Síguenos

Rosarosae

Qué es la miocarditis aguda que sufre Manolo García

Publicado

en

miocarditis aguda
Manolo García EUROPA PRESS - Archivo

La miocarditis aguda es la inflamación del músculo cardíaco (miocardio). La inflamación puede reducir la capacidad del corazón de bombear sangre. Una enfermedad que ha apartado a Manolo García de los escenarios.

La miocarditis puede provocar dolor en el pecho, falta de aire y ritmos cardíacos rápidos o irregulares (arritmias).

La infección por un virus es una de las causas de la miocarditis. A veces, la miocarditis se debe a una reacción a un fármaco o a una afección inflamatoria general.

Miocarditis aguda

La miocarditis grave debilita el corazón, por lo que el resto del cuerpo no recibe suficiente sangre. También se pueden formar coágulos en el corazón, que podrían provocar un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco.

El tratamiento de la miocarditis puede incluir medicamentos, procedimientos o cirugías, tal y como explican en Mayo Clinic.

Síntomas

Algunas personas que se encuentran en la primera etapa de la miocarditis no tienen síntomas. Otras presentan síntomas leves.

Los síntomas comunes de la miocarditis incluyen los siguientes:

  • Dolor en el pecho
  • Fatiga
  • Hinchazón en las piernas, los tobillos y los pies
  • Latidos cardíacos rápidos o irregulares (arritmias)
  • Falta de aire, ya sea en reposo o durante la actividad
  • Mareos o sensación de desmayo
  • Síntomas similares a los de la gripe, como dolor de cabeza, dolores corporales, dolor articular, fiebre o dolor de garganta

A veces, los síntomas de miocarditis son similares a los de un ataque cardíaco. Si tienes dolor en el pecho sin causa aparente y falta de aire, busca atención médica de emergencia.

Miocarditis en niños

Cuando los niños tienen miocarditis, estos pueden ser algunos de los síntomas:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Desmayos
  • Fiebre
  • Respiración rápida
  • Ritmos cardíacos rápidos o irregulares (arritmias)

Cuándo debes consultar a un médico

Comunícate con el proveedor de atención médica si presentas síntomas de miocarditis. Los síntomas de miocarditis pueden parecerse a los síntomas de un ataque cardíaco. Busca ayuda médica de urgencia si tienes dolor de pecho sin causa aparente, palpitaciones o falta de aire.

Si tienes síntomas graves, ve a la sala de emergencias o llama para recibir ayuda médica de urgencia.

Causas

La miocarditis puede ser causada por una infección, algún medicamento o sustancia química o una afección que cause una inflamación en todo el cuerpo. Con frecuencia, no es posible encontrar la causa de la miocarditis.

Entre las causas posibles de la miocarditis, se incluyen las siguientes:

  • Virus. Muchos virus se han asociado con la miocarditis, entre ellos los que causan el resfriado común (adenovirus), la COVID-19, las hepatitis B y C, el parvovirus, que provoca un sarpullido leve, generalmente en los niños (quinta enfermedad), y el virus del herpes simple.

    Las infecciones gastrointestinales (echovirus), la mononucleosis (virus de Epstein-Barr) y la rubéola (sarampión alemán) también pueden causar miocarditis. El VIH, el virus que causa el SIDA, también puede ser causa de la miocarditis.

  • Bacterias. Entre las bacterias que pueden causar miocarditis, se incluyen los estafilococos, los estreptococos y la bacteria que causa la difteria y la enfermedad de Lyme.
  • Parásitos. Entre estos están el tripanosoma cruzi y el toxoplasma. Algunos parásitos se trasmiten por insectos y pueden causar la enfermedad de Chagas. La enfermedad de Chagas es mucho más común en América Central y América del Sur que en Estados Unidos.
  • Hongos. Una infección fúngica puede causar miocarditis, especialmente en personas con el sistema inmunitario debilitado. Las que se vinculan con la miocarditis incluyen infecciones producidas por levaduras, como la candidiasis vaginal, por mohos, como aspergillus, y por histoplasma, que se encuentra a menudo en el excremento de las aves.

La miocarditis también puede ser provocada por:

  • Algunos medicamentos o fármacos ilegales (miocarditis causada por medicamentos). Estos comprenden fármacos utilizados para tratar el cáncer, antibióticos (como penicilina y sulfonamida), algunos medicamentos anticonvulsivos y la cocaína.
  • Sustancias químicas o radiación. La exposición al monóxido de carbono y la radiación en ocasiones pueden causar inflamación del músculo cardíaco.
  • Otras enfermedades inflamatorias. Entre las afecciones que pueden causar miocarditis se incluyen el lupus, la granulomatosis de Wegener, la arteritis de células gigantes y la arteritis de Takayasu.

Complicaciones

La miocarditis generalmente desaparece sin dejar complicaciones permanentes. Sin embargo, la miocarditis grave puede dañar de forma permanente el músculo cardíaco.

