Síguenos

Valencia

Retrasos en cinco líneas de Metrovalencia por avería en pleno día sin coches

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico
Imagen facilitada por Generalitat.

Cinco líneas de Metrovalencia están sufriendo retrasos generalizados este lunes por la mañana debido a una avería, coincidiendo con la celebración del Día sin Coches, una jornada clave para promover el transporte público.

Líneas afectadas por avería

Según ha informado la entidad a través de sus redes sociales, las líneas 1, 2 y 7 presentan demoras causadas por una avería en una unidad. Aunque la línea 7 ya opera con normalidad, los problemas técnicos siguen afectando a las líneas 1 y 2.

Además, las líneas 4 y 8 también registran retrasos, aunque en este caso no se han concretado las causas de las incidencias.

Servicio suprimido parcialmente

Metrovalencia ha anunciado la suspensión del servicio en la línea 2 entre las estaciones de València Sud y Torrent Avinguda, lo que está generando inconvenientes adicionales para los usuarios que dependen de este tramo.


🚦 Afectación en el Día sin Coches

La situación ha generado críticas por parte de los usuarios en redes sociales, especialmente por coincidir con el Día sin Coches, una jornada que busca precisamente fomentar el uso del transporte público como alternativa sostenible.


ℹ️ Recomendaciones para los usuarios

Desde Metrovalencia se recomienda a los pasajeros:

¿Cuánto suelen durar las averías en Metrovalencia?

Las averías en Metrovalencia pueden variar en duración según la gravedad del incidente, pero lo habitual es que se prolonguen entre 15 minutos y una hora. No obstante, en casos más complejos, especialmente cuando afectan al sistema eléctrico o a las unidades móviles, pueden extenderse durante varias horas o requerir la suspensión parcial del servicio, como ha ocurrido hoy en la línea 2.

🔧 Causas frecuentes de las averías

Entre las principales causas de averías en el metro se encuentran:

  • Fallos mecánicos en las unidades

  • Problemas eléctricos en la catenaria o en los sistemas de señalización

  • Obstáculos en la vía o incidencias externas (como lluvias intensas o actos vandálicos)

🧭 ¿Cómo afecta al usuario?

Los retrasos generan congestión en estaciones clave, aumentan los tiempos de espera y pueden obligar a los pasajeros a reorganizar sus trayectos. En horas punta, el impacto es aún mayor, afectando tanto a la puntualidad laboral como a la asistencia a clases o citas médicas.

🚨 ¿Qué hace Metrovalencia ante una avería?

En caso de incidencia, Metrovalencia activa su protocolo de emergencia, que incluye:

  • Información en tiempo real a través de redes sociales, pantallas y megafonía

  • Reorganización de frecuencias para minimizar el impacto

  • Personal de apoyo en estaciones principales para orientar a los usuarios

  • En ocasiones, se habilitan transbordos con autobuses



Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Galardonados con tres Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026-GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.

La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026

La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.

Simposio, en San Antonio de Benagéber

La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.

Rubén Millares, en Vinaròs

El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.

Llavor, en Oropesa del Mar

El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.

Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award

Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.

Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.

La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior

La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:

  • ABaC, con Jordi Cruz

  • Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres

  • Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas

  • Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui

  • Akelarre, de Pedro Subijana

  • Arzak, de Elena Arzak

  • Martín Berasategui, en Lasarte

  • Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres

  • Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano

  • Azurmendi, de Eneko Atxa

  • Aponiente, de Ángel León

  • El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca

  • DiverXO, de Dabiz Muñoz

  • Cenador de Amós, de Jesús Sánchez

  • Noor, de Paco Morales

Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.

Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin

En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:

  • Ricard Camarena Restaurant, en València

  • L’Escaleta, en Cocentaina

  • Bon Amb, en Xàbia

  • El Poblet, en València

Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.

Nuevos restaurantes con dos estrellas en España

El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:

  • Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya

  • La Boscana, en Bellvís (Lleida)

  • Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado

  • Ramón Freixa Atelier, en Madrid

  • Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo