Síguenos

Fallas

Muere el artista fallero Manuel Algarra

Publicado

en

Muere el artista fallero Manuel Algarra
El reconocido y querido artista fallero Manuel Algarra ha fallecido en Valencia este martes víctima de un cáncer a pocos días de cumplir los 59 años. Una enfermedad que ya le impidió estar presente en la plantà de las Fallas 2022 y fue a través de videollamadas desde el hospital a su hijo Manuel y a su gente de El taller de Algarra como pudo estar presente durante las días de montaje. Fallero y artista de la falla Almirante Cadarso-Conde Altea con la que ha conseguido un histórico palmarés a lo largo de su premiada trayectoria como artista fallero.

Muere el artista fallero Manuel Algarra

El propio artista fue despidiéndose de su gente y también lo hizo en sus redes sociales con un desgarrador mensaje:

«Ya sabéis que he estado este último mes muy delicado de salud, la cuál he ido perdiendo con el paso de los días, hasta tal punto de que hoy he autorizado mi sedación. Daros las gracias a toda la gente que ha estado apoyando mi carrera, siempre intenté ser honesto en mi vida y mi trabajo y hacer mi oficio viable. Sirva este mensaje como despedida a toda esa gente que no me ha dado tiempo a hacerlo. Que la llama siga ardiendo en vuestros corazones. Siempre falla».

Manuel Algarra, el artista fallero autor de 8 ninots indultats

Hijo del también artista fallero Rogelio Algarra, Manuel Algarra Salinas ha firmado 17 proyectos para la comisión de Almirante Cadarso-Conde de Altea (de 2005 a 2017), con un palmarés en la máxima categoría que incluye un segundo premio (en 2011), un tercero (2010), un cuarto (2022) y seis quintos (2007, 2009, 2012, 2013, 2014, 2017 y 2021).

En sección Primera A ha realizado 13 fallas para las comisiones de San Vicente-Periodista Azzati, Ramiro de Maeztu-Leones (con la que consiguió el primer premio de la categoría de plata en 2003), San José de la Montaña-Teruel y Maestro Gozalbo-Conde de Altea, donde ha plantado 8 monumentos con los que ha conseguido cinco primeros premios (2015, 2016, 2018, 2019 y 2022).

Su debut en la profesión se produjo en 1987 con la comisión de Mercado de Monteolivete, con una falla titulada «La pipa de la paz», y a lo largo de 36 años de trayectoria profesional ha realizado 120 fallas en la ciudad de València.

Trayectoria intachable

Algarra deja una impronta en la historia de las Fallas de València gracias a los ocho ninots indultats conseguidos en los años 2011, 2012, 2015, 2016, 2017, 2018, 2020 y 2021.

También ha plantado hogueras en la ciudad de Alicante en colaboración con José Gallego, con primeros premios en sección Especial en 2015, 2016, 2017 y 2018.

Entre 1993 y 2013 ha sido también directivo del Gremio de Artistas Falleros de Valencia, institución en la que durante una década ha desempeñado sucesivamente los cargos de secretario general, vicemaestro mayor y director del Museo del Gremio.

El Gremio de Artistas Falleros ha expresado sus condolencias por la muerte de este artista, del que ha destacado su «discurso honesto, sincero y duro cuando correspondía» y por poner en valor de forma constante el valor de la falla y de la profesión de artista fallero.

La Junta Central Fallera también ha expresado sus condolencias por la muerte de este artista y ha resaltado que «en la historia de las Fallas -Patrimonio de la Humanidad de la Unesco- quedará su legado artístico y su palmarés tanto de ninots indultats como de fallas plantadas».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las entrevistas más vistas de las candidatas a Fallera Mayor de València 2026

Publicado

en

La elección de las Falleras Mayores de València 2026 y sus respectivas Cortes de Honor está cada vez más cerca. El próximo 27 de septiembre, el nuevo Roig Arena acogerá este acto tan esperado por el mundo fallero, en el que se conocerán los nombres de las trece niñas y trece señoritas que representarán a la ciudad durante el próximo ejercicio.

Mientras tanto, los seguidores de las Fallas están mostrando su interés a través de las entrevistas realizadas a las candidatas, publicadas en nuestro canal de YouTube. Muchas de estas entrevistas han recibido cientos de visualizaciones, comentarios y muestras de cariño, reflejando el entusiasmo con el que el público vive este proceso.


📊 Entrevistas con más visualizaciones hasta la fecha

En la lista de entrevistas a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia, los datos indican un empate entre dos entrevistas, que hasta ahora acumulan el mayor número de visualizaciones en el canal. Ambas han despertado un notable interés por parte del público, aunque todas las entrevistas están recibiendo una buena acogida general.


🎥 Participación creciente en plataformas digitales

Las entrevistas han servido como una herramienta para que el público fallero y general pueda conocer mejor a las candidatas, su trayectoria fallera, su personalidad y su visión sobre la fiesta. Las redes sociales y plataformas como YouTube se consolidan así como un canal clave de conexión entre las comisiones, las candidatas y como no, con el jurado.

Desde aquí, agradecemos el respeto y el apoyo que los seguidores están mostrando hacia todas las participantes en este proceso. Cada reproducción, comentario o mensaje es un reflejo del cariño que rodea al mundo fallero.


📌Un proceso vivo hasta el 27 de septiembre… y con cita clave el 13 de octubre

Con la elección a la vuelta de la esquina, la expectación sigue creciendo entre el mundo fallero. Será en el escenario del Roig Arena, el próximo viernes 27 de septiembre, cuando se conocerán los nombres de las 13 niñas y 13 señoritas que formarán parte de las Cortes de Honor de València 2026.

Pero el camino no termina ahí. La esperada llamada a las Falleras Mayores de València 2026 tendrá lugar el lunes 13 de octubre, en un acto oficial que marcará uno de los momentos más emocionantes del calendario fallero, al desvelarse los nombres de las máximas representantes de la fiesta.

Hasta entonces, las entrevistas a las candidatas siguen disponibles en nuestro canal de YouTube, donde el público puede continuar disfrutándolas y conociendo más de cerca a las protagonistas de este proceso.


🔗Enlace aquí a nuestro canal deYouTube

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo