Síguenos

Valencia

Morera instará a Les Corts a presentar una declaración dirigida a Peter Lim

Publicado

en

Morera instará a Les Corts a presentar una declaración dirigida a Peter Lim
El presidente de las Corts Valencianes, Enric Morera. EFE/Archivo
València, 24 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente de Les Corts, Enric Morera, instará a los grupos de Les Corts a pactar una declaración dirigida al propietario del Valencia, Peter Lim, para trasladarle «un mensaje de recuperación y estabilidad del Valencia«, según explicó él mismo en declaraciones a los medios.

«La preocupación es real y ya ha llegado a los grupos parlamentarios, que son los que impulsan la actividad de Les Corts. En ese sentido son los grupos los que deberían tomar una determinación para unánimemente, con mucha visión institucional», apuntó.

«El propietario está en Singapur y creo que un mensaje unánime a través de una declaración institucional sería muy útil para poder buscar soluciones a la situación que sufre el Valencia CF«, añadió Morera.

El presidente de Les Corts dijo entender que las empresas «tienen una responsabilidad social con la sociedad valenciana» y aseguró que en el caso de Meriton, a través de la cual Lim compró el club, han visto cómo «el crédito» que tenía se ha perdido.

«En ese sentido Les Corts como representantes de la voluntad del pueblo valenciano deberían expresarse en una declaración institucional que deberían pactar los grupos. En la presente legislatura hemos pactado diez y creo que sería un buen mensaje, en positivo e institucional pero también buscando soluciones a la situación. Yo me dirigiré a los grupos, para hacerles ver esta necesidad este objetivo», señaló.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo