Síguenos

Sucesos

Muere el león Teimoso de Bioparc tras un cáncer

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Dic. – El león Teimoso, que llegó procedente de Lisboa, ha muerto en Bioparc a los 14 años de un probable proceso canceroso en el aparato digestivo, a falta de confirmarse las pruebas, según ha informado este jueves el parque valenciano en un comunicado.

Teimoso llegó a Bioparc procedente del Zoo de Lisboa (Portugal) en 2010 con dos hembras para formar un grupo reproductor de la subespecie de león de Angola y a los pocos meses nacieron las primeras crías. Desde entonces han nacido otras camadas, de las que podemos ver en el parque a las hembras Tata y Shanga.

El león, nacido el 27 de julio de 2005 en Lisboa, ha disfrutado de cerca de diez años de su madurez en València, donde ha gozado de buena salud hasta que hace unos meses sus cuidadores empezaron a observar síntomas de enfermedad, pues había perdido el apetito y mostraba señales de que no se encontraba bien.

El equipo técnico del parque procedió a realizar diferentes pruebas, varias analíticas y ecografías y todo indicaba que se trataba de un proceso inflamatorio intestinal crónico frecuente en felinos. Rápidamente se comenzó a aplicar el tratamiento correspondiente, si bien los problemas se incrementaron ya que dejó de comer y no respondía bien a la medicación, según ha explicado Bioparc.

Además, en los últimos días evidenciaba una gran pérdida de su condición física, con claros indicios de sufrimiento y sin calidad de vida, por lo que no tenía sentido prolongar su agonía y se ha decidido practicarle una eutanasia. A la espera de recibir los resultados definitivos, en la necropsia se ha podido observar las lesiones y deterioro típicas de un animal de su avanzada edad y todo apunta a que podría tratarse de un proceso oncológico en el tracto intestinal.

Con la característica fisionomía de los leones de Angola, que muestran una preciosa melena, Teimoso ha ejercido de «rey» de la manada y su porte impresionaba a todos los visitantes, especialmente cuando hacía valer su potente rugido que retumbaba en todo el parque. Para todo el equipo ha sido un golpe «muy duro pues, aunque esperado, siempre es complicado asumir la pérdida de un animal», han lamentado.

Los cuidadores han destacado asimismo el buen carácter de Teimoso, pues «facilitaba los trabajos más complicados como los entrenamientos veterinarios para realizar las revisiones rutinarias» y han recordado «cómo disfrutaba con los enriquecimientos ambientales de los días más especiales, como las celebraciones de aniversarios, Halloween o Navidad, cuando colocaban los regalos con sus manjares favoritos en los árboles a los que saltaba con una pasmosa agilidad que dejaba literalmente atónitos a los que lo contemplaban».

SUBESPECIE VULNERABLE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Hasta ahora, en Bioparc Valencia habitaban el grupo reproductor formado por Teimoso, Sortuda, Luana, Shanga y Tata y, por otra parte, la «anciana» Fa. La bella subespecie «León de Angola» está considerada como «vulnerable» en la lista roja de especies en peligro de extinción de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

Como todos los grandes depredadores, sus poblaciones han sufrido un serio declive. Habita ecosistemas dispares y se encuentra desde las lindes del bosque ecuatorial, en la República Democrática del Congo, a las sabanas de Angola, Zimbabwe y Zambia, hasta el desierto del Kalahari, en Namibia y el delta del Okavango, en Botswana, donde algunas manadas se especializan en la caza de búfalos. El león de Angola, en concreto, tan sólo cuenta condos áreas protegidas en su zona de distribución: los parques nacionales de Etosha y el Delta del Okavango, a pesar de extenderse por cinco grandes países africanos.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un motorista en un accidente en la CV-410 a la altura de Aldaia

Publicado

en

Muere motorista accidente Aldaia
Imagen de archivo de un accidente de moto. EFE/Sxenick

La carretera CV-410, a su paso por la localidad valenciana de Aldaia, ha sido escenario este sábado 6 de septiembre de 2025 de un trágico accidente de tráfico en el que ha perdido la vida un motorista. El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ha confirmado el fallecimiento tras recibir un aviso alrededor de las 12:30 horas.

El accidente en la CV-410: así ocurrió el siniestro

El suceso tuvo lugar en el kilómetro 3 de la CV-410, una vía comarcal que conecta Aldaia con otros municipios del área metropolitana de València. Tras la llamada de emergencia, el CICU movilizó una unidad del SAMU (Servicio de Asistencia Médica de Urgencia).

Los sanitarios realizaron las maniobras habituales a su llegada, pero únicamente pudieron certificar el fallecimiento del conductor de la motocicleta, cuyo cuerpo presentaba lesiones incompatibles con la vida. Por el momento, no han trascendido más datos sobre la identidad de la víctima.

Una vía con tráfico intenso en el área metropolitana de València

La CV-410 soporta a diario un tráfico intenso, ya que es una de las carreteras que conecta con el bypass de la A-7 y el aeropuerto de Manises, además de servir como acceso a polígonos industriales de la comarca. Su uso habitual por parte de vehículos pesados y motocicletas incrementa el riesgo de siniestros, especialmente en jornadas de fin de semana.

Investigación en curso sobre las causas del accidente

La Guardia Civil de Tráfico se ha hecho cargo de la investigación para esclarecer las causas del siniestro. No se descarta ninguna hipótesis: desde una pérdida de control del vehículo hasta un posible alcance o colisión con otro automóvil. Las condiciones de la vía y la meteorología en el momento del accidente también están siendo analizadas.

Siniestralidad en motocicletas en la Comunitat Valenciana

Este accidente en Aldaia se suma a la lista de siniestros mortales en los que se ven implicados motoristas en la Comunitat Valenciana. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), los motoristas representan en torno al 25 % de las víctimas mortales en carretera en la región, a pesar de que el parque de motocicletas es mucho menor que el de coches.

En 2024, más de 40 motoristas perdieron la vida en la Comunitat, y la provincia de Valencia concentró la mayor parte de los accidentes graves. El incremento de los desplazamientos de fin de semana y el uso de motos de gran cilindrada en carreteras secundarias explican parte de esta tendencia.

Recomendaciones de seguridad vial para motoristas

Las autoridades de tráfico insisten en la necesidad de extremar las precauciones en vías como la CV-410:

  • Mantener distancia de seguridad con el resto de vehículos.

  • Respetar los límites de velocidad, especialmente en tramos de curvas cerradas.

  • Utilizar siempre casco homologado y equipamiento de protección completo.

  • Evitar maniobras bruscas en adelantamientos y cruces.

  • Revisar el estado de la moto (frenos, neumáticos, suspensión) antes de cada desplazamiento.

Un accidente que conmociona a Aldaia

La noticia del fallecimiento del motorista ha generado consternación en Aldaia y en la comarca de l’Horta. Vecinos y usuarios habituales de la CV-410 han señalado en redes sociales la peligrosidad de algunos tramos y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en la vía, especialmente con señalización preventiva en curvas y tramos de alta siniestralidad.


Balance provisional de un fin de semana trágico en las carreteras

El siniestro de Aldaia se enmarca en un fin de semana en el que la DGT ha reforzado la vigilancia en las carreteras de la Comunitat Valenciana por el retorno vacacional de septiembre. Hasta el sábado, ya se habían registrado varios accidentes con heridos en la provincia, lo que eleva la preocupación de las autoridades sobre el repunte de la siniestralidad tras el verano.

La DGT recuerda que septiembre es uno de los meses con mayor número de desplazamientos del año debido al regreso a la rutina laboral y escolar. En este contexto, la vigilancia en carreteras secundarias como la CV-410 cobra especial importancia.


Conclusión

El fallecimiento de un motorista en Aldaia este sábado pone de nuevo sobre la mesa el alto riesgo al que se enfrentan los conductores de dos ruedas en la Comunitat Valenciana. La CV-410, carretera muy transitada en el área metropolitana de València, se convierte en escenario de un accidente mortal que recuerda la importancia de extremar las precauciones, tanto por parte de motoristas como del resto de usuarios de la vía.

La investigación en curso de la Guardia Civil de Tráfico permitirá esclarecer las causas del siniestro, mientras vecinos y autoridades insisten en reforzar la seguridad en este tipo de carreteras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo