Síguenos

Valencia

La Comunitat suma otro récord con 95 muertos y supera las 500 UCI ocupadas

Publicado

en

La Comunidad Valenciana suma otro récord con 95 muertos por la covid-19
El coordinador del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón EFE/Chema Moya

València, 18 ene (EFE).- La Comunitat Valenciana ha sumado la cifra más alta de fallecidos en una actualización de datos, con 95 muertos, de ellos 41 en residencias de mayores, y vuelve a superar su récord de ingresados, con 3.829, y de pacientes en UCI, 505, aunque ha frenado el número de contagios por segundo día y registra 2.482.

La Comunitat Valenciana lidera la ocupación en planta de pacientes covid (37,28 %) y en UCI (52,76 %) y ha disparado su tasa de incidencia hasta rozar los 900 contagios por cada 100.000 habitantes, según datos del Ministerio de Sanidad.

Según los datos de este lunes de la Conselleria de Sanidad, desde la última actualización se han dado 6.812 altas y se han notificado 65 brotes nuevos, el más numeroso uno en Alcalá de Xivert de origen laboral con 36 casos.

ÚLTIMOS DATOS DE LA PANDEMIA

Los 2.482 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización sitúan la cifra total de positivos en 210.52 personas.

Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 135 en Castellón (22.325 en total), 799 en Alicante (68.853 en total) y 1.548 en Valencia (118.833 en total). Además, el número de casos no asignados asciende a 41.

TASA DE INCIDENCIA ACUMULADA

La tasa de incidencia acumulada a 14 días se acerca a los 900 contagios por cada 100.000 habitantes y se sitúa en 896,12, según datos del Ministerio de Sanidad, lo que supone que sube casi 136 puntos (135,99) respecto a la cifra del pasado viernes (760,13) y es récord en la Comunitat Valenciana de toda la pandemia.

RÉCORD DE FALLECIMIENTOS

Además, se han registrado 95 fallecimientos por coronavirus, la cifra más alta en una actualización tras las 92 defunciones que se registraron en un día el pasado 12 de enero.

El total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 3.655 personas: 465 en la provincia de Castellón, 1.244 en la de Alicante y 1.946 en la de Valencia.

LA COMUNITAT LIDERA LA OCUPACIÓN EN PLANTA Y UCI

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, a 3.829 personas ingresadas, 335 más que este domingo, y de ellas, están en cuidados intensivos 505, lo que supone 18 pacientes más que desde la última actualización de datos y récord de cifra en ambos casos.

La distribución de ingresos es de 308 en la provincia de Castellón, con 33 pacientes en UCI; 1.431 en Alicante, 193 de ellos en la UCI; y 2.090 en Valencia, 279 de ellos en UCI.

Según datos del Ministerio de Sanidad, la ocupación UCI de la Comunitat Valenciana ha pasado del 48,09 % del pasado viernes a los 52,76 %, la más alta de España, y también lidera la ocupación de pacientes covid en planta, que ha pasado del 30,34 % al actual 37,28 %.

Además, la valenciana es la segunda comunidad con la tasa de positividad de las pruebas más alta, situada en el 33,11 % de positivos en las pruebas que se realizan.

ALTA HOSPITALARIAS Y CASOS ACTIVOS

Desde la última actualización se han registrado 6.812 altas a pacientes con coronavirus, con lo que ya son 172.507 personas en la Comunitat Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia.

Por provincias, las altas se distribuyen así: 18.985 en Castellón, 57.317 en Alicante y 96.126 en Valencia, además de 79 no asignadas.

De acuerdo con los datos registrados facilitados por Sanidad, en estos momentos hay 45.453 casos activos, lo que supone un 20,51 % del total de positivos.

ACTUALIZACIÓN DE LAS RESIDENCIAS

A día de hoy, hay algún caso positivo en 169 residencias de mayores (16 en la provincia de Castellón, 51 en la de Alicante y 102 en la de Valencia), 30 centros de diversidad funcional (4 en la provincia de Castellón, 9 en la de Alicante y 17 en la de Valencia) y 7 centros de menores (1 en la provincia de Castellón, 2 en la de Alicante y 4 en la de Valencia).

El total de nuevos casos positivos en las residencias de mayores sube a 186, de los que 129 son de residentes que, además, han sufrido 41 fallecimientos, mientras que 57 son de trabajadores.

Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 44 residencias en la Comunitat Valenciana: 2 en la provincia de Castellón, 18 en la de Alicante y 24 en la de Valencia.

ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA

La Comunitat Valenciana ha administrado hasta este lunes a las 14 horas un total de 93.521 dosis de la vacuna contra el coronavirus, 152 de ellas ya en segunda dosis.

De todas las administradas, 35.434 han ido destinadas a residencias (personal sanitario y residentes) y 58.087 a personal sanitario de primera línea.

NUEVOS BROTES

De los 65 nuevos brotes, que suman un total de 374 contagiados, 39 se han registrado en la provincia de Valencia, 15 en la de Alicante y 11 en la de Castellón.

El brote más alto ha sido uno de origen laboral en Alcalá de Xivert, con 36 contagiados, mientras que han registrado nueve casos sendos brotes en Benidorm, Godella, València, Anna y Paterna.

Del total de brotes, 17 se han producido en la ciudad de València con un total 94 contagios, mientras que Elche ha registrado cuatro brotes, y Benidorm, Alcalá de Xivert y Ontinyent tres en cada municipio, entre otros brotes detectados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Tellado asegura que Feijóo anunciará “rápido” al candidato que sustituirá a Mazón tras consultar con el PPCV

Publicado

en

Miguel Tellado, nuevo secretario general del PP, releva a Cuca Gamarra

El secretario general del Partido Popular (PP), Miguel Tellado, ha confirmado este martes que el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, dará a conocer “muy pronto” el nombre del candidato que sustituirá a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, una vez finalizadas las consultas internas con el PPCV.

“El presidente Feijóo ha consultado con los compañeros de Valencia y tomará su decisión en el ámbito de sus competencias. Creo que se hará rápido, me consta”, ha asegurado Tellado durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.

El dirigente popular ha querido recalcar que el partido “tiene sus tiempos” y que el anuncio se realizará “dentro de los plazos establecidos”, en referencia a la fecha límite del 19 de noviembre, día en que expira el plazo para registrar el nombre del nuevo candidato a la investidura.


El PP apura los plazos para cerrar el relevo de Mazón en la Generalitat

Durante su intervención, Miguel Tellado ha sido preguntado sobre el principal obstáculo en las negociaciones con Vox, así como sobre las razones por las que aún no se ha confirmado oficialmente a Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PPCV, como posible candidato. Sin embargo, el ‘número dos’ de Feijóo ha preferido mantener la discreción:

“He sido lo suficientemente claro. El partido tiene sus tiempos. El presidente ha consultado esta cuestión con nuestros compañeros en Valencia, y dentro de sus competencias, tomará su decisión”, ha reiterado Tellado.

Fuentes del PP confirman que el proceso de designación se encuentra en su fase final y que la intención de la dirección nacional es garantizar la estabilidad institucional en la Comunitat Valenciana.


Contexto político: PP y Vox buscan mantener la legislatura

El relevo de Carlos Mazón, que dimitió la semana pasada como presidente de la Generalitat, se produce en pleno proceso de negociación entre el PP y Vox para evitar un adelanto electoral. Ambos partidos confían en alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite y asegurar la continuidad de la legislatura hasta 2027.

Mientras tanto, Feijóo y Tellado han pedido a la formación de Santiago Abascal “altura de miras” para facilitar la investidura de un nuevo jefe del Consell que mantenga la estabilidad y la hoja de ruta marcada por el Gobierno autonómico.

El secretario general del PPCV asegura que no le han ofrecido ser candidato y pide discreción en el proceso

El síndic del Partido Popular en Les Corts y secretario general del PPCV, Juan Francisco Pérez Llorca, ha afirmado este lunes que la designación del candidato para suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana corresponde a la dirección nacional del PP. El dirigente ha subrayado la necesidad de actuar con “prudencia y discreción” y ha rechazado entrar en “especulaciones” sobre nombres, aunque ha admitido que el suyo “está encima de la mesa”.

En su primera comparecencia pública en Les Corts tras la dimisión de Mazón, Pérez Llorca ha explicado que su situación “no es fácil” al compaginar distintos cargos dentro del partido, pero ha insistido en que el proceso debe seguir los cauces orgánicos: “Estatutariamente, le corresponde a la dirección nacional elegir a los candidatos a las elecciones autonómicas”, ha recalcado.


“A mí nadie me ha propuesto ser candidato”

Preguntado por si le gustaría asumir el cargo, el también alcalde de Finestrat (Alicante) ha respondido que su prioridad sigue siendo su municipio: “Tengo un deber y una obligación con mis vecinos. Permítanme que sea prudente con esa respuesta”. Además, ha asegurado que “nadie” dentro del partido, incluido el presidente nacional Alberto Núñez Feijóo, le ha propuesto oficialmente ser candidato.

El dirigente popular ha recordado que el plazo para la presentación de candidaturas en Les Corts finaliza el 19 de noviembre, por lo que hasta esa fecha “todo está abierto”. En cuanto a las negociaciones con Vox, Pérez Llorca ha afirmado que desconoce quién formará parte de ellas, aunque ha destacado que existe “diálogo permanente y fluidez” entre la dirección autonómica y nacional del PP.


Niega divisiones internas en el PP valenciano

El síndic ha rechazado que exista “guerra interna” dentro del PP por la sucesión de Mazón, y ha defendido que el partido “es serio y debe tomar decisiones concienzudas”. “No se trata solo de una persona, sino de tener estabilidad, confianza y apoyo de los compañeros”, ha señalado, al tiempo que ha reconocido que hay “muchas personas capacitadas” dentro del grupo parlamentario.

Asimismo, ha reiterado que la decisión final sobre el candidato la tomará la dirección nacional del PP, y que una vez se produzca, “la dirección regional asumirá un papel más protagonista”. Pérez Llorca ha confirmado que mantiene comunicación habitual con Feijóo y su equipo, aunque ha aclarado que Carlos Mazón ya no participa en las conversaciones.


Contactos entre PP y Vox

En relación con las negociaciones entre el PP y Vox para acordar un candidato, Pérez Llorca ha asegurado que no le consta ninguna reunión formal reciente entre ambas formaciones en València. “Eso no significa que no haya pasado, pero no tengo constancia directa”, ha señalado.

Sobre las posibles condiciones planteadas por Vox, como el rechazo al Pacto Verde Europeo o cuestiones migratorias, el dirigente popular ha subrayado que “lo importante es que todos nos entendamos” y ha defendido la “estabilidad parlamentaria” que han mantenido ambos partidos en la Comunitat Valenciana durante la legislatura.


“Discreción y responsabilidad” en el proceso

Pérez Llorca ha insistido en que la elección del nuevo president de la Generalitat debe abordarse “con tranquilidad y mucha prudencia”. “Siempre he sido muy discreto en los procesos de negociación, y esta decisión requiere del mismo nivel de discreción”, ha afirmado.

También ha restado importancia a la “famosa comida” que mantuvo días antes de la dimisión de Mazón con los presidentes provinciales del PP, indicando que se trata de reuniones habituales de coordinación interna dentro del partido.

“Lo importante es que haya acuerdo, estabilidad y responsabilidad. La Comunitat Valenciana necesita un gobierno sólido y un Partido Popular unido”, ha concluido Pérez Llorca.


Catalá sobre la sucesión en la Generalitat: “Yo soy y seguiré siendo alcaldesa de València”

La alcaldesa de València y presidenta local del Partido Popular (PP), María José Catalá, ha querido zanjar las especulaciones sobre su posible candidatura a la presidencia de la Generalitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón.
Durante una visita a un edificio de nuevas viviendas en el barrio de Turianova, Catalá ha sido tajante:

“Yo soy y seguiré siendo alcaldesa de València”.

La dirigente popular ha reiterado que su prioridad es continuar al frente del Ayuntamiento, agradeciendo a su partido la confianza depositada en su gestión municipal.

“Estoy muy contenta de que mi partido respalde mi trabajo como alcaldesa de València”, ha destacado.


🔹 “Vamos a hacerlo bien y rápido”

Preguntada por la posibilidad de que Juanfran Pérez Llorca, actual secretario general del PPCV y portavoz en Les Corts, sea el sucesor de Mazón, Catalá ha mostrado su respaldo a la dirección autonómica del partido y ha afirmado que el proceso de relevo “se va a hacer bien y rápido”.

“Eso nos permitirá a todos seguir trabajando en nuestras responsabilidades, la mía como alcaldesa de València”, ha insistido la dirigente.

La alcaldesa ha querido ser contundente con su mensaje, asegurando que seguirá centrada en proyectos locales como la construcción de viviendas para jóvenes, la apertura de centros de mayores y el crecimiento sostenible de la ciudad.


🤝 Relación con Vox: “He podido hablar y alcanzar acuerdos”

Catalá también ha sido preguntada por sus diferencias con Vox, su socio de gobierno en el consistorio, tras el desacuerdo por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
Aunque reconoció la ruptura del acuerdo en ese punto, defendió que la colaboración con el partido ha sido “positiva” durante la mayor parte del mandato.

“Salvo el último tema, no he tenido nunca quejas sobre los acuerdos alcanzados con Vox”, ha afirmado.
“Tengo mis discrepancias, pero he podido llegar y alcanzar acuerdos.”


🗳️ “Es normal que las direcciones nacionales participen”

Sobre las negociaciones para elegir al nuevo presidente de la Generalitat —que se están llevando a cabo entre las direcciones nacionales de PP y Vox—, Catalá ha considerado “normal” que ambas formaciones aborden conjuntamente una decisión “tan trascendente”.

“Me parece natural que los partidos políticos hablen de esta cuestión”, ha dicho, subrayando que el PPCV “también se ha pronunciado en los últimos días”.

Asimismo, ha expresado su deseo de que Vox mantenga el acuerdo de gobierno firmado en 2023, recalcando que “en política es muy importante tener palabra”.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

María José Catalá, nueva alcaldesa de València: quién es y qué quiere hacer


 

Mompó niega haberse postulado para suceder a Mazón y defiende la unidad en el PPCV y con Génova

El presidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial, Vicent Mompó, ha asegurado este martes que no se ha postulado ni tiene intención de hacerlo para suceder a Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. Mompó ha defendido que existe “unidad total” en el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) y plena sintonía con la dirección nacional en Génova para afrontar el proceso de sucesión.

El dirigente popular ha recalcado que “pocas veces el PPCV ha estado tan unido” y que las decisiones se tomarán “donde corresponde, dentro del partido”. Además, ha subrayado que Vox “no va a venir a decirnos lo que tenemos que hacer o no”, descartando cualquier injerencia del socio de gobierno autonómico en el proceso de elección del nuevo candidato.

“No me he postulado para suceder a Mazón”

Mompó ha insistido en que su prioridad sigue siendo la Diputación de Valencia y la alcaldía de Gavarda, donde asegura tener “mucho trabajo por hacer”. No obstante, ha dejado claro que estará “donde el partido le pida” y que, ocupe el cargo que ocupe, defenderá siempre los intereses de los valencianos.

El presidente provincial ha calificado la dimisión de Mazón como una “decisión responsable”, y ha pedido que el proceso de relevo se gestione con prudencia y serenidad.

Unidad con Génova y respeto a los tiempos del PP

Mompó ha afirmado que mantiene una “relación muy fluida” con la dirección nacional del PP, y que tanto él como el resto de responsables provinciales están alineados con las directrices de Génova. “La dirección nacional tiene la última palabra y escuchará lo que quieren los valencianos”, ha destacado.

Respecto a la posibilidad de que Juanfran Pérez Llorca o María José Catalá sean candidatos al relevo, ha mostrado su respeto hacia ambos y ha señalado que “cualquiera de ellos lo haría muy bien”. De Catalá ha dicho que “es la mejor alcaldesa de España”, y que es lógico que guste tanto dentro como fuera de la Comunitat Valenciana.

“No es momento de hablar de congresos internos”

Sobre la apertura del congreso del PPCV o el regreso de Francisco Camps, Mompó ha considerado que “no es el momento” para abordar cuestiones internas. “Me parece una barbaridad estar ahora en la vida interna del partido con la que está cayendo en la Comunitat Valenciana”, ha afirmado, reiterando que el PPCV está unido y centrado en gobernar y servir a los ciudadanos.

ENCUESTA| Vota por tu candidato favorito del PP o por unas nuevas elecciones en la Comunitat Valenciana

ENCUESTA| Vota por tu candidato favorito del PP o por unas nuevas elecciones en la Comunitat Valenciana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo