Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mónica Oltra pide evitar desplazamientos no imprescindibles y reducir la vida social

Publicado

en

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha pedido reducir los desplazamientos «al mínimo» en la Comunitat Valenciana y evitar los que no sean «imprescindibles», así como intentar «tener un poquito menos de vida social», dada la curva actual de la pandemia de coronavirus.

Oltra se ha pronunciado así en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell de este viernes, donde se le ha preguntado si la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid puede afectar a la Comunitat por los desplazamientos entre ambos territorios: «Sí que es recomendable, en el momento de la curva en el que estamos, porque no son las condiciones epidémicas del 1 de julio, reducir los desplazamientos al mínimo, no solo de Madrid a aquí sino en general, hay que ser muy cuidadosos».

Evitar desplazamientos que no sean «imprescindibles», cumplir las medidas generales de prevención, como el lavado de manos, el uso de mascarilla, la ventilación y la distancia social, e intentar «tener un poquito menos de vida social», algo que sabe que es «complicado», pero hay que «ser muy cautelosos» hasta que haya una salida de la pandemia.

La vicepresidenta ha explicado que el Consell está más «preocupado y ocupado» en la gestión de la pandemia en este territorio que por «meter el dedo en el ojo al vecino», si bien ha admitido que la afectación de la covid-19 en la Comunidad de Madrid «desgraciadamente es muy grande», por lo que seguro que también preocupa a sus gobernantes.

Oltra ha indicado que espera que la intervención del Gobierno de España sirva no solo para preservar la salud de los madrileños, «que ya tienen bastante con lo que tienen», sino del resto del territorio, y ha destacado que el refuerzo que se ha hecho del sistema sanitario valenciano está pensado en mejorar la calidad de los valencianos, «no porque puedan venir de otros lugares».

Sobre las restricciones de movilidad, Oltra ha defendido que en la Comunitat, cuando ha hecho falta hacerlo en una población porque se ha «disparado» el contagio comunitario, así se ha hecho.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo abre contactos con los socios de la investidura de Sánchez para explorar una moción de censura

Publicado

en

Moción de censura
Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha dado un paso significativo en la crisis institucional que sacude al Gobierno de Pedro Sánchez tras el ingreso en prisión provisional del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por su implicación en el ‘caso Koldo’. El líder del PP ha ordenado al portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, que inicie una ronda de contactos con los grupos parlamentarios que apoyaron la investidura de Sánchez, con el objetivo de explorar una posible moción de censura.

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antiguo Twitter), Feijóo ha subrayado que «los socios parlamentarios del presidente son ahora mismo el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia». La declaración se produce justo un día después de que el Tribunal Supremo ordenase el ingreso en prisión sin fianza de Cerdán, por presuntos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

El ‘caso Cerdán’ sacude al PSOE y reaviva el bloque de oposición

El auto del magistrado instructor, Leopoldo Puente, no solo señala a Cerdán como figura central de la presunta trama de cobro de comisiones ilegales, sino que también deja abierta la posibilidad de que “más personas físicas o jurídicas” se hayan beneficiado económicamente de las adjudicaciones de obra pública fraudulentas, estimando el supuesto botín en más de cinco millones de euros.

La gravedad del caso ha reactivado el discurso de Feijóo, que lleva semanas denunciando el deterioro institucional y ético del Gobierno de coalición liderado por el PSOE y Sumar. La dirección nacional del PP considera que el caso es un punto de inflexión y busca poner en evidencia a los socios parlamentarios de Sánchez, especialmente a Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, PNV, Junts, BNG y Podemos, para que se posicionen públicamente.

Miguel Tellado, encargado de los contactos con los grupos parlamentarios

Según fuentes del PP, será Miguel Tellado, portavoz del Grupo Popular y uno de los hombres de máxima confianza de Feijóo, el encargado de abrir esta ronda de conversaciones. El objetivo es evaluar el margen político real para activar una moción de censura, que exigiría un candidato alternativo a la presidencia del Gobierno y el respaldo de al menos 176 diputados, algo que hoy no parece alcanzable sin una fractura significativa del bloque de investidura.

Tellado también ha criticado en declaraciones a los medios la “inacción cómplice” de los socios de Sánchez y ha advertido de que «seguir manteniendo este Gobierno es un ejercicio de irresponsabilidad». «Cada minuto que pasa con Sánchez en La Moncloa es un minuto perdido para la regeneración democrática», ha afirmado.

Feijóo insiste en la necesidad de devolver la voz a los ciudadanos

En su intervención pública, Feijóo ha vuelto a reclamar la convocatoria de elecciones generales:

«España necesita recuperar la confianza en sus instituciones, en la justicia y en la política. La corrupción del PSOE ya no puede ocultarse y quienes apoyaron esta investidura tienen la oportunidad de rectificar.»

Contexto: una moción complicada pero simbólicamente poderosa

A nivel parlamentario, una moción de censura sin apoyos suficientes está condenada al fracaso, pero el PP considera que puede ser una herramienta útil para exponer ante la opinión pública la debilidad moral del Gobierno y forzar a sus aliados a retratarse. En ese sentido, el movimiento de Feijóo no solo busca un cambio inmediato de Gobierno, sino marcar la agenda política y consolidar su alternativa de cara a futuros comicios.

Por ahora, ni Moncloa ni los principales socios de Sánchez han reaccionado públicamente al anuncio de Feijóo, aunque se espera que las próximas horas sean clave en la evolución de este nuevo episodio de la crisis política abierta por el caso Cerdán.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo