Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una mujer pierde la visión tras usar un tinte para el cabello con aminas aromáticas

Publicado

en

mujer pierde visión tinte cabello
Una mujer pierde la visión tras usar un tinte para el cabello-FREEPIK

Una mujer de 61 años ha perdido la visión tras utilizar un tinte de cabello que contenía aminas aromáticas, específicamente parafenilendiamina. Este producto, ampliamente utilizado en tintes comerciales, desencadenó una serie de problemas visuales graves en poco tiempo.

Caso médico: pérdida de visión tras teñirse el cabello

Días después de teñirse el cabello, la paciente comenzó a experimentar visión borrosa bilateral. Sin antecedentes médicos significativos ni exposición previa a corticosteroides, fue diagnosticada de RAHDAA (Retinopatía Asociada a Aminas Aromáticas). Este diagnóstico se basa en la relación temporal entre los síntomas y el uso del tinte para el cabello.

Resultados de las pruebas médicas

Los exámenes médicos realizados en el Hospital Edouard Herriot de Lyon, liderados por el Dr. Nicolas Chirpaz, revelaron lo siguiente:

  • Agudeza visual: 20/40 en el ojo derecho y 20/20 en el izquierdo.
  • Exámenes del fondo de ojo mostraron múltiples desprendimientos de retina serosos bilaterales (DRS), principalmente en el polo posterior.
  • Tomografías de coherencia óptica (OCT) confirmaron el engrosamiento difuso de la retina neurosensorial.

Además, se realizaron diversas pruebas para descartar otras enfermedades, incluyendo sarcoidosis y linfomas, todas con resultados normales.

Evolución del caso

Cuatro meses después del diagnóstico, la agudeza visual de la paciente se normalizó a 20/20 y los DRS mostraron una resolución completa. Cuatro años después, aunque persistieron algunos depósitos subretinianos, la paciente continuó utilizando tintes sin aminas aromáticas y no experimentó recaídas.

RAHDAA: una enfermedad poco frecuente

La RAHDAA se presenta de manera similar a la retinopatía asociada a inhibidores de MEK y se considera un diagnóstico de exclusión. La investigación sugiere que la parafenilendiamina, presente en muchos tintes para el cabello, puede afectar la salud retiniana al alterar la vía MAPK, crucial para la supervivencia de las células del epitelio pigmentario de la retina (EPR).

Posibles implicaciones de la toxicidad retiniana

La exposición a aminas aromáticas podría estar vinculada a una disfunción duradera del EPR, lo que a su vez puede provocar anomalías en la OCT incluso tras la retirada del agente tóxico. Este caso pone de manifiesto la importancia de considerar la composición de los productos capilares para prevenir daños en la salud visual.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo