Síguenos

Valencia

El juez rechaza los recursos y confirma el procesamiento de Mónica Oltra por encubrimiento

Publicado

en

El juez archiva la causa contra Mónica Oltra al no ver delito
La exvicepresidenta del Gobierno valenciano y exconsellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

Confirmación del procesamiento a Mónica Oltra por encubrimiento de abusos

El Juzgado de Instrucción número 15 de València ha rechazado los recursos presentados y ha confirmado el procesamiento de Mónica Oltra, exvicepresidenta de la Generalitat y exconsellera de Políticas Inclusivas, así como de otros ex altos cargos, por el presunto encubrimiento de los abusos sexuales cometidos por su exmarido, un educador social, contra una menor tutelada.

El juez acoge el informe del ministerio fiscal

El auto, emitido este jueves, recoge los argumentos del fiscal que considera que, debido a la participación de los procesados en los hechos, «la repetición del sobreseimiento ya acordado y revocado sería un imposible procesal». En su resolución, el juez rechaza los cinco recursos presentados y confirma el procesamiento de Oltra y los otros implicados.

Reapertura de la causa por la Audiencia de Valencia

El proceso fue reabierto después de que la Audiencia de Valencia estimara parcialmente los recursos presentados por la víctima y las acusaciones populares (Vox y la asociación Gobierna-te). La Audiencia consideró que existían indicios suficientes para encausar a los investigados por no haber denunciado los abusos y por supuestamente intentar ocultar los hechos ocurridos en un centro de acogida.

Reclamo de la víctima y la acusación popular

La menor afectada reclama tres años y medio de prisión para Oltra y 12 años de inhabilitación para empleo o cargo público. Vox, que actúa como acusación popular, también apoya esta solicitud. Oltra dimitió en junio de 2022 tras conocerse su investigación judicial.

Indicios de encubrimiento y juicio oral

La Audiencia argumenta que existe una «hipótesis plausible» de que personas de la Conselleria de Igualdad, al conocer los hechos, intentaron ocultar los abusos en lugar de proteger a la menor. Según el tribunal, estas acusaciones deberán esclarecerse en el juicio oral.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo