Síguenos

Sucesos

Muere una persona tras incendiarse su cabaña de madera en un camping de Benidoleig (Alicante)

Publicado

en

Muere tras incendiarse cabaña madera camping
Bomberos y policías durante un servicio. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Alicante, 14 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- Una persona ha fallecido y otras dos han requerido asistencia sanitaria tras el incendio de una cabaña de madera en un camping de Benidoleig (Alicante).

Según han indicado desde el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), los hechos sucedieron sobre las 23:35 horas de este sábado, y al lugar se movilizó una unidad del Samu y otra del Servicio Vital Básico (SVB).

El equipo médico del Samu asistió a un hombre de 61 años por inhalación de humo, que fue trasladado al hospital Marina Alta de Dénia en la ambulancia de soporte vital básico.

También fue atendido otro hombre de 83 años por ansiedad y fue dado de alta «in situ».

Tras la extinción del incendio se confirmaba el fallecimiento de una tercera persona en el interior de la vivienda, añaden las fuentes.

Cómo evitar los incendios en las cabañas de madera

Evitar incendios en cabañas de madera es fundamental para la seguridad de las personas y la preservación de la propiedad. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de incendios en cabañas de madera:

  1. Instalación de Detectores de Humo y Alarmas de Incendios:
    • Coloca detectores de humo en varias áreas de la cabaña, especialmente cerca de las habitaciones. Asegúrate de que estén en buen estado de funcionamiento y cámbiales las baterías regularmente.
  2. Extintores de Incendios:
    • Mantén extintores de incendios en lugares estratégicos, como la cocina y cerca de las salidas. Asegúrate de que todos en la cabaña conozcan su ubicación y cómo usarlos.
  3. Electricidad Segura:

    • Realiza inspecciones regulares de la instalación eléctrica para detectar cables desgastados, enchufes defectuosos o problemas eléctricos. No sobrecargues los enchufes y utiliza cables de extensión de manera segura.
  4. Evita Velas sin Supervisión:
    • Si utilizas velas, asegúrate de apagarlas antes de salir de la habitación o al irte de la cabaña. Opta por luces LED o lámparas eléctricas en lugar de velas para reducir el riesgo.
  5. Seguridad en la Cocina:
    • Nunca dejes la cocina desatendida mientras estás cocinando. Mantén los elementos inflamables, como paños y utensilios de cocina, alejados de las llamas. Apaga los electrodomésticos cuando no estén en uso.
  6. Chimeneas y Estufas de Leña:

    • Limpia y revisa las chimeneas y estufas de leña antes del inicio de la temporada de calefacción. Utiliza mallas o protectores para evitar que las chispas salgan y mantén un área despejada alrededor de la estufa.
  7. Zonas sin Hierbas Secas:
    • Mantén áreas circundantes a la cabaña libres de hierbas secas, hojas y otros materiales inflamables. Estos pueden actuar como combustible y aumentar el riesgo de propagación del fuego.
  8. Extintores Portátiles:

    • Además de los extintores fijos, ten extintores portátiles en lugares de fácil acceso. Asegúrate de que todos en la cabaña sepan cómo usarlos.
  9. Plan de Evacuación:
    • Desarrolla un plan de evacuación que incluya rutas seguras y un punto de encuentro fuera de la cabaña. Practica el plan regularmente con los ocupantes.
  10. Evita Fumar en Áreas de riesgo:

    • Si fumas, hazlo en áreas designadas y utiliza ceniceros profundos. No arrojes colillas de cigarrillos en áreas secas o con vegetación.
  11. Mantenimiento Regular:
    • Realiza un mantenimiento regular de la cabaña, incluyendo la inspección de techos, paredes y sistemas eléctricos. Repara cualquier problema identificado de inmediato.
  12. Educación en Seguridad:
    • Asegúrate de que todos en la cabaña estén educados sobre las prácticas de seguridad contra incendios y conozcan la ubicación de los equipos de seguridad.

Al tomar estas precauciones y practicar la seguridad contra incendios, puedes reducir significativamente el riesgo de incendios en una cabaña de madera y proteger la vida y la propiedad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La clínica dental que atendió a la niña fallecida en Alzira no tenía autorización para realizar sedación intravenosa: Sanidad abre expediente e interviene Homicidios

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La clínica dental privada de Alzira (Valencia) donde fue atendida la niña de 6 años que falleció el pasado jueves no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que incluyan sedación intravenosa, un procedimiento que requiere permisos específicos por su riesgo y por la necesidad de contar con personal especializado en anestesiología.

Según ha confirmado este sábado la Conselleria de Sanidad, el centro únicamente estaba autorizado como clínica dental con actividad de odontología-estomatología, lo que permite el uso de anestesia local, pero no la sedación profunda ni la sedación intravenosa, técnicas que requieren habilitación especial, equipamiento de reanimación y un entorno médico supervisado.

La menor llegó en parada cardiorrespiratoria

La niña ingresó a las 16.52 horas del jueves en el servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera, en parada cardiorrespiratoria. Los equipos sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, confirmando finalmente el fallecimiento.

Ante la gravedad del caso, el servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad ha abierto un expediente informativo para esclarecer lo ocurrido y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental. Paralelamente, un juzgado de Alzira ha incoado diligencias previas para investigar las circunstancias del fallecimiento.

La Policía Nacional deriva el caso al grupo de Homicidios

La comisaría de Policía Nacional de Alzira ha trasladado las diligencias de investigación al grupo de Homicidios, dado que se investigan posibles responsabilidades penales vinculadas al uso de sedación en un centro sin autorización. La autopsia de la menor será clave para determinar la causa exacta del fallecimiento.

Otra niña de 4 años, atendida el mismo día en la misma clínica, también fue hospitalizada

La Conselleria ha confirmado que, apenas una hora antes de la llegada de la menor fallecida, otra niña de 4 años, tratada esa misma mañana en el mismo centro dental, acudió a Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia, síntomas que podrían ser compatibles con una reacción adversa a medicación o sedación.

Tras su evaluación, fue trasladada en SAMU a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València, donde permanece ingresada en estado estable.

Este segundo caso refuerza la necesidad de investigar el tipo de sedación empleada, el material utilizado y las condiciones en que se realizaron ambos procedimientos.

La versión de la clínica: “Salió aparentemente bien”

La propietaria de la clínica ha afirmado, en declaraciones a À Punt recogidas por Europa Press, que la menor fallecida “salió del centro dental aparentemente bien” y que el anestesista “no sabe qué ha podido pasar”.

Ha explicado que no se utilizó anestesia general, sino una sedación administrada por vía intravenosa para extraer dientes de leche y colocar empastes. Asegura que la niña comenzó a sentirse mal después y que ellos desconocen “qué ha podido pasar”.

Según añadió, “están investigando el lote de la anestesia”, lo que apunta a una posible reacción adversa o a un problema con el producto utilizado, extremo que deberá esclarecerse con los análisis toxicológicos.

El Juzgado de Instrucción de Alzira (Valencia) ha abierto diligencias previas para investigar la muerte de una niña de 6 años tras recibir un tratamiento en una clínica dental privada. La investigación se amplía ahora con el testimonio de los padres, quienes aseguran que la menor estuvo cuatro horas en observación con síntomas preocupantes antes de ser dada de alta.

Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con somnolencia, vómitos y mala respiración

Según han explicado los progenitores a su llegada al Hospital de la Ribera, la niña comenzó a mostrar somnolencia, respiración dificultosa, vómitos y falta de respuesta a estímulos poco después de la sedación administrada en la clínica dental.

A pesar de estos síntomas, afirman que el personal del centro mantuvo a la niña en observación durante cuatro horas y finalmente le dieron el alta, permitiéndoles marcharse a casa. Durante ese periodo, la menor continuaba sin mejorar.

Finalmente, los padres decidieron trasladarla al Hospital de la Ribera, donde la menor llegó en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, certificando su fallecimiento.

Investigación judicial y sanitaria en marcha

La jueza de guardia del Juzgado de la Plaza Número 5 de Alzira ha abierto diligencias previas tras recibir la comunicación de los hechos, tal y como ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Paralelamente, la Conselleria de Sanidad ha iniciado un expediente informativo y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental mientras se esclarecen las circunstancias. El Servicio de Inspección está analizando toda la documentación clínica y, según declaraciones de la propietaria, también se está investigando “el lote de la anestesia”.

La versión de la clínica dental

La responsable del centro ha asegurado públicamente que la niña salió “aparentemente bien” tras una sedación intravenosa, no anestesia general, realizada para extraer dientes de leche y colocar empastes. Según su versión, desconocen qué pudo pasar después.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo