Síguenos

Sucesos

Muere un niño de 8 años ahogado en la playa de la Almadraba de Benicàssim 

Publicado

en

Muere niño ahogado playa Almadraba Benicàssim 
Un socorrista camina por una playa. EFE/ Cati Cladera/Archivo

Castelló, 15 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un niño de 8 años de edad ha fallecido este sábado ahogado en la playa Almadraba de Benicàssim (Castellón), según han informado desde el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

El aviso del suceso se ha recibido a las 12.40 horas y al lugar se ha movilizado una ambulancia SAMU.

El personal sanitario ha realizado maniobras de reanimación avanzadas al menor pero no ha habido respuesta, han indicado las mismas fuentes.

Tragedia en la playa: Un niño muere ahogado

Todo parece indicar que el pequeño tomaba un baño junto a su abuela mientras ondeaba la bandera amarilla. La madre también se encontraba en la playa, cerca de la orilla. Al parecer, la víctima y su abuela habrían perdido el pie en una zona donde el fondo de arena no era regular y presentaba algunos socavones.

Efectivos del servicio de socorrismo utilizaron una moto de agua para rescatar a la mujer, quien presentaba síntomas de ahogamiento. Sin embargo, la tragedia se apoderó de la playa al descubrir que el menor había fallecido. La angustia de los familiares fue máxima en la orilla, con la madre del pequeño también presente.

Cómo Prevenir Ahogamientos de los Más Pequeños

1. Supervisión constante

  • Atención permanente: Los niños deben estar bajo la supervisión constante de un adulto responsable mientras están en el agua, ya sea en la playa, piscina, lago o río.
  • Mantén la vista: No te distraigas con el teléfono, la lectura o las conversaciones. Los ahogamientos pueden ocurrir en segundos.

2. Educación y concienciación

  • Clases de natación: Inscribe a los niños en clases de natación desde una edad temprana para que aprendan a nadar y se familiaricen con el agua.
  • Reglas claras: Enséñales a respetar las señales y banderas de advertencia en playas y piscinas, así como a no nadar solos.

3. Uso de equipos de seguridad

  • Chalecos salvavidas: Asegúrate de que los niños usen chalecos salvavidas aprobados, especialmente si no saben nadar bien o si están en aguas abiertas.
  • Dispositivos flotantes: Utiliza flotadores y otros dispositivos de seguridad en piscinas, pero no confíes exclusivamente en ellos para prevenir ahogamientos.

4. Conocer el entorno

  • Revisión del área: Familiarízate con el área donde los niños van a nadar. Busca socorristas, profundidades variables, corrientes y zonas peligrosas.
  • Evitar zonas peligrosas: Mantente alejado de áreas con corrientes fuertes, socavones o donde el fondo sea irregular.

5. Primeros auxilios y preparación

  • Formación en RCP: Aprende RCP (reanimación cardiopulmonar) y asegúrate de que otros adultos responsables también estén capacitados.
  • Plan de emergencia: Ten un plan de acción en caso de emergencia y asegúrate de que todos los miembros de la familia lo conozcan.

6. Condiciones climáticas y señales de advertencia

  • Verifica las condiciones: Consulta el estado del tiempo y las condiciones del agua antes de nadar.
  • Bandera amarilla: Presta atención a las banderas de advertencia. La bandera amarilla indica precaución por posibles peligros, como corrientes fuertes o socavones.

7. Equipamiento adecuado en piscinas privadas

  • Vallas de seguridad: Instala vallas alrededor de las piscinas privadas con puertas que se cierren automáticamente.
  • Alarmas: Considera el uso de alarmas que alerten cuando alguien entra en el agua.

8. Enseñar a los niños a pedir ayuda

  • Pedir ayuda: Enséñales a los niños a pedir ayuda en voz alta si se sienten en peligro y a no entrar en pánico.
  • Reconocer señales de peligro: Educa a los niños para que reconozcan señales de cansancio o dificultades en el agua y salgan inmediatamente.

Conclusión

La prevención de ahogamientos requiere un enfoque multifacético que incluye supervisión, educación, uso de equipos de seguridad y conocimiento del entorno. Al implementar estas medidas, se pueden reducir significativamente los riesgos y garantizar una experiencia más segura y agradable en el agua para los más pequeños.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenidas cinco personas por la compraventa ilegal de una recién nacida por 2.000 euros

Publicado

en

venta ilegal bebé

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cinco personas, implicadas en un caso de compraventa ilegal de una recién nacida, tras descubrir un acuerdo entre la madre biológica y una pareja con problemas de fertilidad por un importe de 2.000 euros. La operación ha tenido lugar entre las ciudades de Madrid y Córdoba, y la menor ha sido puesta bajo custodia de los servicios sociales de la Junta de Andalucía.

Una denuncia que destapó la compraventa ilegal de una menor

La investigación se inició en marzo, cuando una mujer de 37 años denunció el supuesto secuestro de su hija recién nacida por parte de una familia cordobesa. En su declaración ante los agentes, la denunciante aseguró que conoció a un joven de 24 años en una fiesta en Madrid en noviembre, con quien compartió su preocupación por perder la custodia del bebé si nacía en la capital, ya que en 2022 la Fiscalía de Menores le retiró la custodia de seis hijos por encontrarse en situación de desamparo.

La mujer relató que fue trasladada a Córdoba, donde permaneció en casa de la familia del joven hasta el momento del parto. Sin embargo, tras el nacimiento, no pudo regresar con su hija y denunció que le exigieron 3.000 euros por los gastos de estancia si quería recuperarla.

Un acuerdo económico para «comprar» a la recién nacida

Las primeras diligencias policiales revelaron que la madre biológica había pactado la venta de su hija por 2.000 euros con una pareja cordobesa que estaba intentando ser padres a través de tratamientos de fertilidad. La operación quedó registrada oficialmente cuando ambos acudieron al Registro Civil de Córdoba para inscribir a la menor como hija del varón de la pareja compradora y de la madre biológica.

Posteriormente, se constató que el varón retiró 2.000 euros en efectivo de un cajero automático y se los entregó a la madre biológica, quien fue posteriormente trasladada de nuevo a Madrid por otro miembro de la familia.

La madre se arrepintió y denunció el caso

Fuentes policiales confirman que la madre biológica se arrepintió de haber entregado a su hija, motivo por el que presentó una denuncia falsa alegando secuestro. Sin embargo, tras confirmar la falsedad del relato inicial, fue arrestada en el municipio madrileño de Móstoles a finales de marzo.

Simultáneamente, en Córdoba, fueron detenidos cuatro miembros de la familia compradora, incluida la pareja que planeaba hacerse pasar por progenitores. La detención se produjo cuando se dirigían a una consulta pediátrica con la recién nacida.

Delitos imputados a los detenidos

A los cinco implicados se les imputan varios delitos graves:

  • Alteración de la paternidad

  • Detención ilegal

  • Falsificación de documento público

  • Acusación y denuncia falsa

El caso ha sido puesto en manos de la autoridad judicial, mientras que la menor ha ingresado en un centro de protección de menores en Córdoba, bajo custodia de los servicios sociales.

Un nuevo caso que reabre el debate sobre la protección de menores en situación de vulnerabilidad

Este nuevo caso de compraventa ilegal de menores vuelve a poner el foco sobre la situación de riesgo en la que se encuentran muchas mujeres sin recursos, y la necesidad de reforzar los mecanismos de prevención y seguimiento en los procesos de custodia y tutela.

El Cuerpo Nacional de Policía continúa investigando si existen otros casos relacionados y no descarta nuevas detenciones. Además, subrayan la importancia de la colaboración ciudadana para detectar y denunciar cualquier intento de tráfico de menores o adopciones ilegales, prácticas que atentan contra los derechos fundamentales de los niños.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo