Síguenos

Valencia

Más de la mitad de los muertos por la DANA en Valencia estaban dentro de casas o garajes

Publicado

en

Más de la mitad de los muertos por la DANA en Valencia estaban dentro de casas o garajes
Interior de un garaje en Catarroja afectado por la dana. EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 17 nov (OP- EFE).-Más de la mitad de los cuerpos de víctimas mortales por la dana de Valencia del pasado 29 de octubre se encontraban en espacios cerrados, sobre todo el interior de casas (65 de las 218 contabilizadas hasta ahora) y de garajes (32), según un balance del Centro de Integración de Datos (CID) difundido por el Tribunal Superior de Justicia valenciano.

Según sus datos provisionales, en cuanto a los espacios abiertos, los levantamientos de cadáveres se produjeron en mayor medida en calles (21) y campos (24).

El CID ha facilitado este domingo una descripción genérica de los lugares donde se produjeron los levantamientos de los cadáveres de las víctimas mortales por la dana de Valencia, que ha causado hasta el momento 218 fallecidos.

Son datos provisionales que podrían sufrir alguna variación por posteriores análisis y cruce de datos referidos a los 218 fallecidos, con datos al cierre del balance con el acumulado histórico de este sábado, 14 de noviembre a las 20 horas.

Casas y garajes

Casas, garajes, calles y campos fueron los lugares donde más personas fallecieron (141), en residencias murieron 10 personas, en carreteras 7 y en carreteras-campos, 2, según ese listado.

Asimismo, 6 personas fallecieron en coches, 4 tras ingresar con vida en un hospital, 3 en árboles, 3 en barrancos y otras 3 en sótanos.

Otras ubicaciones donde se han hallado víctimas mortales por la dana son acequias, ascensores, un cuartel de la Guardia Civil, debajo de un coche, en el aparcamiento de un supermercado y en terrazas de domicilio, en estos casos dos personas en cada uno de estos lugares.

Asimismo, se ha realizado levantamiento de cadáveres en la acequia de la Albufera, en la Albufera, en un arrozal, en la playa de El Saler, en la playa de Pinedo y en la playa de Sueca, en un bajo comercial, en una calle con zona ajardinada, frente a una residencia, en una parcela/parking junto a una residencia, en una furgoneta, en una iglesia, en el interior de un almacén de papeles, en un jardín, en un aparcamiento subterráneo y en el aparcamiento de una tienda.

En la parcela de un polígono se ha hallado a una víctima, así como en un polígono industrial, en un polideportivo, en un poste de teléfono, en una rambla, en una rotonda, en un rellano, en el sótano del aparcamiento de un supermercado, en las vías del tren, próximo a la vía del tren y en una finca rústica cerca de la vía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo