Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un hombre de 36 años recién vacunado con Janssen en Sevilla

Publicado

en

Las autoridades sanitarias han abierto una investigación para determinar las causas de la muerte de un hombre de 36 años después de haber sido vacunado con la monodosis de Janssen. Los médicos que le atendieron en el Hospital Virgen del Rocío han establecido una relación directa entre el suero de Johnson & Johnson y su defunción, tal y como ha informado El Mundo.

El fallecido que no presentaba patologías previas fue vacunado el pasado 25 de junio junto a otros compañeros de trabajo en una localidad de Sevilla. Unos días después empezó a sentirse mál y el 5 de julio le fue diagnosticado un ictus tras ingresar en el Hospital Comarcal de la Merced, en Osuna por lo que fue trasladado al Virgen del Rocío.

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha anunciado este lunes que Salud ya ha dado cuenta «al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, a nivel de la Agencia Española del Medicamento«, y también «a la Agencia Europea del Medicamento«, del fallecimiento de un hombre de 36 años en la provincia de Sevilla, que sufrió un ictus dos semanas después de recibir la vacuna Janssen contra el Covid-19.

En declaraciones a los periodistas en Córdoba, Aguirre, quien ha querido en primer lugar transmitir su pésame a la familia del fallecido y ponerse «a su entera disposición», ha recordado que «en España se han puesto hasta ahora 1.720.000 vacunas de Janssen, y es el primer caso donde puede haber una relación causa efecto«, si bien ha aclarado que eso no significa que la haya, aunque de esa posibilidad ya se ha dado cuenta a las agencias del medicamento correspondientes, a nivel andaluz, español y europeo.

A partir de ahí, según ha señalado, «se hacen los estudios pertinentes y si hay una relación causa efecto, pues por supuesto se le comunica a la familia» y se pone en marcha «el expediente oportuno», pero «ahora mismo –ha aclarado– tenemos a una persona con 36 años que falleció a las dos semanas de habérsele puesto la vacuna Janssen«, mientras que desde Salud se ponen «al servicio de la familia, para los datos que necesite o que nos demanden», ofreciendo la información de forma clara, con «transparencia absoluta».

De modo que, cuando Aguirre disponga del «informe de la necropsia y de anatomía patológica» sobre este fallecimiento, «igual que con el otro caso desgraciado que tuvimos en Marbella (Málaga)«, pues lo dará a conocer a los medios de comunicación, «pero previamente» se lo comunicará a la familia, una vez se haya comprobado «qué microembolismo o embolismo ha habido, si ha habido una relación causal entre la vacuna» y el fallecimiento, o si «ha sido simplemente coincidencia en el tiempo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo