Síguenos

Deportes

Muere Ruiz de Lopera, expresidente del Betis

Publicado

en

Muere Ruiz de Lopera
Muere Ruiz de Lopera-ARCHIVO

Pésame del Real Betis por el fallecimiento de Manuel Ruiz de Lopera

El Real Betis Balompié muestra su máximo pesar por el fallecimiento de Manuel Ruiz de Lopera y Ávalos, máximo accionista y Presidente del club durante el periodo 1992-2010, acaecido en Sevilla el sábado 23 de marzo, a la edad de 79 años.
Nacido en Sevilla el 13 de agosto de 1944, heredó el sentimiento bético de su padre y desde niño se convirtió en un fiel seguidor del equipo verdiblanco.
Industrial en diversos negocios, durante la década de los 70 acompañó al Real Betis en muchos de sus desplazamientos y se distinguió por recompensar a los jugadores verdiblancos con distintos regalos si alcanzaban buenos resultados deportivos.

Sus inicios en el Betis

En 1991 ingresó en la Junta Directiva del Real Betis que presidía Hugo Galera y en diciembre de ese año fue nombrado vicepresidente de la misma, participando muy activamente en el proceso de conversión de la entidad en Sociedad Anónima Deportiva.
Una vez culminada dicha conversión, el 30 de junio de 1992 se convirtió en el máximo accionista de la sociedad, comenzando una larga etapa en la que, sin ninguna duda, se erigió en el responsable absoluto y único de la vida del club.
Manuel Ruiz de Lopera.

Manuel Ruiz de Lopera-Foto: BETIS

En una primera fase (1992-1996), ocupó el cargo de consejero delegado de la entidad, mientras que la presidencia la ocupaba José León Gómez, hombre de su máxima confianza.

Su llegada a la presidencia

El 25 de abril de 1996 fue nombrado Presidente del Real Betis, manteniéndose en ese puesto hasta el 30 junio de 2006, fecha en la que abandonó la presidencia, que volvió a recaer sobre los hombros de José León Gómez.
Cuatro años más tarde, el 7 de julio de 2010, le vendió su paquete mayoritario de acciones a la sociedad «Bitton Sport», representada por Luis Oliver, paralizando dicha venta la jueza Mercedes Alaya, que instruía la querella por delito societario presentada por diversas asociaciones opositoras a Ruiz de Lopera, la cual procedió a trasladar los derechos políticos de las acciones a una administración judicial.
De esa manera, el club entró en una fase de judicialización que no concluyó hasta 2017 cuando se procedió a la firma de los acuerdos, en los que también participó Manuel Ruiz de Lopera, que permitieron que el paquete mayoritario de acciones pudiera estar al alcance de todos los béticos.

Los éxitos deportivos bajo el mandato de Lopera

Durante su larga singladura al frente del Real Betis, Manuel Ruiz de Lopera obtuvo éxitos deportivos muy importantes, tales como la consecución de la Copa del Rey en 2005 y, ese mismo año, la clasificación del equipo verdiblanco para la Champions League. Asimismo, bajo su mandato, el club disputó una vez la Recopa de Europa (1997-98) y hasta en cuatro ocasiones la Copa de la Uefa (1995-1996; 1998-99; 2002-2003 y 2005-2006).
Vivió, igualmente, los ascensos de 1994 y 2001 y los descensos de 2000 y 2009, y, junto a ello, impulsó en 1998 una remodelación del estadio, culminada en 2000, que permitió levantar nuevas tribunas en las zonas de Fondo y Gol Norte. Precisamente al terminar esas obras, promovió que el campo llevara su nombre, situación que se mantuvo hasta 2010, cuando el voto mayoritario de los socios le devolvió al estadio el nombre de Benito Villamarín.
Durante su etapa presidencial (1996-2006) el Real Betis Balompié disputó 469 partidos, siendo por el momento el mandatario verdiblanco que registra en su haber un mayor número de encuentros.

Un personaje singular

Personaje controvertido y singular, gozó de una enorme popularidad desde su llegada al cargo y hasta la mitad de la primera década del siglo XXI fue muy valorado por la afición, aunque sus últimos años al frente de la entidad estuvieron marcados por una creciente oposición de la mayoría de los béticos que incluso provocó multitudinarias protestas que fueron minando su credibilidad a medida que se iban conociendo las resoluciones judiciales que ponían en entredicho sus actuaciones al frente del club.
Es indudable, en cualquier caso, que su peculiar forma de dirigir la institución y su arrolladora figura mediática, lo convirtieron en el gran protagonista de una época del Real Betis y en un nombre que ya permanecerá para siempre en la memoria colectiva de los aficionados.
Nuestro más sincero pésame a sus familiares.
Descanse en paz Manuel Ruiz de Lopera y Ávalos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo