El envío tardío de la alerta a la población durante la DANA podría haber evitado muchas muertes, según considera la jueza que instruye la causa penal en el juzgado de Instrucción 3 de Catarroja. La investigación se centra en esclarecer quién tuvo la responsabilidad de activar la alarma en los móviles de la ciudadanía, que llegó a las 20:11 cuando la riada ya había anegado numerosos municipios de la provincia de Valencia.
El proceso de decisión y ejecución de la orden es clave en el señalamiento de responsabilidades, y cada vez se conocen más detalles al respecto.
Tensión en el Cecopi: la espera de Mazón y la reacción de Mompó
Durante la tarde de la DANA, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (Cecopi) vivió momentos de máxima tensión. La consellera Salomé Pradas, directora del Plan de Emergencias, no tomó una decisión a la espera de la llegada del president del Consell, Carlos Mazón. Así lo han confirmado varios testigos a La Vanguardia.
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, mostró su impaciencia y cerca de las 19:00 horas exclamó: «¡Enviad la alerta de una puta vez!», según informó TVE y ha podido confirmar este medio.
El retraso en la alerta y el papel de la Confederación Hidrográfica del Júcar
Para ese momento, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ya había advertido sobre la necesidad de alertar a la población debido al riesgo en la presa de Forata, donde estaba declarado el escenario de emergencia 2. A pesar de ello, el Cecopi, activo desde las 17:00 horas, no había tomado una decisión. Durante las deliberaciones se produjeron varios recesos en los que quedaron desconectados representantes de la Delegación del Gobierno, AEMET y la CHJ.
Un debate interno que costó horas
La decisión de enviar la alerta se tomó tras un largo debate interno, no solo sobre la necesidad de emitir el mensaje, sino también sobre su contenido, la zona de envío y los problemas técnicos de cobertura y falta de luz en algunos municipios.
El propio Mompó reconoció en una entrevista a La Vanguardia que la discusión giró en torno a cómo enviar el mensaje y qué términos utilizar. «Me acuerdo que fui yo mismo quien verbalizó la necesidad de enviar cuanto antes la alerta», afirmó.
La jueza señala la falta de avisos como factor determinante en las muertes
La magistrada ha subrayado la relación directa entre la ausencia de avisos y las muertes ocurridas durante la DANA. En su auto de esta semana, insiste en que la falta de alertas impidió que la población tomara medidas de protección.
Por ello, ha requerido a la Generalitat Valenciana información sobre quién tenía la función de tomar la decisión y qué personas ejecutaron la orden. La Conselleria de Emergencias respondió que la responsabilidad recaía en Salomé Pradas y que el comité de dirección incluía a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Además, identificó a dos funcionarios como encargados de redactar y validar el mensaje.
No obstante, la jueza ha solicitado más información sobre si hubo otras autoridades presentes en el Cecopi antes del envío de la alerta, más allá de las 29 personas y organismos convocados esa tarde. Esta petición podría apuntar directamente al papel de Carlos Mazón.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder