Síguenos

Rosarosae

Muere OJ Simpson a los 76 años

Publicado

en

Muere OJ Simpson
Muere OJ Simpson

O.J. Simpson, el exjugador y exconvicto, falleció a los 76 años a causa de cáncer de próstata, según anunció su familia en redes sociales.

Nacido en San Francisco en 1947, Simpson fue objeto de gran atención mediática tras ser acusado de doble homicidio en 1994 por la muerte de su exesposa Nicole Brown y Ronald Goldman, siendo absuelto en 1995. Sin embargo, en un juicio civil posterior en 1997, fue declarado responsable civil de las muertes y obligado a pagar una indemnización de 33,5 millones de dólares.

En septiembre de 2007, Simpson fue arrestado en Las Vegas, Nevada, acusado de varios delitos, incluido robo a mano armada. Fue condenado en octubre de 2008 a treinta y tres años de prisión, con un mínimo de nueve años, cumpliendo su condena en el Centro Correccional Lovelock en Nevada.

En julio de 2017, se le concedió la libertad condicional y salió de prisión en octubre del mismo año. Durante su audiencia de libertad condicional, Simpson expresó su deseo de tener una vida libre de conflictos y reiteró su inocencia.

El legado de Simpson se ve marcado por los casos legales y mediáticos que atrajeron la atención internacional, incluyendo el juicio por el doble asesinato del cual fue absuelto penalmente pero declarado responsable civilmente en un juicio posterior.

Muere OJ Simpson

Orenthal James «O.J.» Simpson fue una figura destacada en el mundo del deporte y la cultura popular, principalmente como jugador de fútbol americano y más tarde como actor y personalidad televisiva. Nacido el 9 de julio de 1947 en San Francisco, California, Simpson se destacó como corredor estrella en la NFL (National Football League) durante su carrera deportiva.

Simpson es recordado especialmente por su tiempo con los Buffalo Bills, donde jugó como corredor desde 1969 hasta 1977. Durante su carrera en la NFL, Simpson estableció varios récords y logró notables hazañas, incluido el ser el primer jugador en correr para más de 2,000 yardas en una temporada regular en 1973. También fue cinco veces seleccionado para el Pro Bowl y se retiró con numerosos honores y reconocimientos.

Además de su éxito en el fútbol americano, Simpson incursionó en la actuación y la televisión después de su carrera deportiva. Apareció en películas como «The Towering Inferno» (1974) y «The Naked Gun» (1988), donde interpretó el papel cómico del personaje Nordberg. También tuvo varias apariciones en programas de televisión y comerciales.

Sin embargo, la vida personal de O.J. Simpson estuvo marcada por la controversia y los problemas legales. En 1994, fue acusado del asesinato de su exesposa Nicole Brown Simpson y Ronald Goldman. El juicio que siguió, conocido como el «Juicio de O.J. Simpson», fue ampliamente cubierto por los medios de comunicación y se convirtió en uno de los eventos más seguidos en la historia de la televisión estadounidense. A pesar de ser absuelto en el juicio penal en 1995, fue encontrado responsable en un juicio civil posterior y se le ordenó pagar una indemnización significativa a las familias de las víctimas.

El arresto y condena de Simpson en 2008 por un incidente en Las Vegas, donde fue acusado de robo a mano armada, también atrajo atención pública y renovó el interés en su controvertida vida. Simpson cumplió parte de su condena en prisión antes de ser puesto en libertad condicional en 2017.

La vida y carrera de O.J. Simpson continúan siendo objeto de interés y debate en los círculos deportivos y sociales, recordándose tanto por sus logros deportivos como por los eventos legales que lo rodearon.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

La ‘jeta’ de Bertín Osborne: de negar a su hijo a exhibirlo en una portada 

Publicado

en

Bertín Osborne hijo portada
Portada de ¡Hola!

De villano a padre ejemplar en cuestión de meses. Así parece que quiere venderse ahora Bertín Osborne, que tras negar a su hijo David, pedir una prueba de paternidad y asegurar que no quería volver a ser padre a los 70, aparece sonriente en la portada de ¡Hola! abrazando al pequeño. Todo bajo el argumento de que no quiere que «sea un niño escondido».

La jugada huele a lo de siempre: negocio, blanqueo de imagen y un reportaje bien pagado. Osborne no se conforma con el perdón íntimo de Gabriela Guillén, la madre del niño, sino que lo convierte en espectáculo mediático, el mismo que él mismo alimentó con sus desplantes.

El padre ausente que ahora posa de revista

Que Bertín quiera presentarse como un padre orgulloso no borra la hemeroteca. Cuando se filtró el embarazo, el artista se desentendió y dudó de Guillén públicamente. Ahora, con el niño ya crecido y diciendo «papá», Osborne asegura: «Con el niño estoy encantado. Estoy muy contento de conocerlo, de compartir con él momentos. El niño es una monada, cariñosísimo, un amor».

El contraste es brutal: el hombre que en su día declaró que «nunca quiso ser padre otra vez» es el mismo que ahora afirma querer «conocerlo, que me conozca, estar y que sepa quién es su padre». Una contradicción que resulta difícil de digerir para quienes recuerdan su reacción inicial.

Gabriela Guillén: dignidad frente al espectáculo

Guillén también aparece en el reportaje, aunque no hay ninguna foto de los tres juntos «para evitar confusiones», según explican. La empresaria se muestra cordial, pero sus palabras siguen cargadas de verdad: «Quiero que mi hijo sea lo más feliz posible y que tenga una normalidad. Que, independientemente de que sus padres no estén juntos, él sienta el amor de los dos».

Una declaración que contrasta con la confesión de su propio pasado: «Tener un padre es muy necesario. Yo no lo tuve. Por eso, no le quiero privar a mi hijo de ese derecho, porque él sí lo tiene». Una frase que evidencia lo mucho que ella ha cedido para facilitar esta relación y lo poco que Osborne asumió al principio.

El discurso de Osborne: entre excusas y resignación

En la entrevista, Osborne reconoce que «ejercer de padre es complicado a estas alturas de mi vida, pero el niño no tiene culpa de nada». Una frase que muchos interpretan como una justificación tibia, que no encaja con el desplante inicial ni con el giro posterior hacia el escaparate de revista.

Además, habla de Gabriela como «una mujer estupenda, discreta, trabajadora, responsable», aunque no evita subrayar que nunca quiso volver a tener hijos: «Ahora ayudaré a que el niño tenga sus estudios estupendos y que viva lo mejor que pueda». Palabras que suenan más a compromiso económico que a verdadera implicación emocional.

La estrategia de Osborne: del escándalo al “padre modelo”

Lo llamen “reconciliación” o “presentación oficial”, lo que hay detrás es: un reportaje supuestamente rentable y una nueva narrativa para Bertín, que quiere pasar página con una sonrisa y unas declaraciones amables. El problema es que la memoria colectiva no es tan frágil: cuesta olvidar la prueba de paternidad, los desplantes y las frases hirientes.

Lo que ahora Osborne presenta como un acto de normalidad suena más a marketing que a amor paternal. Y la pregunta queda en el aire: ¿de verdad busca ser un padre presente o simplemente otro titular que engorde su ya larga lista de portadas? Lo que sí parece confirmarse es que la imagen de Bertín será difícil de recuperar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo