Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece Federico Mayor Zaragoza, exministro de Educación y director general de la UNESCO

Publicado

en

Muere Federico Mayor Zaragoza

Una vida dedicada a la política, la ciencia y la cultura de paz

Federico Mayor Zaragoza, destacado político, científico y académico español, ha fallecido este jueves 19 de diciembre a los 90 años. Su trayectoria abarca importantes hitos en la política, la ciencia y la educación, dejando un legado imborrable tanto en España como a nivel internacional.

Mayor Zaragoza fue ministro de Educación y Ciencia entre 1981 y 1982, director general de la UNESCO entre 1987 y 1999 y rector de la Universidad de Granada entre 1968 y 1972. Además, desempeñó múltiples roles de liderazgo en el ámbito científico y político durante su carrera.

Figura clave de la Transición Española

Federico Mayor Zaragoza tuvo un papel destacado en la Transición Española. Fue subsecretario de Educación y Ciencia entre 1974 y 1975 bajo el gobierno de Carlos Arias Navarro y, posteriormente, asumió la presidencia de la Comisión para el Régimen Administrativo Especial de Cataluña en 1976. En las primeras elecciones democráticas, fue elegido diputado del Parlamento español por la UCD.

Contribuciones científicas y académicas

Doctor y catedrático en farmacia y bioquímica por la Universidad de Granada, Mayor Zaragoza ocupó diversos cargos de relevancia en el ámbito científico, como vicepresidente y presidente en funciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre 1971 y 1973. También fue cofundador y director del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en 1974.

Hasta el momento de su fallecimiento, formaba parte de la comisión del V Centenario de la Universidad de Granada.

Compromiso con la cultura de paz y los derechos humanos

Federico Mayor Zaragoza dedicó gran parte de su vida a la promoción de la paz y los derechos humanos. Fue presidente de la Fundación Cultura de Paz, copresidente del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz y No-violencia, y director del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces.

Además, presidió la Asociación Española para el Avance de la Ciencia, demostrando su compromiso con el progreso científico y social.

Un legado internacional

Su labor al frente de la UNESCO durante más de una década dejó una impronta global, fomentando la educación, la cultura y la cooperación internacional.

El fallecimiento de Federico Mayor Zaragoza deja un vacío en el ámbito político, académico y científico, pero su legado perdurará como ejemplo de compromiso con el conocimiento, los valores democráticos y la paz mundial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de Wh-atsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo