Síguenos

Sucesos

Muere un chico de 27 años al caer desde 9 metros en Carlet (Valencia)

Publicado

en

muere chico al caer desde 9 metros
Accidente laboral mortal en la construcción, en Huesca, el año pasado. EFE/ Javier Blasco/Archivo

València, 26 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un trabajador de 27 años ha fallecido este miércoles al precipitarse desde la cubierta de una empresa en el municipio valenciano de Carlet, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias.

El accidente se ha producido alrededor de las 10.30 horas y el trabajador ha caído desde unos 9 metros de altura, han señalado las mismas fuentes.

El CICU ha movilizado una unidad del SAMU, cuyo equipo médico sólo ha podido confirmar el fallecimiento.

Los sindicatos alertan: crecen los accidentes laborales graves y los mortales

Los sindicatos CCOO PV y UGT-PV han denunciado este miércoles el aumento generalizado de la siniestralidad laboral en la Comunitat Valenciana, con repuntes del 16,9 % en el caso de los accidentes graves y del 20,3 % los mortales.

En el año 2022 hubo 52.978 accidentes con baja en jornada de trabajo, 2.529 casos más en relación con el mismo periodo del año anterior, un 5 % más. Los accidentes graves fueron 367 (53 más, un 16,9 %) y los mortales ascendieron a 77 (13 más, un 20,3 %), según los datos facilitados durante un balance de la siniestralidad laboral con motivo, el viernes, del Día de la Seguridad y la Salud Laboral.

El secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de CCOO PV, Jaume Mayor, junto a su homóloga de UGT PV, Marisa Baena, han presentado los datos y han lamentado que no se haya podido contener el nivel de siniestralidad, ni en el ámbito autonómico ni en el estatal.

De los 77 accidentes mortales registrados, 28 (el 36,4 %) fueron por patologías no traumáticas (accidentes cardiovasculares); 13 (el 16,9 %) por accidentes asociados al tráfico, y el resto, 36 casos (el 46,8 %), se debió a accidentes traumáticos.

En referencia a los accidentes más graves, los traumáticos o con resultado de muerte, Mayor ha destacado que son «evitables» con una organización correcta del trabajo y una inversión mínima, y ha comentado que se trata de los accidentes más frecuentes como las caídas en altura o los atrapamientos en máquinas.

«Con 100 euros se hubieran podido salvar muchas vidas. Y esto lo tienen que entender las empresas. La prevención de riesgos no debe ser una obligación meramente formal para las empresas, sino que ha de estar totalmente integrada en la actividad desde el primer minuto», ha asegurado.

No obstante, Mayor ha puntualizado que los accidentes de trabajo son la punta del iceberg de una realidad que no está registrada, como son las enfermedades profesionales.

CCOO ha reclamado a la patronal y a la Administración la figura del delegado o delegada de prevención para actuar en el ámbito de las pequeñas empresas, sin presencia sindical y donde más accidentes de trabajo se producen.

En la Comunitat Valenciana predomina la microempresa y la mayoría de los accidentes de trabajo se produce en empresas de menos de 50 personas y muchos en empresas de menos de 10, en las que legalmente no se pueden plantear elecciones sindicales, por lo que «no hay personas con garantías para exigir el cumplimiento de la normativa», ha explicado.

CCOO PV y UGT PV, la patronal autonómica CEV y la Dirección General de Trabajo firmarán el día 28, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una estrategia para hacer frente a los accidentes mortales y traumáticos en la Comunitat.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atropello múltiple en A Coruña: seis heridos, tres graves, y un conductor detenido

Publicado

en

Atropello múltiple A Coruña
Varias ambulancias en las inmediaciones de la calle Juana de Vega de A Coruña, donde ha tenido lugar un atropello múltiple.

Un grave atropello múltiple en el centro de A Coruña ha dejado un saldo de seis personas heridas, tres de ellas en estado grave, cuando un turismo arrolló a varios peatones que cruzaban un paso regulado por semáforo en verde. El suceso ocurrió este miércoles a las 12.20 horas en la calle Juana de Vega, a la altura de la plaza de Mina, una de las zonas más transitadas de la ciudad.

El perfil del detenido

El conductor, un hombre nacido en 1974 y con domicilio en A Coruña, ha sido detenido por la Policía Local tras el accidente. Según fuentes policiales, el vehículo se encontraba estacionado en un área reservada de Juana de Vega y el hombre arrancó el coche justo en el momento en que los peatones comenzaban a cruzar. El propio detenido reconoció los hechos a los agentes en el lugar.

Estado de los heridos

De acuerdo con el parte médico facilitado, las víctimas son cinco adultos y un menor:

  • Tres adultos graves: un hombre y dos mujeres con múltiples lesiones, ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC).

  • Dos adultos leves: un hombre y una mujer con pronóstico leve.

  • Un menor de edad: trasladado a la sección materno-infantil para su valoración.

El 061 desplegó varias ambulancias en la zona para la evacuación de los heridos. El tráfico en la céntrica vía quedó cortado durante más de una hora mientras se desarrollaban las labores de emergencia.

Investigación en curso

La Policía Local de A Coruña mantiene abiertas diligencias para esclarecer si se trata de una negligencia grave o de un posible accidente intencionado. Las primeras hipótesis apuntan a una maniobra imprudente, aunque no se descarta ninguna posibilidad.

Conmoción vecinal y antecedentes de siniestralidad

El atropello ha causado gran conmoción en la ciudad, ya que Juana de Vega es una de las calles más concurridas de la capital coruñesa. Vecinos y transeúntes alertaron al 112 al presenciar la escena de caos y confusión tras el impacto.

Este suceso se suma a otros accidentes de tráfico graves en Galicia en 2025, un año especialmente complicado en materia de siniestralidad vial. Solo en el primer semestre, la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó un aumento del 12% en atropellos urbanos, lo que ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar la seguridad en los pasos de peatones de las grandes ciudades gallegas.

Continuar leyendo