Las posibles complicaciones de la miocarditis pueden incluir las siguientes:

  • Insuficiencia cardíaca. Si no se trata, la miocarditis puede dañar el músculo cardíaco, de manera que este ya no puede bombear bien la sangre. En casos graves, la insuficiencia cardíaca relacionada con la miocarditis puede requerir un dispositivo de asistencia ventricular o un trasplante de corazón.
  • Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Si se daña el músculo cardíaco y no puede bombear sangre, la sangre que se acumula en el corazón puede formar coágulos. Puede producirse un ataque cardíaco si un coágulo obstruye una de las arterias del corazón (coronarias). Puede producirse un accidente cerebrovascular si un coágulo sanguíneo en el corazón se traslada hasta una arteria que va al cerebro.
  • Ritmos cardíacos rápidos o irregulares (arritmias). El daño al músculo cardíaco puede cambiar la forma en que late el corazón. Ciertas arritmias aumentan el riesgo de accidente cerebrovascular.
  • Muerte cardíaca súbita. Ciertas arritmias graves pueden provocar que el corazón deje de latir (paro cardíaco súbito). Esto es mortal si no se trata inmediatamente (muerte cardíaca súbita).

Prevención

No hay una forma específica de prevenir la miocarditis. Sin embargo, tomar las siguientes medidas para prevenir infecciones podría ayudar:

  • Evita el contacto estrecho con personas que estén enfermas. Trata de mantenerte alejado de las personas con síntomas de gripe u otras enfermedades respiratorias hasta que se hayan recuperado. Si estás enfermo y tienes síntomas de una infección vírica, trata de evitar exponer a otras personas.
  • Lávate las manos regularmente. Lavarse las manos frecuentemente es una de las mejores maneras de evitar enfermarse y contagiar enfermedades.
  • Evita comportamientos riesgosos. A fin de reducir las probabilidades de contraer una infección del miocardio relacionada con el VIH, practica sexo seguro y no uses drogas ilícitas.
  • Recibe las vacunas recomendadas. Mantente al día con las vacunas recomendadas, incluidas aquellas que te protejan contra la COVID-19, la gripe y la rubéola (enfermedades que pueden causar miocarditis). En pocas ocasiones, la vacuna contra la COVID-19 puede causar inflamación del músculo cardíaco (miocarditis) e inflamación del revestimiento externo del corazón (pericarditis), especialmente en hombres de 12 a 29 años. Habla con el proveedor de atención médica sobre los beneficios y los riesgos de las vacunas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Muere el rapero Werenoi a los 31 años

Publicado

en

Werenoi
Werenoi

El rap francés pierde a una de sus grandes figuras

El rapero Werenoi, de 31 años, ha fallecido este sábado 17 de mayo de 2025, según ha confirmado su productor Babs en una emotiva publicación en la red social X. En ella, escribió: «Descansa en paz, hermano mío», una frase que ha resonado con fuerza entre fans y artistas del panorama urbano francés.

Aunque por el momento no se han hecho públicas las causas oficiales de su muerte, varios medios, incluido Le Monde, apuntan a que el artista podría haber fallecido en el hospital, lo que ha generado una ola de especulaciones y conmoción entre sus seguidores.

De Jeremy Bana Owona a Werenoi: una carrera meteórica

Nacido como Jeremy Bana Owona, Werenoi creció en la periferia de París y rápidamente se convirtió en un nombre de referencia dentro del rap callejero francés. Su estilo directo, melódico y crudo a la vez, le permitió conectar con un público joven que se sentía reflejado en sus letras.

En apenas tres años, logró convertirse en líder de ventas de álbumes en Francia, con discos como Telegram, Carré o Pyramide, que acumularon millones de reproducciones en plataformas digitales. Su impacto fue tan grande que en 2023 fue premiado como artista revelación masculino del año en ‘Les Flammes’, los premios que celebran la música urbana francófona.

Un artista reservado y sin rostro mediático

A diferencia de muchos otros raperos que utilizan los medios y las redes para cultivar su imagen, Werenoi optó por mantenerse discreto y reservado, evitando entrevistas, apariciones en televisión o declaraciones públicas. Su música hablaba por él, y su figura se convirtió en un misterio incluso para quienes lo seguían desde sus inicios.

Este bajo perfil le dio un aura de autenticidad que fue muy valorada dentro del circuito underground, y que contrastaba con la enorme popularidad de sus lanzamientos. Su estética visual, dominada por tonos oscuros y videoclips con narrativas urbanas, reforzaba su identidad como narrador de la calle.

Reacciones del mundo de la música y los fans

La noticia de su muerte ha provocado una reacción inmediata en redes sociales. Productores, raperos, periodistas musicales y miles de seguidores han expresado su tristeza y su admiración por un artista que, pese a su juventud, había dejado huella en la escena musical francesa.

Artistas como Ninho, SCH o Kaaris han compartido mensajes de condolencias, mientras que medios como Libération o France Info han recordado la importancia de su figura en la nueva ola del rap galo. Incluso plataformas como Spotify y Deezer han comenzado a destacar sus álbumes en portada, como homenaje a su legado.

Legado y futuro póstumo

El legado de Werenoi va más allá de las cifras. Su música abordaba temas como la vida en los suburbios, la inmigración, la violencia policial y la esperanza, tocando realidades que resuenan con millones de jóvenes en Francia y otros países francófonos.

Es probable que en los próximos días se publiquen temas inéditos, colaboraciones no lanzadas o incluso un posible álbum póstumo, ya que, según su entorno, Werenoi estaba trabajando en un nuevo proyecto discográfico que prometía marcar un nuevo hito en su carrera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo