Síguenos

Sucesos

Muere un hombre por golpe de calor en Alicante tras caminar varias horas bajo altas temperaturas

Publicado

en

golpe de calor síntomas

Es la tercera muerte por golpe de calor en la Comunidad Valenciana en menos de una semana

Un hombre de 53 años ha fallecido en su domicilio en la provincia de Alicante como consecuencia de un golpe de calor, tras pasar varias horas caminando durante una jornada de altas temperaturas. Según han confirmado fuentes sanitarias, la víctima padecía patologías previas y no logró sobrevivir pese a los intentos de reanimación del SAMU.

Con este caso, ya son tres las personas fallecidas por golpe de calor en la Comunidad Valenciana en los primeros días de julio, coincidiendo con la ola de calor que afecta con especial intensidad al litoral mediterráneo y zonas interiores.

Intento fallido de reanimación

Los equipos médicos de emergencias acudieron al domicilio del hombre tras recibir una alerta. Una vez allí, realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, así como otras técnicas de soporte vital, pero no pudieron salvar su vida. La muerte fue certificada poco después en la misma vivienda.

Según las autoridades sanitarias, el caso cumple con todos los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ser considerado un golpe de calor.


Ya son tres las muertes por golpe de calor en la Comunidad Valenciana en julio

El caso de este miércoles se suma a otros dos fallecimientos recientes en la región:

  • El 1 de julio, un hombre de 52 años murió tras sentirse indispuesto en su lugar de trabajo en Castellón. Su estado empeoró al llegar a casa y falleció en el Hospital La Plana de Vila-real.

  • El 3 de julio, una mujer de 53 años sufrió un golpe de calor mientras realizaba una ruta de montaña en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Fue trasladada en estado crítico al Hospital Marina Baixa, en La Vila Joiosa, donde falleció.


Recomendaciones para prevenir golpes de calor

La Conselleria de Sanidad ha vuelto a insistir en la necesidad de extremar precauciones durante los episodios de calor extremo, sobre todo en personas mayores, pacientes crónicos, niños o quienes practican actividad física al aire libre.

Consejos clave para prevenir un golpe de calor:

  • Evitar la exposición prolongada al sol en las horas centrales del día.

  • Mantenerse bien hidratado incluso sin sensación de sed.

  • Usar ropa ligera, transpirable y de colores claros.

  • Buscar espacios con ventilación o aire acondicionado.

  • Cuidar especialmente a personas mayores, niños pequeños y trabajadores al aire libre.


¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?

El golpe de calor se produce cuando el cuerpo es incapaz de regular su temperatura y esta se eleva rápidamente. Puede provocar daños en órganos vitales y resultar letal si no se actúa con rapidez.

Principales síntomas:

  • Mareo y confusión

  • Piel caliente y seca (sin sudoración)

  • Dolor de cabeza intenso

  • Náuseas o vómitos

  • Pérdida de conciencia


 


✅ ¿Cómo prevenir un golpe de calor?

El golpe de calor es una urgencia médica que puede ser mortal si no se actúa a tiempo. Aquí te dejamos algunos consejos para prevenirlo:

1. Evita la exposición al sol en horas punta

  • Entre las 12:00 y las 17:00 horas, reduce al mínimo la actividad física al aire libre.

2. Hidrátate constantemente

  • Bebe agua aunque no tengas sed.

  • Evita alcohol, cafeína y bebidas azucaradas.

3. Ropa ligera y clara

  • Usa prendas holgadas, de colores claros y tejidos transpirables.

  • Utiliza sombreros, gafas de sol y protector solar.

4. Ambientes frescos

  • Permanece en espacios con aire acondicionado o ventilación.

  • Si no tienes, acude a centros comerciales, bibliotecas o refugios climáticos.

5. Atención a los grupos vulnerables

  • Niños, personas mayores y enfermos crónicos son los más expuestos.

  • No los dejes solos en coches ni lugares cerrados sin ventilación.


🛑 Señales de alerta de un golpe de calor

  • Temperatura corporal superior a 39 ºC

  • Piel seca, caliente y enrojecida

  • Dolor de cabeza, náuseas, mareo o confusión

  • Pérdida de conciencia

En caso de síntomas, llama de inmediato al 112 y traslada a la persona a un lugar fresco mientras llega la ayuda médica.


⚠️ El cambio climático y las olas de calor

Las olas de calor serán más frecuentes y severas debido al cambio climático. La prevención es clave para reducir los riesgos para la salud. La concienciación y la información salvan vidas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un niño de Valencia por un golpe de calor en una piscina pública de Bilbao

Publicado

en

Fallece niño Valencia golpe calor Bilbao
Piscina de El Fango-BILBAO

El menor, de 11 años, estaba de vacaciones con un grupo de su parroquia

Un niño de 11 años, natural de Valencia, ha fallecido tras permanecer ingresado desde el pasado domingo en un hospital de Bilbao. El menor sufrió un golpe de calor en las piscinas municipales de El Fango, donde perdió el conocimiento mientras se encontraba fuera del agua.

El menor formaba parte de un grupo de niños que había viajado a la capital vizcaína de vacaciones, acompañado por monitores de una parroquia valenciana.

El suceso y la rápida actuación de los servicios de emergencia

Los hechos ocurrieron alrededor de las 16:00 horas del domingo 10 de agosto. Ese día, las altas temperaturas provocaron que un grupo numeroso de menores sufriera síntomas relacionados con el calor, como mareos, ansiedad y golpes de calor.

En el caso del niño valenciano, la situación fue más grave: perdió el conocimiento y tuvo que recibir maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el propio recinto. Posteriormente fue trasladado de urgencia a un hospital de Bilbao, donde permaneció ingresado hasta su fallecimiento este jueves 14 de agosto.

Reacciones institucionales: «Una tragedia»

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, lamentó públicamente el suceso en su cuenta de X (antes Twitter):

“Ha fallecido el niño que vino de Valencia y estaba en El Fango cuando se indispuso. Lo sentimos mucho. Por él, su familia y su colectividad. La vida es, a veces, muy injusta. Y más si se corta de raíz a una edad tan temprana. Una tragedia.”

Investigación en curso para esclarecer lo ocurrido

La concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao, Amaia Arregi, declaró que es “demasiado pronto” para determinar las causas exactas del fallecimiento y si existe algún tipo de responsabilidad. La investigación está siendo llevada a cabo por la Ertzaintza, y la Policía Municipal no tiene acceso al informe hasta el momento.

Arregi insistió en que se revisará “toda la cadena de lo ocurrido” y que el análisis incluirá las declaraciones de testigos, monitores y personal de Bilbao Kirolak, entidad gestora de las piscinas. No se prevé emitir conclusiones hasta que finalicen las diligencias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo