Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Jimmy Giménez-Arnau: un referente del periodismo del corazón

Publicado

en

Muere Jimmy Giménez-Arnau
Jimmy Giménez-Arnau. Foto: Mediaset

El conocido periodista, tertuliano y novelista Jimmy Giménez-Arnau ha fallecido a los 80 años, dejando una extensa trayectoria en el mundo de la comunicación y la televisión. Nacido el 14 de septiembre de 1943, era hijo del diplomático y escritor José Antonio Giménez-Arnau y de María Inés Puente García-Arnaiz. A lo largo de su carrera, se licenció en Derecho y Periodismo, pero fue su participación en programas de televisión y radio lo que lo convirtió en una figura popular y, en ocasiones, polémica.

Inicios y carrera en medios de comunicación

Jimmy Giménez-Arnau no solo fue un periodista de entretenimiento, sino que también se desempeñó en otros géneros del periodismo. Fue corresponsal de guerra, cofundador de la revista satírica Hermano Lobo y un prolífico escritor. A pesar de ello, su fama la obtuvo como tertuliano en programas de televisión del corazón, donde sus opiniones ácidas y su estilo provocador lo catapultaron a la fama.

Uno de los eventos que más marcaron su vida personal y mediática fue su matrimonio en 1977 con María del Mar Martínez-Bordiú y Franco, nieta de Francisco Franco, en una boda celebrada en el famoso Pazo de Meirás. Este matrimonio lo puso bajo el foco de los medios, incrementando su notoriedad pública.

Ascenso en la televisión: los años 90 y Telecinco

En el mundo televisivo, Giménez-Arnau comenzó a consolidar su fama en los años 90. En 1990, trabajó en el programa VIP Noche de Telecinco, una de las cadenas pioneras en apostar por el formato de tertulias televisivas. Más tarde, en esa misma cadena, se le pudo ver en otros formatos como La máquina de la verdad, Las mañanas de Tele 5 y ¿De qué parte estás?.

Su estilo polémico y su capacidad para crear titulares lo mantuvieron como uno de los tertulianos más buscados de la televisión, siendo uno de los pioneros del periodismo del corazón en España.

Jimmy Giménez-Arnau y su participación en ‘Tómbola’ y ‘¿Dónde estás corazón?’

El nuevo milenio marcó un momento clave en su carrera con su participación en Tómbola, el mítico programa de Canal 9 que revolucionó la televisión de la época. Al mismo tiempo, colaboró en el programa Cada día de Antena 3 y, durante cinco años, formó parte del popular ¿Dónde estás corazón?, también en Antena 3.

Su capacidad para generar polémicas y su presencia constante en debates sobre la vida de famosos lo convirtió en una de las figuras más reconocibles de la pequeña pantalla.

Una carrera marcada por Telecinco: ‘Deluxe’ y ‘Sálvame’

A partir de 2009, Jimmy Giménez-Arnau se consolidó como un habitual en Telecinco, especialmente en los programas Deluxe y Sálvame, donde colaboró hasta 2023. Su colaboración fue clave en estos formatos, donde continuó con su estilo directo y provocador. Además, apareció en otros espacios de la cadena como El programa de Ana Rosa entre 2018 y 2020, y en los programas Hechos reales y Hormigas blancas.

Una de sus últimas apariciones fue en Lazos de Sangre de La 1, un breve paréntesis fuera de Telecinco, donde también mostró su particular estilo al abordar la vida de personajes mediáticos.

Últimos proyectos y legado en el mundo digital

Jimmy Giménez-Arnau se adaptó a los nuevos formatos de comunicación, participando en un proyecto junto a excolaboradores de Sálvame en Youtube y Twitch a través del Canal Quickie. En este espacio, continuó siendo fiel a su estilo, manteniendo su capacidad para generar controversias y mantener el interés de la audiencia.

En una de sus últimas promociones, lanzó un comentario que reflejaba su espíritu irreverente: “Me gustaría morir en directo”, refiriéndose al nuevo programa Ni que fuéramos Shhh.

El adiós a una figura del periodismo

El fallecimiento de Jimmy Giménez-Arnau a los 80 años deja un vacío en el mundo de la televisión y el periodismo del corazón. Su estilo único y su habilidad para mantener la atención del público, así como su capacidad para crear titulares, lo convierten en una figura difícil de olvidar en el panorama mediático español.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo