Síguenos

Valencia

Muere Miguel Valor, exalcalde de Alicante y exdirigente provincial y autonómico del PP

Publicado

en

Muere Miguel Valor
El exalcalde de Alicante, Miguel Valor.Archivo/EFE/ Morell

Alicante, 11 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- El ex alcalde de Alicante y ex dirigente provincial y autonómico del Partido Popular, Miguel Valor, ha fallecido este domingo a los 79 años de edad.

Valor (Alcoy, 1945) tuvo una gran trayectoria política en la administración provincial y autonómica, casi siempre vinculada a la cultura, que culminó a finales de 2014 con la llegada a la alcaldía de la ciudad de Alicante tras la dimisión de Sonia Castedo.

El político alcoyano comenzó su aventura en la política en UCD como concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy de 1979 a 1983 y, posteriormente, fue diputado de Cultura y Deportes de la Diputación Provincial de Alicante de 1983 a 1991.

Durante la década de los 90 desempeñó el cargo de Secretario Provincial del PP en Alicante, puesto que compaginó con el de Diputado de las Cortes Valencianas.

De 1995 a 2007 fue concejal del Ayuntamiento de Alicante, Vicepresidente de la Diputación Provincial y Diputado de Cultura y Deportes.

También fue teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Alicante y concejal de cultura (2007-2014). Tras la dimisión de Castedo, Miguel Valor fue elegido nuevo alcalde con el respaldo de su grupo municipal, manteniendo además los cargos de edil de Cultura y presidente del Patronato Municipal de Turismo y Playas.

Muere Miguel Valor

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha querido expresar, a través de sus redes sociales, sus condolencias a la familia de Miguel Valor.

“Toda su familia del Partido Popular lamentamos su pérdida. Gran alcoyano y defensor de la cultura de su provincia”, señaló Mazón.

El actual alcalde de Alicante, Luis Barcala, también se ha despedido en las redes sociales de Valor, al que definió como “un ejemplo como político”.

“Compañero, buena persona y siempre el mejor consejero que se pueda tener”, señaló Barcala, quien confesó estar “profundamente afectado” por el fallecimiento de Valor.

“Fue un orgullo para los alicantinos que fuera su alcalde y yo, personalmente, siempre agradeceré el cariño y respeto con el que me trató”, añade Barcala en su escrito.

El alcalde destaca la “entrega total” del político alcoyano al servicio a los demás, destacando su labor al frente del área de Cultura.

“Hoy hemos perdido a un gran hombre, de aquella vieja escuela, donde el respeto de los demás se ganaba a pulso y se mantenía con el ejemplo”, sentenció el alcalde alicantino.

También el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, elogió este domingo la trayectoria de Miguel Valor.

“Fue un gran servidor público desde los inicios de la democracia y hasta 2015”, dijo el máximo dirigente provincial, que recordó la extensa trayectoria política de Valor en las diferentes administraciones.

“Creo que como diputado de Cultura es cuando más a gusto se encontró. Miguel Valor puso los cimientos de toda la oferta cultural y museística que tiene la provincia. Estaba empeñado en que la cultura estuviera al alcance de todos”, indicó Pérez, quien recordó que Valor fue impulsor de museos como el Museo de las Bellas Artes Gravina (MUBAG) o el Museo Arqueológico de la provincia de Alicante (MARQ).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo