Síguenos

Sucesos

TRAGEDIA EN VALENCIA| Un muerto y tres intoxicados al inhalar gas de un calentador mal instalado

Publicado

en

muerto inhalar gas Valencia
Calle Padre Viñas- GOOGLE MAPS

València, 13 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un hombre ha muerto y otros tres han sido asistidos por inhalación de monóxido de carbono en una vivienda de Valencia, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

Sobre las 09:00 horas se ha solicitado la intervención del CICU para asistir a varias personas por un escape de gas en una vivienda, y ha movilizado al lugar una unidad del SAMU, una unidad del Servicio Vital Básico (SVB) y dos ambulancias convencionales.

Un muerto tras inhalar gas en una vivienda de Valencia

El equipo médico del SAMU ha confirmado el fallecimiento de un hombre de 45 años y ha asistido a otros tres varones, de 45, 47 y 67 años de edad respectivamente, por inhalación de monóxido de carbono, que han sido trasladados al Hospital La Fe, informan las mismas fuentes.

Al lugar, en la calle Padre Viñas 83, se han trasladado también bomberos y Policía Local, junto a miembros de la Policía Nacional y Científica, según han informado fuentes municipales.

La intoxicación, han indicado, se podría haber producido por la manipulación de un calentador de gas y su mala combustión.

Pros y contras de un calentador de gas butano

Intoxicación por monóxido de carbono

La intoxicación por monóxido de carbono (CO) es un problema grave que puede ocurrir cuando se inhala este gas incoloro, inodoro e insípido. El monóxido de carbono es producido por la combustión incompleta de materiales que contienen carbono, como la madera, el gas natural, el carbón y otros combustibles fósiles. Aquí hay información importante sobre la intoxicación por monóxido de carbono:

Síntomas de la Intoxicación por Monóxido de Carbono:

  1. Dolor de Cabeza:
    • El dolor de cabeza es uno de los síntomas tempranos comunes de intoxicación por CO. Puede ser persistente y aumentar en intensidad.
  2. Náuseas y Vómitos:
    • Las personas afectadas pueden experimentar náuseas y vómitos, especialmente si la exposición al monóxido de carbono es significativa.
  3. Debilidad y Mareos:
    • La debilidad, la fatiga y los mareos son síntomas comunes. Pueden empeorar a medida que la exposición continúa.
  4. Confusión y Pérdida del Conocimiento:
    • La confusión y la pérdida del conocimiento pueden ocurrir en casos más graves. Las personas afectadas pueden parecer aturdidas o desorientadas.
  5. Dificultad para Respirar:
    • La dificultad para respirar puede ser un síntoma en casos severos, especialmente si la exposición al CO es prolongada.
  6. Coloración Roja en la Piel:
    • La piel y las membranas mucosas pueden adquirir una coloración roja en casos extremos.

Qué Hacer en Caso de Sospecha de Intoxicación por CO:

  1. Salir al Aire Fresco:
    • Si sospechas de intoxicación por CO, sal inmediatamente al aire fresco. El monóxido de carbono se dispersa rápidamente en ambientes abiertos.
  2. Llama a Emergencias:
    • Llama a los servicios de emergencia (número de emergencia) y busca atención médica de inmediato.
  3. No Regreses al Edificio:
    • No regreses al edificio hasta que los profesionales hayan confirmado que es seguro hacerlo.
  4. Apaga los Dispositivos de Combustión:
    • Si es posible y sin arriesgar tu seguridad, apaga todos los dispositivos de combustión, como estufas, calentadores y calderas.
  5. Prevención:
    • Instala detectores de monóxido de carbono en tu hogar. Revisa y mantiene regularmente los sistemas de calefacción y ventilación.

La intoxicación por monóxido de carbono puede ser mortal, por lo que es crucial tomar medidas preventivas y actuar rápidamente en caso de sospecha. La prevención, la detección temprana y la atención médica son fundamentales para reducir el riesgo y mitigar los efectos de la intoxicación por CO.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo