Síguenos

Valencia

Muere José Lladró a los 91 años, uno de los fundadores de Porcelanas Lladró

Publicado

en

Muere José Lladró a los 91 años
Muere José Lladró a los 91 años

VALÈNCIA, 17 Jun. – José Lladró, uno de los tres hermanos fundadores de la firma de porcelana, ha fallecido este lunes a los 91 años en València, casi dos años después que su hermano Juan a la misma edad, según han confirmado fuentes de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), de la que fue uno de los socios fundadores.

Muere José Lladró a los 91 años

El empresario nació en Almàssera (Valencia) en 1928, un cuarto de siglo antes de que en 1953 la marca viera la luz «fruto de la pasión por la porcelana» de los tres hermanos. Juan, José y Vicente empezaron a elaborar sus piezas en su casa natal cerca de València.

Con el paso de los años, la demanda hizo que los Lladró trasladaran su taller familiar a una nave en la población vecina de Tavernes Blanques (Valencia), futura sede de la compañía actual en la llamada Ciudad de la Porcelana de 100.000 metros cuadrados.

La firma valenciana –actualmente en manos del grupo PHI Industrial– dio el salto al exterior durante las siguientes décadas: en 1986 desembarcó en Asia, con filiales en Japón y China, y dos años después abrió su primer museo y galería en la ‘gran manzana’, en plena Quinta Avenida.

El imperio Lladró

Tras un proceso de expansión y diversificación de productos, en 2007 la familia decidió romper la sociedad, repartida al 33% por las tres ramas. Juan y sus cuatro hijas pasaron a asumir el 70% de la división histórica Lladró Comercial, que agrupa tanto el negocio de la porcelana, con sus marcas Lladró y Nao, como el de joyería con Carrera y Carrera. José y Vicente se repartieron el 30% restante.

Una década después, en enero de 2017, la Junta General Extraordinaria de la firma acordó aceptar la oferta de compra sobre Lladró, S.A. realizada por PHI Industrial, después de que la sociedad matriz de Lladró, Sogidei, publicara la convocatoria de autorizar la venta del 100% de las acciones. El 16 de diciembre de 2017 falleció Juan Lladró, a los 91 años como su hermano José.

El pasado mes de abril, la dirección de Lladró comunicó al comité de empresa y a los sindicatos un procedimiento de despido colectivo de un total de 81 trabajadores en las cuatro empresas que conforman el grupo.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

DIRECTO| Carlos Mazón niega haber retrasado el ES-Alert y acusa al Gobierno de usar la DANA como “gran excusa política”

Publicado

en

Carlos Mazón última hora
Carlos Mazón comparece en Les Corts- JORGE GIL - EUROPA PRESS

El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha asegurado este martes en su comparecencia ante la comisión de investigación de la DANA en Les Corts Valencianes que no retrasó el envío del mensaje ES-Alert durante la riada que asoló la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 y que causó 229 víctimas mortales.

“Yo no retrasé el envío del ES-Alert ni nadie me pidió permiso para hacerlo. Nadie me pidió autorización para ninguna decisión del Cecopi, ni sobre alertas, ni sobre rescates, ni sobre comunicaciones. ¿Quién en su sano juicio podría estar en contra de alertar a la población?”, ha afirmado Mazón.

Según ha explicado, el mensaje de alerta, que se envió a las 20:11 horas, no se bloqueó ni se esperó ninguna orden política, sino que el Cecopi —el Centro de Coordinación Operativa Integrada— “ignoraba que hubiera un problema en la zona de la Horta Sud hasta que fue demasiado tarde”.

📌 Mazón defiende su gestión y acusa al Gobierno de “tapar las causas de la tragedia”

Durante su intervención, Mazón ha reconocido “errores”, pero ha defendido su actuación al frente del Consell y su presencia aquel día en una comida de trabajo en El Ventorro:

“Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, mi agenda habría sido distinta. Pero estuve haciendo llamadas y siguiendo la evolución de la situación”.

El president ha insistido en que sus responsabilidades políticas ya han sido asumidas, recordando su dimisión la semana pasada, y ha acusado a la oposición de utilizar su figura como “gran excusa política para tapar las verdaderas causas de la tragedia”.

“Señorías, mis responsabilidades ya han sido asumidas, pero el objeto de esta comisión es averiguar quién pudo hacer más y quién está haciendo menos. El Gobierno de España tiene mucho que explicar y muchos deberes pendientes”, ha reprochado.

🌧️ Críticas a la falta de infraestructuras y a los organismos estatales

Mazón ha cuestionado por qué no se ejecutaron las obras hidráulicas previstas que podrían haber reducido el impacto de la DANA:

“¿Dónde están las obras que hubieran servido para reducir el impacto? ¿Por qué no se ejecutaron? ¿Quién debía haberlas hecho y cuándo estarán terminadas?”.

Además, ha criticado la falta de información de organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y Aemet, y ha exigido al Ejecutivo central que asuma responsabilidades.

⚖️ Tensiones políticas en Les Corts

Su comparecencia, la primera de un responsable político en esta comisión, ha estado marcada por las críticas de la oposición.
El síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, le ha preguntado directamente:

“¿Tan inconfesable es la verdad de lo que ocurrió esa tarde? Díganos, ¿a qué hora entró y salió del Ventorro?”.

Desde Compromís, Joan Baldoví ha denunciado la “falta de humanidad” del PP y Vox por “cerrar la puerta a las víctimas”, mientras que Vox ha aprovechado para cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez:

“Usted sí que comparece, pero Sánchez no se atreve”, ha dicho José María Llanos.

Fuera de Les Corts, manifestantes se concentraron para exigir “dignidad y verdad” en la gestión de la tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo