Síguenos

Sucesos

Muere un ciclista en un accidente en la CV-310 en Bétera (Valencia)

Publicado

en

muerte ciclista Betera

Un ciclista de 71 años ha fallecido este martes en un accidente en la CV-310 en el término municipal de Bétera (Valencia), han informado la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

El siniestro se ha producido sobre las 12.16 horas, en el kilómetro 9,500 de la citada vía, que une Godella y Torres Torres por Bétera.

Las fuentes no han informado de momento sobre las circunstancias en que se ha producido el accidente, ni han ofrecido más datos de la víctima o si hay otras personas heridas.

El CICU ha informado de que el aviso ha entrado a las 12.15 como un accidente entre un camión y una bicicleta.

Hasta el lugar de los hechos se ha movilizado un médico de Atención Primaria y una unidad del SAMU, que solo han podido certificar el fallecimiento del ciclista.

 

Vista de una bicicleta tras un accidente. EFE/Morell/Archiva

 

Fernando Grande-Marlaska durante su comparecencia © Gobierno de España

El verano pasado murieron doce ciclistas en las carreteras españolas, lo que supone cuatro más que el año pasado. En este contexto, la gerente de la Coordinadora en Defensa de la Bici ConBici, Laura Vergara, ha defendido en declaraciones a Europa Press que las estrategias que se están tomando por parte de las administraciones públicas «podrían ser más ambiciosas».

A pesar de los datos, Vergara ha incidido en que la bicicleta «es una aliada en la protección colectiva, un elemento activo en la seguridad vial»: «De hecho, cuantas más personas usamos la bicicleta más seguro es circular en ella».

Por ello, apuesta por «dejar de utilizar el coche y empezar a utilizar más la bicicleta, ampliar la pacificación de todos los entornos urbanos y por hacer cumplir el límite de 90 km/h en las carreteras».

Entre las propuestas de ConBici, resaltan impulsar una estrategia de seguridad sostenible centrada en la reducción de la masa y velocidad sostenible, ampliando ciudades 30 y mediante el cambio modal del coche hacia la movilidad activa (a pie y en bicicleta) y reforzando el transporte público.

También exige la incorporación de la formación ciclista en la educación «como prioridad» tras su reconocimiento en la LOMLOE. «Esto se introdujo como contenido en la ley y, sin embargo, vemos que la DGT no ha dado prioridad a su implementación durante este curso», ha lamentado Vergara.

ConBici también destaca que la infraestructura «debe ser capaz de absorber los errores humanos para reducir las consecuencias de la siniestralidad» y apunta que las políticas públicas «deben cambiar el rumbo mediante el lenguaje, los indicadores y los espacios de gobernanza lo antes posible para reforzar que la bicicleta continúe siendo una aliada en la seguridad vial».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Caen en Alicante por una estafa de 19 millones con vídeos falsos de famosos y criptomonedas: usaban IA y se hacían pasar por Europol

Publicado

en

Estafa de criptomonedas con videos falsos IA en Alicante

Detenidos seis miembros de una red criminal que engañó a más de 200 personas con vídeos manipulados por inteligencia artificial para invertir en criptomonedas.

Alicante, 7 de abril. — La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Alicante una red criminal que estafó más de 19 millones de euros mediante vídeos falsos de famosos generados con inteligencia artificial (IA), en los que animaban a invertir en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas, incluida la cabecilla, que planeaba huir a Dubái.

La organización captaba víctimas a través de anuncios en webs y redes sociales, seleccionándolas con algoritmos según su perfil. Usaban deepfakes de celebridades y se hacían pasar por asesores financieros o incluso por agentes de Europol para estafarlas una segunda vez tras denunciar.

Los delincuentes ofrecían inversiones ficticias con rentabilidades irreales. Cuando las víctimas intentaban recuperar su dinero, comenzaban las trabas. Más tarde, volvían a contactar haciéndose pasar por falsos agentes o abogados, pidiendo más dinero para liberar los fondos.

Durante los registros en varias localidades de Alicante y Granada se incautaron teléfonos móviles, discos duros, documentación y un arma simulada. La investigación sigue abierta bajo la dirección de la Fiscalía de Delitos Tecnológicos de Granada.

Posibles consecuencias legales

Los implicados en esta red criminal podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Además, las víctimas podrían iniciar acciones civiles para intentar recuperar parte del dinero perdido. Este tipo de fraudes también abre el debate sobre la necesidad urgente de regular el uso de inteligencia artificial y reforzar la ciberseguridad financiera en Europa.

Te pueden interesar estos artículos:

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo