Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ministra: Ni Adif ni Renfe recibieron información sobre el incendio de Bejís

Publicado

en

tren atrapado en el fuego de Bejís
Tren de Renfe que cubre el servicio de media distancia entre Valencia y Zaragoza, detenido en la estación de Caudiel (Castellón). EFE/ Domenech Castelló

Madrid, 31 ago (EFE).- La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que ni Adif ni Renfe recibieron información sobre el incendio de Bejís (Castellón) ni de la situación de la vía por la que circulaba el tren en el que resultaron heridas unas quince personas, aunque ha destacado que «las empresas cumplieron con los protocolos de emergencia».

Sánchez ha comparecido este miércoles a petición propia en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el Congreso de los Diputados, reunida en sesión extraordinaria, para tratar la afección al servicio ferroviario del incendio de Bejís, el pasado 16 de agosto, y también a petición del Partido Popular, Grupo Mixto y Ciudadanos, según la ministra.

Sánchez ha subrayado que con el objetivo de aclarar los hechos, existe abierta una investigación sobre el incidente del pasado 16 de agosto por parte de la autoridad judicial pertinente y en la propia empresa, por lo que ha pedido a los diputados «ser cautos y no utilizar el hecho como elemento de enfrentamiento partidista».

Según la ministra, después de comunicarse con el centro de regulación de tráfico, la maquinista que conducía el tren que cubría el trayecto Valencia-Zaragoza, en el que viajaban 49 pasajeros, al llegar a la altura del incendio de Bejís, decidió parar el tren y dar marcha atrás ante el avance de las llamas y la presencia de humo en el tramo de la vía.

La respuesta del centro, según Sánchez, fue que en Adif «no se había recibido información sobre el incendio».

Tras recibir la autorización, la maquinista entonces cambió de vagón para iniciar la maniobra de marcha atrás, en un tren en el que viajaba sin más tripulación, porque en la legislación al respecto «no son obligatorios» los interventores.

En el trayecto para volver nuevamente a Caudiel (Valencia), la maquinista fue «recogiendo a varias personas que caminaban por la vía» heridas para trasladarlas a la estación «donde esperaban ya servicios de seguridad».

Según Sánchez, en esos momentos se produjo tensión, abandono del tren por parte de algunos viajeros que tiraron de los frenos de emergencia, lo que «obligó a la maquinista a preparar nuevamente el tren» para iniciar la marcha atrás.

Adif autorizó el viaje del tren porque «no tenía ninguna notificación» de otras autoridades de la situación del incendio de Bejís.

Quince personas fueron atendidas, una fue trasladada al Hospital de La Fé de València, otras ocho a diferentes centros y «la maquinista continúa de baja por quemaduras en ambos brazos», mientras dos heridos continúan hospitalizados, aunque se prevé una «pronta recuperación».

Según ha explicado la ministra, Renfe se ha puesto en contacto con los heridos y los pasajeros afectados en este episodio y ha facilitado un número de contacto para comunicar cualquier problema.

Además, se facilitó el desplazamiento de los afectados y tres personas reciben atención psicológica relacionada con el incidente, dos han recibido el alta y a la tercera se dará un seguimiento, aunque tiene una «evolución favorable».

Según Sánchez, ese mismo día, un tren partió a mediodía y pudo realizar el mismo trayecto por esa vía, que se restableció el pasado 28 de agosto.

La ministra ha expresado su «solidaridad» con los viajeros del tren y ha asegurado que se hace «cargo de la situación vivida» en el trayecto.

Ha manifestado que el ministerio está realizando estudios «exhaustivos y rigurosos» para «extraer lecciones de la situación», así como analizar la necesidad de modificar normativas para que no se repitan estos hechos.

Asimismo, estudian un plan de contingencia ante situaciones de emergencia para asegurar la coordinación y comunicación con los diferentes servicios de las comunidades autónomas; incrementar los simulacros para entender el funcionamiento de Protección Civil y otros departamentos.

Además, reforzar la información a los usuarios para dar a conocer que los maquinistas y demás tripulantes son agentes de autoridad y responsables en una situación como la vivida el pasado 16 de agosto.

Los diputados han felicitado a la maquinista del tren por su «diligencia y prudencia» y han pedido mejorar los sistemas de información y coordinación en situaciones de emergencia.

 

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: El epidemiólogo García Sastre explica cada cuantos días tenemos que hacernos un test de antígenos - Radofarma

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo