Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece Federico Mayor Zaragoza, exministro de Educación y director general de la UNESCO

Publicado

en

Muere Federico Mayor Zaragoza

Una vida dedicada a la política, la ciencia y la cultura de paz

Federico Mayor Zaragoza, destacado político, científico y académico español, ha fallecido este jueves 19 de diciembre a los 90 años. Su trayectoria abarca importantes hitos en la política, la ciencia y la educación, dejando un legado imborrable tanto en España como a nivel internacional.

Mayor Zaragoza fue ministro de Educación y Ciencia entre 1981 y 1982, director general de la UNESCO entre 1987 y 1999 y rector de la Universidad de Granada entre 1968 y 1972. Además, desempeñó múltiples roles de liderazgo en el ámbito científico y político durante su carrera.

Figura clave de la Transición Española

Federico Mayor Zaragoza tuvo un papel destacado en la Transición Española. Fue subsecretario de Educación y Ciencia entre 1974 y 1975 bajo el gobierno de Carlos Arias Navarro y, posteriormente, asumió la presidencia de la Comisión para el Régimen Administrativo Especial de Cataluña en 1976. En las primeras elecciones democráticas, fue elegido diputado del Parlamento español por la UCD.

Contribuciones científicas y académicas

Doctor y catedrático en farmacia y bioquímica por la Universidad de Granada, Mayor Zaragoza ocupó diversos cargos de relevancia en el ámbito científico, como vicepresidente y presidente en funciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre 1971 y 1973. También fue cofundador y director del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en 1974.

Hasta el momento de su fallecimiento, formaba parte de la comisión del V Centenario de la Universidad de Granada.

Compromiso con la cultura de paz y los derechos humanos

Federico Mayor Zaragoza dedicó gran parte de su vida a la promoción de la paz y los derechos humanos. Fue presidente de la Fundación Cultura de Paz, copresidente del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz y No-violencia, y director del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces.

Además, presidió la Asociación Española para el Avance de la Ciencia, demostrando su compromiso con el progreso científico y social.

Un legado internacional

Su labor al frente de la UNESCO durante más de una década dejó una impronta global, fomentando la educación, la cultura y la cooperación internacional.

El fallecimiento de Federico Mayor Zaragoza deja un vacío en el ámbito político, académico y científico, pero su legado perdurará como ejemplo de compromiso con el conocimiento, los valores democráticos y la paz mundial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de Wh-atsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ibex 35 se desploma un 6% y pierde los 12.000 puntos en medio del pánico global por el riesgo de recesión

Publicado

en

El Ibex 35 cae en su peor sesión desde 2020

La Bolsa española registra su mayor caída desde la pandemia, arrastrada por las fuertes pérdidas en Asia y Europa.

Madrid, 7 de abril de 2025 – El Ibex 35 ha comenzado la semana con una brusca caída del 6%, situándose en los 11.816,6 puntos y perdiendo el umbral de los 12.000, en lo que ya se perfila como un nuevo lunes negro en los mercados. La fuerte caída del selectivo español sigue la estela de las bolsas asiáticas y europeas, afectadas por el temor creciente a una recesión global y el endurecimiento de la guerra comercial.

En los primeros compases de la jornada, el índice español ha llegado a desplomarse más de un 6%, en línea con otros parqués europeos como el DAX alemán (-7,69%), el MIB italiano (-7,14%) o el CAC 40 francés (-2,55%). El Eurostoxx 50 también registra una caída superior al 6%, mientras que la Bolsa de Londres retrocede un 4,73%.

El Ibex 35 cae en su peor sesión desde 2020

La caída de este lunes se suma al retroceso del pasado viernes 4 de abril, cuando el Ibex 35 cerró con un desplome del 5,83%, la mayor caída desde marzo de 2020 durante la crisis del Covid-19. Con esta nueva corrección, el índice apenas mantiene un avance del 1,96% en lo que va de año, borrando prácticamente las ganancias acumuladas en los primeros meses de 2025.

El sector bancario, que lideró las subidas a principios de año, es ahora uno de los más castigados por las previsiones de recortes de tipos. Banco Sabadell se desploma un 10,97% y Unicaja Banco cae un 10,56%, reflejando la creciente preocupación por el frenazo económico.

Contagio global: Asia marca la pauta

Las bolsas asiáticas han sido el origen del nuevo terremoto financiero. El Nikkei de Tokio ha caído casi un 7%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ha registrado un desplome histórico del 11%. Los futuros de los principales índices europeos ya anticipaban recortes de hasta el 8%, arrastrando al Ibex y al resto de parqués del continente a una apertura en rojo.

Incertidumbre geopolítica y presión desde EE.UU.

El miedo en los mercados se ha visto avivado por las recientes declaraciones de Donald Trump. El presidente de EE.UU. ha reafirmado su postura proteccionista y ha anunciado que continuará aplicando aranceles recíprocos, pese al deterioro económico y la volatilidad bursátil. Su equipo económico ha asegurado que no temen ni a la inflación ni a una posible recesión, lo que ha añadido más leña al fuego.

El petróleo y la volatilidad se disparan

En este contexto de incertidumbre, los mercados energéticos también sufren fuertes correcciones. El barril de crudo West Texas baja hasta los 60,46 dólares (-2,47%), mientras que el Brent retrocede un 2,3% y cotiza en 67,02 dólares. Por su parte, el índice de volatilidad VIX, conocido como el “índice del miedo”, registra un fuerte repunte, reflejando el nerviosismo inversor.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo