Síguenos

Cultura

Muere Carmelo Martínez, cantante de la Década Prodigiosa a los 64 años

Publicado

en

youtube

«Siempre en nuestro recuerdo a través de los trabajos que nos deja». De esta forma ha querido recordar Archivo de TVE en las redes sociales a Carmelo Martínez, cantante de la Década Prodigiosa, que ha fallecido a los 64 años, a causa de un cáncer de pulmón contra el que llevaba un año de tratamiento.

En este recopilatorio homenaje aparece en la actuación que la popular formación representó a España con José Subiza, Ana Nery Fragoso y Cecilia Fernández, en el festival de Eurovisión en 1988 celebrado en Dublín (Irlanda) con el tema ‘Made in Spain (La chica que yo quiero)’, con el que lograron 58 puntos en el concurso quedando en undécimo puesto.

 

Una vez abandonara la formación, como cantante en solitario, volvió a subirse al escenario de Eurovisión 20 años más tarde y de nuevo como representante del pabellón español. En 2008 llevó al festival la canción ‘Canto a los amigos’.

Astarot, Kabala Sum, Alphaville, La Decada Prodigiosa, The Limit, Decadance, Eddie Klass & Dj Vice, Reil, Alpairo fueron algunos de los grupos de los que formó parte Carmelo. En la actualidad pertenecía como productor a ‘El Guateque de La Década’, un grupo de música electro-vintage

Trabajó como productor con artistas como Encarnita Polo, Las Supremas de Mostoles, Malena Gracia, Enrrique del Pozo o Decadance, entre otros. Incluso compuso la banda sonora de la película ‘Me da Igual’(David Gordon) con la productora Enrrique Cerezo y Columbia Pictures.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Jesús Arrúe retrata las contradicciones del mito en su nueva exposición en València

Publicado

en

La Galería CLC Arte presenta, del 14 de noviembre de 2025 al 14 de enero de 2026, la nueva exposición del artista valenciano Jesús Arrúe, titulada ‘El Vicio y la Virtud’, una serie de retratos inéditos que invita al espectador a reflexionar sobre las tensiones internas de las grandes figuras culturales de nuestro tiempo.

La muestra reúne obras dedicadas a David Bowie, Amy Winehouse, Kurt Cobain, Marilyn Monroe, Robert Johnson, Kate Moss o Bob Dylan, iconos marcados por el talento, la vulnerabilidad y la búsqueda de identidad. A través de estas piezas, Arrúe plantea una mirada directa sobre el mito contemporáneo: entre la gloria pública y la fragilidad privada.


Un viaje entre la belleza y la fractura

Cada retrato de ‘El Vicio y la Virtud’ funciona como un espejo emocional. En palabras del propio artista:

“Esta exposición ha sido una oportunidad para explorar un tema que siempre me ha inquietado: esa tensión constante entre la belleza y la fragilidad. No hay juicio en estos retratos: solo humanidad”.

Entre las obras más destacadas se encuentra ‘Bowie Saddened’, un retrato íntimo del legendario músico británico, cuya figura ha acompañado la carrera de Arrúe desde que su mural homenaje a Bowie en el barrio del Carmen —indultado por el Ayuntamiento de València— fue trasladado al Museo L’ETNO, convirtiéndose en una de las pocas piezas de arte urbano integradas en una colección institucional.


Una exposición sobre el alma del retrato

Según Carla Alabau, directora de la Galería CLC Arte, el proyecto surgió como un diálogo con el artista:

“Propusimos a Jesús reflexionar sobre el vicio y la virtud, y el resultado es una exposición profundamente honesta y vibrante. Su obra recuerda que el arte sigue siendo el mejor espacio para explorar las luces y sombras de lo humano”.

La pieza que da nombre a la exposición, ‘El Vicio y la Virtud’, muestra un rostro difuso, casi desvanecido, sin identidad definida. No representa a nadie concreto, pero interpela a todos. Su fuerza reside en lo que oculta más que en lo que revela: un reflejo abierto donde el espectador proyecta sus propias tensiones morales.


Un nuevo lenguaje visual

Con esta exposición, Jesús Arrúe consolida una etapa de madurez artística. Su estilo —marcado por el contraste, la intensidad y la carga simbólica— evoluciona hacia un lenguaje visual más contenido, emocional y profundo.
‘El Vicio y la Virtud’ confirma su posición como uno de los artistas valencianos más reconocibles en el panorama del retrato contemporáneo.

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo