Síguenos

Fallas

Muere el artista fallero Manuel Algarra

Publicado

en

Muere el artista fallero Manuel Algarra
El reconocido y querido artista fallero Manuel Algarra ha fallecido en Valencia este martes víctima de un cáncer a pocos días de cumplir los 59 años. Una enfermedad que ya le impidió estar presente en la plantà de las Fallas 2022 y fue a través de videollamadas desde el hospital a su hijo Manuel y a su gente de El taller de Algarra como pudo estar presente durante las días de montaje. Fallero y artista de la falla Almirante Cadarso-Conde Altea con la que ha conseguido un histórico palmarés a lo largo de su premiada trayectoria como artista fallero.

Muere el artista fallero Manuel Algarra

El propio artista fue despidiéndose de su gente y también lo hizo en sus redes sociales con un desgarrador mensaje:

«Ya sabéis que he estado este último mes muy delicado de salud, la cuál he ido perdiendo con el paso de los días, hasta tal punto de que hoy he autorizado mi sedación. Daros las gracias a toda la gente que ha estado apoyando mi carrera, siempre intenté ser honesto en mi vida y mi trabajo y hacer mi oficio viable. Sirva este mensaje como despedida a toda esa gente que no me ha dado tiempo a hacerlo. Que la llama siga ardiendo en vuestros corazones. Siempre falla».

Manuel Algarra, el artista fallero autor de 8 ninots indultats

Hijo del también artista fallero Rogelio Algarra, Manuel Algarra Salinas ha firmado 17 proyectos para la comisión de Almirante Cadarso-Conde de Altea (de 2005 a 2017), con un palmarés en la máxima categoría que incluye un segundo premio (en 2011), un tercero (2010), un cuarto (2022) y seis quintos (2007, 2009, 2012, 2013, 2014, 2017 y 2021).

En sección Primera A ha realizado 13 fallas para las comisiones de San Vicente-Periodista Azzati, Ramiro de Maeztu-Leones (con la que consiguió el primer premio de la categoría de plata en 2003), San José de la Montaña-Teruel y Maestro Gozalbo-Conde de Altea, donde ha plantado 8 monumentos con los que ha conseguido cinco primeros premios (2015, 2016, 2018, 2019 y 2022).

Su debut en la profesión se produjo en 1987 con la comisión de Mercado de Monteolivete, con una falla titulada «La pipa de la paz», y a lo largo de 36 años de trayectoria profesional ha realizado 120 fallas en la ciudad de València.

Trayectoria intachable

Algarra deja una impronta en la historia de las Fallas de València gracias a los ocho ninots indultats conseguidos en los años 2011, 2012, 2015, 2016, 2017, 2018, 2020 y 2021.

También ha plantado hogueras en la ciudad de Alicante en colaboración con José Gallego, con primeros premios en sección Especial en 2015, 2016, 2017 y 2018.

Entre 1993 y 2013 ha sido también directivo del Gremio de Artistas Falleros de Valencia, institución en la que durante una década ha desempeñado sucesivamente los cargos de secretario general, vicemaestro mayor y director del Museo del Gremio.

El Gremio de Artistas Falleros ha expresado sus condolencias por la muerte de este artista, del que ha destacado su «discurso honesto, sincero y duro cuando correspondía» y por poner en valor de forma constante el valor de la falla y de la profesión de artista fallero.

La Junta Central Fallera también ha expresado sus condolencias por la muerte de este artista y ha resaltado que «en la historia de las Fallas -Patrimonio de la Humanidad de la Unesco- quedará su legado artístico y su palmarés tanto de ninots indultats como de fallas plantadas».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo