Síguenos

Fallas

Muere el artista fallero Manuel Algarra

Publicado

en

Muere el artista fallero Manuel Algarra
El reconocido y querido artista fallero Manuel Algarra ha fallecido en Valencia este martes víctima de un cáncer a pocos días de cumplir los 59 años. Una enfermedad que ya le impidió estar presente en la plantà de las Fallas 2022 y fue a través de videollamadas desde el hospital a su hijo Manuel y a su gente de El taller de Algarra como pudo estar presente durante las días de montaje. Fallero y artista de la falla Almirante Cadarso-Conde Altea con la que ha conseguido un histórico palmarés a lo largo de su premiada trayectoria como artista fallero.

Muere el artista fallero Manuel Algarra

El propio artista fue despidiéndose de su gente y también lo hizo en sus redes sociales con un desgarrador mensaje:

«Ya sabéis que he estado este último mes muy delicado de salud, la cuál he ido perdiendo con el paso de los días, hasta tal punto de que hoy he autorizado mi sedación. Daros las gracias a toda la gente que ha estado apoyando mi carrera, siempre intenté ser honesto en mi vida y mi trabajo y hacer mi oficio viable. Sirva este mensaje como despedida a toda esa gente que no me ha dado tiempo a hacerlo. Que la llama siga ardiendo en vuestros corazones. Siempre falla».

Manuel Algarra, el artista fallero autor de 8 ninots indultats

Hijo del también artista fallero Rogelio Algarra, Manuel Algarra Salinas ha firmado 17 proyectos para la comisión de Almirante Cadarso-Conde de Altea (de 2005 a 2017), con un palmarés en la máxima categoría que incluye un segundo premio (en 2011), un tercero (2010), un cuarto (2022) y seis quintos (2007, 2009, 2012, 2013, 2014, 2017 y 2021).

En sección Primera A ha realizado 13 fallas para las comisiones de San Vicente-Periodista Azzati, Ramiro de Maeztu-Leones (con la que consiguió el primer premio de la categoría de plata en 2003), San José de la Montaña-Teruel y Maestro Gozalbo-Conde de Altea, donde ha plantado 8 monumentos con los que ha conseguido cinco primeros premios (2015, 2016, 2018, 2019 y 2022).

Su debut en la profesión se produjo en 1987 con la comisión de Mercado de Monteolivete, con una falla titulada «La pipa de la paz», y a lo largo de 36 años de trayectoria profesional ha realizado 120 fallas en la ciudad de València.

Trayectoria intachable

Algarra deja una impronta en la historia de las Fallas de València gracias a los ocho ninots indultats conseguidos en los años 2011, 2012, 2015, 2016, 2017, 2018, 2020 y 2021.

También ha plantado hogueras en la ciudad de Alicante en colaboración con José Gallego, con primeros premios en sección Especial en 2015, 2016, 2017 y 2018.

Entre 1993 y 2013 ha sido también directivo del Gremio de Artistas Falleros de Valencia, institución en la que durante una década ha desempeñado sucesivamente los cargos de secretario general, vicemaestro mayor y director del Museo del Gremio.

El Gremio de Artistas Falleros ha expresado sus condolencias por la muerte de este artista, del que ha destacado su «discurso honesto, sincero y duro cuando correspondía» y por poner en valor de forma constante el valor de la falla y de la profesión de artista fallero.

La Junta Central Fallera también ha expresado sus condolencias por la muerte de este artista y ha resaltado que «en la historia de las Fallas -Patrimonio de la Humanidad de la Unesco- quedará su legado artístico y su palmarés tanto de ninots indultats como de fallas plantadas».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo