Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere el periodista Enric Sopena a los 79 años

Publicado

en

Muere periodista Enric Sopena
Enric Sopena-EL PLURAL

El periodista Enric Sopena falleció este domingo a los 79 años en Madrid. Sopena fundó el digital Elplural en 2005 y lo dirigió hasta 2017, cuando fue sustituido por Angélica Rubio. Su carrera periodística comenzó en los años 60 en Radio Barcelona, y a lo largo de su trayectoria trabajó en el Diario Madrid, EL PERIÓDICO, La Vanguardia y RTVE, donde fue editor y director de informativos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado sus condolencias a los familiares, amigos y compañeros de Sopena a través de la red social X, compartiendo un enlace al obituario publicado por Elplural, en el que se destaca su compromiso con los valores progresistas y su estilo crítico como columnista y analista político.

Sánchez resaltó el «oficio y honestidad» de Sopena, añadiendo que «fue un periodista valiente y un hombre comprometido». «Nos deja tras sembrar su amistad en todos los que le quisimos. Un abrazo muy fuerte a Margarita, a su familia, compañeros y amigos». Sopena falleció a consecuencia de la enfermedad neurodegenerativa que padecía desde hace meses, el Alzheimer.

Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a personas mayores. Es la forma más común de demencia, una serie de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y el comportamiento, interfiriendo gravemente con la capacidad de una persona para realizar sus actividades diarias. La enfermedad progresa lentamente, comenzando con una pérdida leve de memoria y eventualmente llevando a una incapacidad para mantener una conversación o responder al entorno. Aunque la causa exacta del Alzheimer no se conoce completamente, se cree que implica una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Actualmente, no hay cura para el Alzheimer, pero existen tratamientos que pueden ayudar a manejar los síntomas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo