Síguenos

Cultura

Muere el actor Chete Lera en un accidente de tráfico a los 72 años

Publicado

en

Muere el actor Chete Lera en un accidente de tráfico a los 72 años
Chete Lera Abre los ojos

El actor Chete Lera (La Estrada, Pontevedra, 72 años) murió el jueves por la tarde en un accidente de tráfico en el municipio malagueño de Rincón de la Victoria. Según han informado los servicios de emergencias de la Junta de Andalucía, su coche se salió de la calzada y cayó por un desnivel de unos 50 metros hasta una zona de viveros. Era el único ocupante del vehículo y cuando llegaron los equipos médicos, ya había fallecido. El cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Málaga, donde el sábado se le practicará la autopsia. Por ahora se desconocen las causas del siniestro.

Era el primero de 11 hermanos, entre los cuales también destaca el escritor Antonio Fernández Lera. Antes de dedicarse a la actuación trabajó como ingeniero aeronáutico y empleado de banca, para luego de una crisis pasar a estudiar psicología e interpretación. Así llegaron sus primeros papeles sobre las tablas, especializándose en obras de teatro alternativo y siendo un rostro recurrente en los espectáculos de vanguardia de Rodrigo García.

Muere el actor Chete Lera en un accidente de tráfico a los 72 años

El actor deja tras de sí una larga lista de actuaciones en el mundo de la interpretación. Participó en películas emblemáticas del cine español como La ardilla roja (1992), dirigida por Julio Medem; Secretos del corazón (1996), de Montxo Armendáriz; Familia (1996) y Barrio (1998), de Fernando León de Aranoa; Abre los ojos (1997), de Alejandro Amenábar; Flores de otro mundo (1998), de Icíar Bollaín; Plenilunio (2000), de Imanol Uribe. Ganó el premio al mejor actor del Festival de Málaga de 2002 junto al resto del reparto de la película Smoking Room, de de Julio Wallovits y Roger Gual.

Además del cine, desarrolló también una larga carrera en los escenarios y estuvo especialmente implicado en el teatro alternativo y de vanguardia.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València ofrece rutas gratuitas para descubrir el Santo Cáliz

Publicado

en

autenticidad Santo Cáliz Valencia

La ciudad refuerza su estrategia de turismo cultural y religioso con visitas guiadas, talleres y jornadas abiertas al vecindario

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Turismo, ha puesto en marcha un programa especial con motivo del III Año Jubilar del Santo Cáliz, con el objetivo de acercar esta reliquia a la ciudadanía, ampliar la oferta turística y consolidar el posicionamiento de la capital como destino cultural y religioso.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha subrayado que València es depositaria de “uno de los patrimonios espirituales y culturales más relevantes del cristianismo”, y que esta iniciativa permitirá que residentes y visitantes “descubran la historia, el simbolismo y la trascendencia del Santo Cáliz”.

Llobet ha añadido que la promoción de esta reliquia “refuerza el reconocimiento internacional de València como un destino cultural y religioso de primer nivel y pone en valor la identidad, la historia y el patrimonio de la ciudad”.


Visitas guiadas gratuitas por los enclaves del Santo Cáliz

La primera acción del programa consiste en una serie de visitas guiadas gratuitas por lugares clave vinculados al Santo Cáliz. Las rutas recorrerán puntos emblemáticos como las Torres de Serranos, los Jardines del Real o el Convento de Santo Domingo, entre otros espacios relevantes del patrimonio histórico valenciano.

Las visitas se ofrecerán en castellano, valenciano, inglés y con interpretación en lengua de signos. Se desarrollarán los días 15, 16, 29 y 30 de noviembre, así como el 13 y 14 de diciembre.

Para participar será necesario inscribirse previamente enviando un correo a inscripcionturismo@valencia.es

Continuar leyendo