Síguenos

Sucesos

Fallece la niña de 14 años que sufrió síntomas de ahogamiento en una piscina de Torrent

Publicado

en

niña rescatada piscina Torrent
Imagen de archivo de una piscina -FREEPIK

València, 23 de junio de 2025 – La niña de 14 años que fue rescatada el pasado sábado tras sufrir un posible ahogamiento en una piscina particular en el municipio de Torrent (Valencia), ha fallecido en el Hospital La Fe, donde permanecía ingresada en la UCI pediátrica, según han confirmado fuentes sanitarias.

Una tragedia en una piscina privada

El suceso tuvo lugar sobre las 13:40 horas del sábado 21 de junio, cuando el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió un aviso de emergencia. Inmediatamente, se movilizó una unidad del Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU) hacia la vivienda.

Antes de que llegara la ambulancia, una familiar de la menor, enfermera de profesión, inició maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) con asistencia telefónica del CICU. Gracias a esa rápida actuación y al trabajo del equipo médico del SAMU, se logró estabilizar a la joven y trasladarla con vida al Hospital La Fe.

El desenlace: fallecimiento en la UCI pediátrica

A pesar de los esfuerzos médicos y de haber sido ingresada en estado crítico, la niña no pudo superar las secuelas del ahogamiento y falleció en las últimas horas en el hospital. El caso ha causado una profunda conmoción en la localidad de Torrent y entre el entorno familiar de la menor.

Llamamiento a la prevención de accidentes infantiles en piscinas

Este trágico suceso vuelve a poner el foco en la importancia de extremar la vigilancia en piscinas particulares, especialmente en los meses de verano, cuando aumentan los accidentes infantiles en este tipo de entornos. Expertos en emergencias insisten en que nunca se debe perder de vista a menores que se encuentren en el agua, incluso cuando saben nadar o están acompañados por flotadores.

Además, se recomienda contar con medidas preventivas como vallas de seguridad, alarmas de inmersión y formación básica en RCP para todos los adultos responsables. La rapidez de actuación en los primeros minutos es crucial para la supervivencia y minimizar los daños neurológicos en casos de ahogamiento.


Medidas de prevención para evitar ahogamientos infantiles en piscinas

Cada verano, los ahogamientos en piscinas particulares se repiten en España, especialmente entre niños y adolescentes. Desde el CICU y otros organismos como la Sociedad Española de Pediatría, se recuerdan algunas recomendaciones esenciales para evitar tragedias similares:

🛟 Supervisión constante

  • Nunca dejar a los menores solos en la piscina, ni siquiera un instante.

  • Mantener siempre contacto visual y estar lo suficientemente cerca para intervenir.

🧱 Seguridad en el entorno

  • Instalar vallas o cerramientos perimetrales con puertas de cierre automático.

  • Evitar el acceso libre de niños a la piscina, especialmente si no saben nadar.

🧠 Formación en primeros auxilios

  • Padres, cuidadores y monitores deben conocer las técnicas básicas de RCP.

  • Participar en cursos específicos puede marcar la diferencia en una emergencia.

🚫 Uso responsable de colchonetas y flotadores

  • Estos elementos pueden volcar o impedir la visión directa del menor.

  • No sustituyen la vigilancia activa por parte de un adulto.

📱 Acceso rápido al 112

  • Tener siempre un teléfono a mano para contactar con emergencias.

  • Actuar con rapidez es vital para evitar secuelas por falta de oxígeno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Siguen buscando a Beatriz, la joven desaparecida en Oliva: claves de una desaparición sin respuestas desde el 9 de agosto

Publicado

en

La búsqueda de Beatriz G.A., una joven de 28 años desaparecida en Oliva (Valencia) el pasado 9 de agosto, continúa activa más de siete semanas después de que se perdiera todo rastro de ella. La Guardia Civil, a través de la Policía Judicial de Gandía, sigue investigando una desaparición considerada de alta vulnerabilidad, en colaboración con la asociación SOS Desaparecidos.

¿Qué se sabe de la desaparición de Beatriz?

Beatriz, madre de dos hijos de 8 y 6 años, fue vista por última vez la noche del 9 de agosto. Según las investigaciones, la joven se encontraba con su pareja, Juanjo, con quien se despidió tras pasar parte de la tarde. Varias cámaras de seguridad registraron el momento en el que regresó a casa de su madre para cambiarse de ropa y volver a salir poco después, sin dejar rastro.

Esta última salida sigue siendo uno de los grandes enigmas del caso. Su hermano y su cuñada la vieron en casa de la madre, y un amigo de Juanjo asegura haberla visto más tarde cerca del domicilio de un familiar. Desde ese instante, no ha vuelto a saberse nada de ella.

Descripción de Beatriz G.A.

Según el cartel difundido por SOS Desaparecidos, Beatriz mide 1,60 metros, tiene complexión normal, el pelo castaño y rizado, ojos marrones y lleva gafas graduadas. En el momento de su desaparición vestía un pantalón corto, un top de tirantes, llevaba el pelo recogido en una coleta y una mochila de Mickey Mouse.

La familia descarta que fuera una desaparición voluntaria

Desde el primer momento, su entorno ha rechazado que Beatriz se marchara por voluntad propia. «Nunca se habría separado de sus hijos», insisten familiares y amigos. El comportamiento de Beatriz la noche de su desaparición no fue extraño, según relata Juanjo, su pareja, quien asegura que «estaba totalmente normal».

La investigación sigue activa

La Guardia Civil continúa recabando información, reconstruyendo las últimas horas conocidas de Beatriz y revisando grabaciones y testimonios. Los investigadores trabajan con la hipótesis de una desaparición no voluntaria, sin descartar ninguna línea de investigación.

Cualquier persona que tenga información sobre Beatriz puede contactar de forma anónima con:

  • Emergencias: 112

  • Guardia Civil: 062

  • Policía Nacional: 091

  • SOS Desaparecidos:

Continuar leyendo