Síguenos

Sucesos

Muere un octogenario corneado por una vaquilla en Canet

Publicado

en

Muere un octogenario corneado por una vaquilla en Canet
Imagen de un festejo de bous al carrer. EFE/ Biel Aliño/Archivo

Canet d’En Berenguer (Valencia), 15 sep (EFE). Un hombre de unos 80 años ha fallecido tras ser golpeado por una vaquilla durante las fiestas de bous al carrer que se celebran en el municipio valenciano de Canet d,En Berenguer, lo que eleva a ocho las víctimas en estos festejos taurinos durante este verano.

El alcalde de la localidad, Pere Antoni Chordá, ha informado a EFE de que el «accidente» se produjo este miércoles por la tarde en una plaza donde sueltan las vaquillas y, en concreto en una zona llena de cadafales usados para salir o entrar del recinto.

Según ha indicado, al parecer el anciano intentó salir, al pensar que ya no estaba suelta la vaquilla, «con tan mala suerte que el animal salió a gran velocidad y le dio varios golpes».

El hombre fue trasladado con vida hasta el Hospital de Sagunto (Valencia), pero había sufrido una hemorragia interna y falleció unas horas después, según el alcalde, que ha indicado que no residía en el municipio, donde sí vive un sobrino suyo.

Estos festejos, según el alcalde, no son municipales, ya que son organizados por una comisión de fiestas formada por clavarios, con los que se han reunido este jueves para «transmitirles tranquilidad, ya que se trata de un desgraciado accidente».

Chordá ha subrayado que el Ayuntamiento ha puesto en marcha seis operativos policiales para controlar los bous al carrer de este año, especialmente para vigilar que no accedieran menores o personas en estado de embriguez, «y se está cumpliendo muy bien».

En este caso, ha indicado, «se trata de un despiste puntual de una persona que había venido a disfrutar del festejo, pensaba que había terminado y que ya no estaba la vaquilla cuando ha ocurrido el infortunio».

Las fiestas terminarán mañana viernes, por lo que se ha decidido no suspenderlas, aunque se se realizará un minuto de silencio en cada uno de los actos taurinos que se celebren este jueves en memoria de la víctima y para que los ciudadanos sepan que al entrar a estos recintos «siempre hay riesgo y hay que terminar las fiestas de la mejor manera posible».

«Este año ha sido ejemplar el trato a los bous al carrer. Creemos en este tipo de fiestas, pero somos exigentes y hay que cumplir la norma al 120 por ciento. Hacemos todo lo que está en nuestras manos para evitar incidentes», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo