Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años

Publicado

en

Muere Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa

El mundo de la literatura llora la pérdida de uno de sus grandes referentes

El escritor Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua castellana, ha fallecido este domingo en Lima a los 89 años, según han comunicado sus hijos. El autor peruano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, residía en la capital peruana desde el año 2022.

Con su muerte se despide no solo un novelista brillante, sino también uno de los grandes protagonistas del boom latinoamericano, al nivel de Gabriel García Márquez o Isabel Allende. Su obra deja una huella profunda en la historia de la literatura universal.


El comunicado íntegro de los hijos de Mario Vargas Llosa

A través de un mensaje firmado en Lima el 13 de abril de 2025, Álvaro Vargas Llosa, el mayor de sus tres hijos, compartió la noticia del fallecimiento de su padre:

“Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia, en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados.”

No se han dado más detalles sobre las causas del fallecimiento. El autor de Conversación en la catedral murió acompañado por sus seres queridos.


Un legado literario inmenso

Mario Vargas Llosa había cumplido 89 años el pasado 28 de marzo. A lo largo de su vida firmó obras fundamentales como La ciudad y los perros, La fiesta del Chivo, Pantaleón y las visitadoras, Travesuras de la niña mala o La tía Julia y el escribidor, entre muchas otras.

Además del Nobel de Literatura, su trayectoria fue reconocida con el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras y numerosas distinciones internacionales. Fue una figura clave para acercar la narrativa latinoamericana al resto del mundo gracias a su estilo, dominio del lenguaje y profundidad crítica.


Su última gran distinción: la Academia Francesa

En 2023, Vargas Llosa volvió a hacer historia al convertirse en el primer autor hispanoamericano con una silla en la Academia Francesa, un reconocimiento reservado a los más grandes intelectuales francófonos. El escritor dominaba perfectamente el idioma y fue homenajeado en una ceremonia solemne a la que acudieron, entre otros, Juan Carlos I y la infanta Cristina.

En aquella ocasión, el autor reivindicó al rey emérito con una frase que quedó para el recuerdo:

“Tendría que haber un poco más de comprensión y de agradecimiento con un rey del que depende en gran parte la libertad de la que gozamos hoy en España”.


Una vida personal marcada por el amor, la literatura y la controversia

La vida privada de Mario Vargas Llosa también ocupó titulares. Su relación con Isabel Preysler, iniciada en 2015 y finalizada en 2022, fue uno de los romances más mediáticos de la crónica social. Tras su ruptura con la madre de Tamara Falcó, el escritor regresó junto a su exesposa y madre de sus hijos, Patricia Llosa, con quien se había casado en 1965 y de la que se había separado tras medio siglo de matrimonio.

Antes de Patricia, Vargas Llosa estuvo casado con Julia Urquidi, 13 años mayor que él, y a quien dedicó su novela La tía Julia y el escribidor.

Durante la ceremonia de entrega del Nobel en 2010, el escritor dedicó palabras muy especiales a Patricia:

“Sin ella, mi vida se hubiera disuelto hace tiempo en un torbellino caótico. Todo lo hace bien”.

Su última aparición pública

En el último año, la salud de Mario Vargas Llosa se había visto muy resentida, y sus apariciones públicas se habían vuelto escasas. La última vez que fue visto en España fue el pasado verano, ayudado por un bastón para caminar. Su vínculo con el país fue constante: pasó largas temporadas en Madrid y siempre se definió como enamorado de España y de su cultura.

Con la muerte de Mario Vargas Llosa, se cierra un capítulo dorado de la literatura contemporánea, pero su obra y su pensamiento seguirán vivos en cada lector que se acerque a sus páginas. Un legado inmortal para la lengua española.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo