mientras tanto, la alternativa para los afectados ha sido el servicio de autobuses, una solución temporal que ha contado con la colaboración de la Generalitat. Aunque los plazos iniciales para habilitar este servicio fueron más largos de lo esperado, Serrano subraya la rapidez con la que se han reparado muchos tramos dañados.

2025 se presenta como un año clave para la recuperación y modernización del servicio de Cercanías en València, con avances significativos en infraestructura y la llegada de nuevos trenes que marcarán un antes y un después en la experiencia de los usuarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La importancia de llamar a tiempo: 90.000 mujeres valencianas no reciben mamografías según el PSPV

Publicado

en

El PSPV ha denunciado que un total de 90.217 mujeres en la Comunitat Valenciana no han sido llamadas para realizarse las pruebas de cribado de cáncer de mama, alertando sobre la urgencia de mantener al día los programas de detección precoz. Por su parte, el PP ha defendido que la situación se debe a la “falta de mantenimiento” de mamógrafos en la pasada legislatura del Botànic.


Cribado de cáncer de mama: prevención y detección temprana

El cribado de cáncer de mama es una herramienta esencial para detectar tumores en fases iniciales, cuando el tratamiento es más eficaz y la probabilidad de curación es mayor. Las mamografías periódicas permiten reducir la mortalidad por cáncer y evitar complicaciones graves, por lo que el retraso en las convocatorias o la falta de seguimiento supone un riesgo sanitario importante.

Según los datos citados por los socialistas, desde la entrada de Carlos Mazón en la Generalitat, se han realizado 12.000 mamografías menos que en años anteriores. Entre 2022 y 2024, las cifras muestran fluctuaciones que reflejan una gestión irregular de los programas de cribado.


Debate político en Les Corts

Antes del pleno de Les Corts, el síndic socialista José Muñoz y el diputado Rafa Simó criticaron que la falta de llamadas genera incertidumbre entre las mujeres, al no contar con resultados definitivos o seguimiento adecuado. Muñoz afirmó que “la lucha contra el cáncer de mama es sagrada” y que la detección temprana debe realizarse con rapidez y diligencia.

Por su parte, el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, defendió que durante la pasada legislatura no se mantuvieron adecuadamente los mamógrafos ni se cubrió la falta de personal, asegurando que en la actual legislatura se han incorporado 11 mamógrafos nuevos para mejorar la cobertura.


Llamada a la acción: no retrasar las pruebas

Los expertos en salud recuerdan que asistir a los cribados periódicos y realizar mamografías a tiempo es vital. Detectar un tumor a tiempo puede salvar vidas, y retrasos de semanas o meses pueden tener consecuencias graves. Por ello, las autoridades sanitarias deben garantizar que todas las mujeres sean llamadas y se cumplan los estándares europeos de cribado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo