Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una mujer pierde la visión tras usar un tinte para el cabello con aminas aromáticas

Publicado

en

mujer pierde visión tinte cabello
Una mujer pierde la visión tras usar un tinte para el cabello-FREEPIK

Una mujer de 61 años ha perdido la visión tras utilizar un tinte de cabello que contenía aminas aromáticas, específicamente parafenilendiamina. Este producto, ampliamente utilizado en tintes comerciales, desencadenó una serie de problemas visuales graves en poco tiempo.

Caso médico: pérdida de visión tras teñirse el cabello

Días después de teñirse el cabello, la paciente comenzó a experimentar visión borrosa bilateral. Sin antecedentes médicos significativos ni exposición previa a corticosteroides, fue diagnosticada de RAHDAA (Retinopatía Asociada a Aminas Aromáticas). Este diagnóstico se basa en la relación temporal entre los síntomas y el uso del tinte para el cabello.

Resultados de las pruebas médicas

Los exámenes médicos realizados en el Hospital Edouard Herriot de Lyon, liderados por el Dr. Nicolas Chirpaz, revelaron lo siguiente:

  • Agudeza visual: 20/40 en el ojo derecho y 20/20 en el izquierdo.
  • Exámenes del fondo de ojo mostraron múltiples desprendimientos de retina serosos bilaterales (DRS), principalmente en el polo posterior.
  • Tomografías de coherencia óptica (OCT) confirmaron el engrosamiento difuso de la retina neurosensorial.

Además, se realizaron diversas pruebas para descartar otras enfermedades, incluyendo sarcoidosis y linfomas, todas con resultados normales.

Evolución del caso

Cuatro meses después del diagnóstico, la agudeza visual de la paciente se normalizó a 20/20 y los DRS mostraron una resolución completa. Cuatro años después, aunque persistieron algunos depósitos subretinianos, la paciente continuó utilizando tintes sin aminas aromáticas y no experimentó recaídas.

RAHDAA: una enfermedad poco frecuente

La RAHDAA se presenta de manera similar a la retinopatía asociada a inhibidores de MEK y se considera un diagnóstico de exclusión. La investigación sugiere que la parafenilendiamina, presente en muchos tintes para el cabello, puede afectar la salud retiniana al alterar la vía MAPK, crucial para la supervivencia de las células del epitelio pigmentario de la retina (EPR).

Posibles implicaciones de la toxicidad retiniana

La exposición a aminas aromáticas podría estar vinculada a una disfunción duradera del EPR, lo que a su vez puede provocar anomalías en la OCT incluso tras la retirada del agente tóxico. Este caso pone de manifiesto la importancia de considerar la composición de los productos capilares para prevenir daños en la salud visual.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo