Síguenos

Televisión

Muere a los 34 años María Renée Núñez, ganadora del reality ‘La Isla’

Publicado

en

Muere María Renée Núñez ganadora Isla
Muere María Renée Núñez, ganadora del reality 'La Isla'

Muere María Renée Núñez, ganadora de la primera temporada de la versión mexicana del reality show ‘La Isla’,  a los 34 años, según informó la cadena Fox.

Núñez se coronó como vencedora del programa, transmitido por TV Azteca, en 2012. Los detalles sobre su muerte permanecen desconocidos, y no se ha revelado la causa del fallecimiento ni el lugar donde ocurrió. Tampoco se sabe si padecía alguna enfermedad.

Además de su carrera en la televisión, María Renée Núñez era una destacada atleta y desempeñaba el puesto de directora comercial en el Club Puebla de la Liga MX de fútbol desde marzo del presente año hasta la fecha de su fallecimiento.

Las redes sociales se han llenado de mensajes de pésame tanto de personajes televisivos como de seguidores del programa y del Club Puebla. Entre los mensajes de condolencia se destacan los de compañeros del medio artístico, quienes han expresado su tristeza y sorpresa ante la noticia.

María Renée Núñez será recordada no solo por su participación en ‘La Isla’, sino también por su dedicación y profesionalismo en el ámbito deportivo y comercial. Su legado deja una huella imborrable en quienes tuvieron el privilegio de conocerla y trabajar con ella.

Muere María Renée Núñez, ganadora del reality ‘La Isla’

María Renée nació el 2 de marzo de 1990 en Hermosillo, Sonora, y era la segunda de cuatro hermanos. Estudió diseño gráfico y fue una entusiasta de los deportes, destacando en ciclismo, voleibol y softbol. Durante su tiempo en «La Isla», formó parte del equipo «Los Desconocidos» y logró superar a sus compañeros en una intensa competencia.

En los últimos meses, María Renée trabajaba como directora comercial del Club Puebla en la Liga MX de fútbol, puesto que ocupó desde marzo de este año. La noticia de su fallecimiento ha llenado las redes sociales de mensajes de condolencias tanto de figuras del espectáculo como de seguidores y miembros del club deportivo donde trabajaba.

La causa de su muerte permanece en misterio, pero algunos mensajes de sus allegados sugieren que podría haber estado enfrentando problemas de salud. Tania Rincón, conductora y amiga de María Renée, compartió un emotivo mensaje en redes sociales, recordando momentos de alegría y complicidad, lo que ha llevado a especulaciones sobre su estado de salud previo a su fallecimiento.

María Renée dejó una última publicación en Instagram el 28 de abril, donde compartía fotografías junto a su pareja, Diego, mostrando momentos personales llenos de amor y felicidad. Su partida ha dejado un vacío en quienes la conocieron y admiraron, destacando no solo por su talento en la televisión, sino también por su dedicación en su carrera profesional y su amor por los deportes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere de cáncer Helena Suescun, periodista de RTVE, a los 64 años

Publicado

en

Helena Suescun periodista RTVE
Muere de cáncer Helena Suescun, periodista de RTVE, a los 64 añosRTVE

Helena Suescun, una de las periodistas más veteranas de RTVE, falleció este pasado domingo a los 64 años de edad a causa de un cáncer. La comunicadora se había prejubilado recientemente.

Desde RTVE Navarra han querido rendir homenaje al gran trabajo que desempeñó Helena Suescun, tanto delante como detrás de las cámaras. En un emotivo vídeo, se destacó que la periodista se «comunicaba como pocas». «Más de una vez le dijeron: tú eres la voz de Telenavarra», subrayan, destacando las piezas que narró en la comunidad. Helena «era de las que tenía todo bien atado antes de dar una información».

«Adiós maestra, adiós compañera»

La periodista podía informar sobre un libro, un atentado o una nevada: «Contaba todo como había que contarlo, a veces con aplomo y con rigor». Sus compañeros lamentan profundamente su fallecimiento: «Adiós maestra, adiós compañera».

Helena Suescun era una persona muy querida y respetada en la profesión. Según medios locales, su velatorio se realizó este lunes y se prolongará hasta el martes. El miércoles, a las 09:00 horas, será despedida por sus familiares y seres queridos en el cementerio de Pamplona. Sus restos serán incinerados, según la esquela difundida en su memoria.

Helena deja un legado de excelencia periodística y un vacío en el corazón de todos aquellos que tuvieron el privilegio de trabajar con ella.

Periodistas españoles que nos dejaron tras fallecer de cáncer

La profesión periodística en España ha perdido a varios de sus más destacados miembros debido al cáncer. A continuación, recordamos a algunos de ellos, cuya labor y legado continúan presentes en nuestra memoria colectiva:

Jesús Hermida (1937-2015)

Jesús Hermida, pionero de la televisión en España y figura clave en la historia de TVE, falleció en 2015 a los 77 años tras una batalla contra el cáncer. Hermida fue corresponsal en Nueva York y presentador de programas emblemáticos, dejando una huella imborrable en el periodismo televisivo.

Concha García Campoy (1958-2013)

Concha García Campoy, una de las periodistas más reconocidas de la televisión y la radio españolas, falleció en 2013 a los 54 años debido a un cáncer de hígado. García Campoy trabajó en numerosos medios, incluyendo TVE, Telecinco y Cadena SER, y su estilo cercano y profesional la hizo muy querida por la audiencia.

Montserrat Minobis (1942-2019)

Montserrat Minobis, una destacada periodista y feminista española, falleció en 2019 a los 76 años debido a un cáncer. Minobis fue una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres en el periodismo y desempeñó un papel fundamental en Radio 4 y en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Javier Basilio (1940-1999)

Javier Basilio, periodista y reportero de TVE, conocido por su trabajo en programas como «Informe Semanal» y «En Portada», falleció en 1999 a los 59 años a causa de un cáncer. Basilio fue un reportero de guerra que cubrió conflictos en diferentes partes del mundo, y su valentía y dedicación al periodismo de investigación dejaron una marca profunda en la profesión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo