Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#MociónDeCensura| Rajoy: «El objetivo de Pedro Sánchez es ser presidente a cualquier precio y con quien sea»

Publicado

en

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha comparecido ante los medios después de que los grupos políticos de la oposición hayan tomados sus respectivas medidas para pedir responsabilidades políticas al presidente tras el fallo judicial de la trama Gürtel, por la cual se condenaba al Partido Popular y ponía en tela de juicio a Rajoy por sus declaraciones ante la justicia.

Rajoy se ha defendido atacando a Pedro Sánchez, asegurando que la moción de censura registrada por el PSOE este viernes, «va contra la estabilidad en España, perjudicando la recuperación económica. Basta con ver cómo evoluciona la bolsa o la prima de riesgo». Además, ha añadido que «es lesiva para el futuro de todos los ciudadanos».

En su ataque al líder socialista, ha afirmado que «se hace con el único interés del señor Sánchez, que perdió las elecciones de 2015 y 2016. La moción no tiene más objetivo que el señor Sánchez sea presidente del Gobierno a cualquier precio, y con quien sea». Ha hecho hincapié en que su máximo oponente a día de hoy estaría dispuesto a pactar con cualquier grupo político con tal de acceder al cargo que él ocupa actualmente. Un cargo que no se plantea abandonar.

Mariano Rajoy ha asegurado que «esta moción se justifica en falsedades. No es una sentencia firme, ni se ha condenado a ningún miembro del Gobierno que se pretende ahora censurar. Se refiere a acontecimientos que se produjeron en el año 2003 en los ayuntamientos de Pozuelo y Majadahonda, y que nada tiene que ver con los miembros de ahora del Gobierno», por lo que «ni es verdad aquello en que se fundamenta la moción, ni Sánchez posee autoridad moral para hacerlo».

Se ha mostrado firme y no ha escondido la rivalidad política existente entre ambos. «Esta moción no es la consecuencia de nadie, sino la excusa de todas las necesidades políticas del señor Sánchez. En su día tuvo a España sin gobierno durante nueve meses y ahora vuelve a las andadas. Cualquier día lo veremos pactando con el señor Puigdemont».

No dimitirá ni convocará elecciones, pues «de lo que de mí dependa, todas las legislaturas durarán cuatro años porque eso es bueno y da seguridad, permitiendo gobernar con cierta tranquilidad. Yo defiendo los intereses generales de todos los españoles, los demás, que defiendan lo que quieran».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo