Síguenos

Deportes

Morales deja el Levante

Publicado

en

Morales deja el Levante
El delantero del Levante José Luis Morales celebra tras marcar ante el Elche en el estadio Ciutat de Valencia. EFE/Archivo

València, 6 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- Morales deja el Levante. El presidente de la Fundación del Levante, Vicente Furió, confirmó este lunes la marcha de José Luis Morales del equipo valenciano y apuntó que en su opinión debe ser “aplaudido” cada vez que regrese al Ciutat de València.

Furió, en declaraciones a los medios, explicó que Morales le ha dado “muchísimo al Levante” y que está en su derecho “de cambiar”. “Ha sido un jugador ejemplar en estos once años. Comprendo perfectamente que haya optado por otro equipo en Primera con perspectivas en Europa porque somos profesionales”, indicó.

De este modo, el presidente de la Fundación, organismo que domina el 62 por ciento de las acciones del Levante, fue el primer representante de la entidad valenciana que confirma oficialmente la salida de Morales.

Además, el presidente puntualizó que el Levante se ha esforzado “todo lo posible” para renovar el contrato del jugador madrileño, que quedó libre tras bajar el equipo a Segunda División.

Morales deja huérfano al Levante

El adiós de José Luis Morales, que ha pillado por sorpresa a muchos dentro y fuera del club a la espera de la renovación de su contrato, ha dejado huérfano al Levante, que pierde apenas unos días después de bajar a Segunda al futbolista más importante de su historia en Primera División y a uno de sus iconos en casi 113 años.

Después de la reunión celebrada este lunes en la que se suspendió la gestión del presidente del club, Quico Catalán, al que se le dió un margen de confianza de cara al próximo proyecto, el presidente de la Fundación del Levante, Vicente Furió, confirmó la salida de Morales de la entidad.

Tras varias semanas de negociación entre el agente del futbolista madrileño y el club, la salida de Morales al Villarreal ha dejado muy tocado al Levante y a su hinchada en el momento de la despedida del levantinista con más partidos en Primera, con 254 duelos disputados, y máximo anotador, con 63 goles.

Morales, a punto de cumplir 35 años

A falta de las explicaciones por ambas partes, la falta de entendimiento entre Morales y el Levante era razonable, ya que el caché del jugador madrileño, a punto de cumplir 35 años, le permitía tener ofertas de mejores equipos y el club, por su parte, no podía soportar su salario en Segunda y por eso era un agente libre con el descenso.

Sin embargo, la afición escuchó orgullosa a su capitán asegurar reiteradamente que éste no era el momento oportuno de marcharse después de once años en el Levante y que su intención era seguir en Segunda para volver cuanto antes a la elite del fútbol nacional.

Tampoco las formas de conocer el desenlace han sido las mejores. Desde que a mediodía del jueves pasado trascendió la intención de Morales de rechazar la oferta de renovación, el Levante, con su presidente en Madrid en una reunión de LaLiga, prefirió mantenerse en silencio.

Llegó en el 2014

Aunque todavía faltan cuestiones por resolver, Morales ya no correrá más de azulgrana en el Ciutat de València, el estadio que pisó por primera vez oficialmente el 21 de septiembre de 2014. Había debutado casi un mes antes en Primera División en Bilbao ante el Athletic después de jugar dos temporadas en el filial del Levante y otra cedido en Eibar.

Morales llegó al filial con casi 24 años y de rebote, ya que el empleado del Levante que se fijó en él cuando jugaba en el Fuenlabrada en realidad había viajado a Madrid para estudiar la contratación de otro jugador que disputaba ese encuentro. Aquel día Morales dio un recital y el Levante cerró su fichaje aunque no podía pensar que tendría esa trayectoria en el club.

Su primera noche mágica como azulgrana fue la de un derbi, en noviembre de 2014, que decidió con un zapatazo desde lejos para poner el 2-1 ante el Valencia. Su evolución fue constante y el descenso a Segunda en 2016 no hizo mella en su progresión, ya que en su vuelta a Primera División en 2017 demostró su valía.

El futbolista madrileño se ha exhibido en este último lustro en San Mamés, en el Benito Villamarín, en Granada, en Vila-real, ha puesto patas arriba al Ciutat de València ante el Real Madrid y el Barcelona y en la retina de los seguidores levantinistas se guardarán seguro muchos de sus goles. Rozó incluso una final de Copa del Rey en 2021, pero el Athletic Club le dejó sin luchar por el título.

El mejor jugador en la historia del Levante

Pese a los dos descensos en su carrera como azulgrana, Morales es estadísticamente el mejor jugador en la historia del Levante y está al nivel de iconos del club como Antonio Calpe, Dolz, Caszely, Paredes, Wilkes o ya en la historia más moderna, Ballesteros, Juanfran o Koné, considerado por muchos uno de los mejores jugadores en la historia del club.

Curiosamente, Morales no dejará de jugar como local en el Ciutat de València, ya que el Villarreal disputará sus primeros partidos del curso 22-23 en el estadio del Levante por las obras de remodelación de La Cerámica. El excapitán levantinista conoce al dedillo cada rincón de ese estadio, pero la hinchada que tanto le veneró no estará en las gradas.

Pedro Zamora

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlo Ancelotti enfrenta casi 5 años de cárcel por presunto fraude fiscal de un millón de euros

Publicado

en

Carlo Ancelotti

La Fiscalía de Madrid ha solicitado una pena de cuatro años y nueve meses de prisión para el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, por presuntamente haber defraudado 1.062.079 euros a Hacienda durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.

Acusación contra Carlo Ancelotti

Según la investigación, el técnico italiano habría eludido el pago de impuestos correspondientes a sus derechos de imagen, empleando un entramado societario para ocultar parte de sus ingresos. La Fiscalía argumenta que Ancelotti habría simulado la cesión de estos derechos a empresas extranjeras con el objetivo de reducir su carga tributaria en España.

Consecuencias legales para Ancelotti

En caso de ser declarado culpable, Ancelotti podría enfrentarse a una pena de cárcel y a una sanción económica que incluiría el reintegro del monto defraudado más los intereses y una multa adicional. Aunque el técnico aún no se ha pronunciado públicamente sobre el caso, su defensa argumenta que el entrenador ya regularizó su situación con Hacienda y que no hubo intención de fraude.

Antecedentes de casos similares en el fútbol español

El fútbol español ha estado en el punto de mira de Hacienda en los últimos años, con varias figuras destacadas como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y José Mourinho enfrentando procesos judiciales por delitos fiscales. En la mayoría de estos casos, los acusados llegaron a acuerdos con la justicia para evitar penas de prisión.

Posibles escenarios para Ancelotti

Si el entrenador del Real Madrid opta por un pacto con la Fiscalía, podría reducir significativamente su condena y evitar la cárcel, dado que en España las penas inferiores a dos años pueden suspenderse si no existen antecedentes penales. Sin embargo, si el caso llega a juicio y es hallado culpable, la sentencia podría afectar su continuidad en el club blanco y su reputación profesional.

Este proceso judicial añade incertidumbre al futuro de Ancelotti, quien actualmente lidera al Real Madrid en su lucha por títulos nacionales e internacionales. La resolución del caso marcará un precedente en la relación entre el fútbol y la justicia fiscal en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo