Síguenos

Valencia

Muere Miguel Valor, exalcalde de Alicante y exdirigente provincial y autonómico del PP

Publicado

en

Muere Miguel Valor
El exalcalde de Alicante, Miguel Valor.Archivo/EFE/ Morell

Alicante, 11 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- El ex alcalde de Alicante y ex dirigente provincial y autonómico del Partido Popular, Miguel Valor, ha fallecido este domingo a los 79 años de edad.

Valor (Alcoy, 1945) tuvo una gran trayectoria política en la administración provincial y autonómica, casi siempre vinculada a la cultura, que culminó a finales de 2014 con la llegada a la alcaldía de la ciudad de Alicante tras la dimisión de Sonia Castedo.

El político alcoyano comenzó su aventura en la política en UCD como concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy de 1979 a 1983 y, posteriormente, fue diputado de Cultura y Deportes de la Diputación Provincial de Alicante de 1983 a 1991.

Durante la década de los 90 desempeñó el cargo de Secretario Provincial del PP en Alicante, puesto que compaginó con el de Diputado de las Cortes Valencianas.

De 1995 a 2007 fue concejal del Ayuntamiento de Alicante, Vicepresidente de la Diputación Provincial y Diputado de Cultura y Deportes.

También fue teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Alicante y concejal de cultura (2007-2014). Tras la dimisión de Castedo, Miguel Valor fue elegido nuevo alcalde con el respaldo de su grupo municipal, manteniendo además los cargos de edil de Cultura y presidente del Patronato Municipal de Turismo y Playas.

Muere Miguel Valor

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha querido expresar, a través de sus redes sociales, sus condolencias a la familia de Miguel Valor.

“Toda su familia del Partido Popular lamentamos su pérdida. Gran alcoyano y defensor de la cultura de su provincia”, señaló Mazón.

El actual alcalde de Alicante, Luis Barcala, también se ha despedido en las redes sociales de Valor, al que definió como “un ejemplo como político”.

“Compañero, buena persona y siempre el mejor consejero que se pueda tener”, señaló Barcala, quien confesó estar “profundamente afectado” por el fallecimiento de Valor.

“Fue un orgullo para los alicantinos que fuera su alcalde y yo, personalmente, siempre agradeceré el cariño y respeto con el que me trató”, añade Barcala en su escrito.

El alcalde destaca la “entrega total” del político alcoyano al servicio a los demás, destacando su labor al frente del área de Cultura.

“Hoy hemos perdido a un gran hombre, de aquella vieja escuela, donde el respeto de los demás se ganaba a pulso y se mantenía con el ejemplo”, sentenció el alcalde alicantino.

También el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, elogió este domingo la trayectoria de Miguel Valor.

“Fue un gran servidor público desde los inicios de la democracia y hasta 2015”, dijo el máximo dirigente provincial, que recordó la extensa trayectoria política de Valor en las diferentes administraciones.

“Creo que como diputado de Cultura es cuando más a gusto se encontró. Miguel Valor puso los cimientos de toda la oferta cultural y museística que tiene la provincia. Estaba empeñado en que la cultura estuviera al alcance de todos”, indicó Pérez, quien recordó que Valor fue impulsor de museos como el Museo de las Bellas Artes Gravina (MUBAG) o el Museo Arqueológico de la provincia de Alicante (MARQ).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo