Síguenos

Otros Temas

Un móvil sin cobertura puede salvar vidas gracias a una innovadora app española

Publicado

en

La afición al montañismo ha motivado a un profesor de la Universidad de Alicante (UA) a desarrollar una tecnología novedosa en España para localizar a personas accidentadas o desaparecidas en entornos sin cobertura de telefonía móvil y donde la rapidez en el rescate es esencial para salvar vidas.

El sistema ideado podría servir también en situaciones de emergencias derivadas de terremotos, inundaciones e incendios forestales, donde las infraestructuras de telefonía móvil en muchas ocasiones quedan inutilizadas.

«Hemos diseñado una aplicación (app) que puede incorporarse a cualquier smartphone y que, sin disponer de cobertura móvil, emite una señal Wifi la cual actúa como baliza de socorro y puede alcanzar una distancia de varios kilómetros», ha explicado, en una entrevista con Efe, el profesor titular del departamento de Física e Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la UA José Ángel Berná Galiano.

Esa señal contiene la ubicación (coordenadas) de la persona accidentada o desaparecida que usa el smartphone emisor y un mensaje breve que «se puede definir a medida, como, por ejemplo, ‘me encuentro herido’, ‘estoy desorientado’ o ‘necesito ayuda'», ha concretado Berná Galiano, quien es el responsable único de este sistema, a pesar de usar el plural cuando se refiere a su autoría.

Para detectar la señal de auxilio, Berná Galiano ha creado también un dispositivo receptor portátil y de poco peso (medio kilo), que emplearían los equipos de rescate o los refugios de montaña.

Dicho dispositivo cuenta con una pequeña antena y se conecta al smartphone de los efectivos de búsqueda.

Cuando se produce una incidencia, la persona accidentada solo tiene que activar la app del teléfono móvil que emitirá la baliza de auxilio periódicamente -puede ser durante horas o incluso días, aunque se encuentre inconsciente- indicando las coordenadas de su posición.

Según Berná Galiano, ya se han realizado pruebas de campo con este innovador sistema -a principios de 2016 desarrolló un prototipo operativo- con los Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil y luego con el Servicio Marítimo del instituto armado y Salvamento Marítimo, cuyos resultados han sido «interesantes».

Así, durante los ensayos llevados a cabo en tierra y en mar se demostró que el dispositivo puede captar la señal de socorro del smartphone emisor hasta una distancia de tres y dos kilómetros, respectivamente, aunque hay posibilidades de aumentar su capacidad de cobertura.

Las tareas de búsqueda de personas desaparecidas o accidentadas en una zona sin cobertura móvil suponen «en la actualidad mucho coste de tiempo y de efectivos», ha expuesto el profesor.

En cambio, según Berná Galiano, el nuevo sistema desarrollado permite «optimizar la búsqueda y reducir el tiempo de rastreo», un aspecto éste vital si se tiene en cuenta que, «en muchos casos de fallecidos, las autopsias han revelado que no habían muerto en el acto y habían aguantado horas, pero no se les pudo localizar».

IVI AD

También tiene la ventaja de que no se necesita contacto visual con la persona accidentada, ya que en el momento en que puedan detectar una sola señal, ésta indicará su posición exacta, aunque se halle a varios kilómetros de distancia o atrapado en un edificio derrumbado.

En la actualidad «no existe ningún sistema en el mundo que emplee señales Wifi para geolocalizar un smartphone. Hay dispositivos que permiten detectar señales de telefonía móvil de un smartphone y ubicar su posición por triangulación, pero su coste se eleva a unos 80.000 euros y requieren emplazar un helicóptero», ha asegurado Berná Galiano.

Sin embargo, el sistema que ha ideado es «más económico, pues el receptor tiene un coste que permitiría comercializarlo por aproximadamente 600 euros si fuera adoptado por un número importante de equipos de rescate», ha asegurado.

Según este investigador, el comité de seguridad de la Federación Española de Montaña y los servicios de rescate de la Guardia Civil estiman que la funcionalidad de esta tecnología debería estar integrada en alguna aplicación ya existente de emergencia y con soporte institucional.

«Hemos enviado información al Ministerio del Interior para que tenga en consideración esta nueva funcionalidad que hemos desarrollado» y estudie su posible incorporación a AlertCops, el servicio de alertas de seguridad ciudadana de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ha anunciado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo