Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

55 mujeres y 2 niñas asesinadas por violencia machista en España en 2023

Publicado

en

Mujeres asesinadas violencia machista España 2023

Madrid (OFFICIAL PRESS.EFE).- La violencia machista se ha cobrado la vida de 55 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en España en 2023, que han dejado a 56 menores huérfanos y han acabado también con la vida de dos niñas.

En el 25,5 % de los casos existían denuncias previas de malos tratos contra el agresor.

Estas cifras rompen la tendencia descendente de los últimos tres años: seis casos más que en 2022 y 2021, y cinco más que en 2020 y ofrece el segundo peor dato desde el año 2015, sólo superado por las 56 víctimas mortales que se registraron en 2019.

En 14 de esos 55 casos existían denuncias previas por violencia machista contra el presunto agresor y 4 de las mujeres asesinadas contaban con medidas de protección vigentes en el momento del crimen.

La acumulación de casos en un corto espacio de tiempo ha obligado al Ministerio de Igualdad a convocar en seis ocasiones al comité de crisis para analizar, junto con las comunidades autónomas afectadas y los ministerios de Interior y Justicia, qué pudo fallar en cada crimen.

El año comenzó mal

El año comenzó mal. En enero la violencia de género se cobró la vida de siete mujeres y de una niña de 8 años que fue asesinada junto a su madre en Valladolid. Igualdad convocó entonces el primer comité de crisis del año, al que le han sucedido otros cinco (en mayo, julio, agosto, septiembre y diciembre), todos ellos por la acumulación en un mismo mes de cinco o más casos.

Noviembre dejó también el asesinato de una niña de 5 años en Madrid. Su padre la mató a ella y a su madre y luego intentó quitarse la vida.

Septiembre ha sido el peor mes del año, con 10 asesinatos, seguido de julio (8), enero y agosto (7). Mayo registró 5 feminicidios; abril, junio y noviembre 4; en febrero y marzo hubo 2; y 1 en octubre y diciembre.

Según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en 32 casos (el 58,2 %) el agresor y la víctima eran pareja en el momento del crimen y en el 67,3 % de los casos convivían juntos.

Catorce de los homicidas se suicidaron tras matar a las víctimas, por lo que no podrán ser juzgados por sus crímenes; 6 más lo intentaron aunque finalmente sobrevivieron.

En el 60 % de los casos, la víctima tenía entre 31 y 50 años. 32 de las víctimas mortales eran de nacionalidad española y 23 extranjeras. En el caso de los agresores, 30 eran españoles y 25 extranjeros.

Andalucía es la comunidad más golpeada

Andalucía es la comunidad más golpeada por la violencia machista, pues en esta región se han perpetrado 16 asesinatos, seguida de Cataluña (9), Madrid (7), Comunidad Valenciana (6), Canarias, Galicia y Castilla y León (3), País Vasco y Castilla-La Mancha (2) y Aragón, Murcia, Navarra y La Rioja.

Asturias, Baleares, Cantabria y Extremadura, además de Ceuta y Melilla, no han registrado ningún crimen machista este 2023.
Este 2023 se han registrado cifras sin precedentes en las denuncias por violencia de género: entre julio y septiembre, últimas fechas de las que hay datos, se presentaron más de 53.000 denuncias y las órdenes de protección aumentaron un 17 %.

Por otro lado, los Mossos d’Esquadra investigan en estos momentos la muerte de una mujer de 38 años cuyo cadáver fue encontrado por su compañera de piso el viernes pasado con signos de violencia en su vivienda del distrito de Sant Martí de Barcelona.

Agentes del Área de Investigación Criminal de los Mossos se han hecho cargo del suceso, que se encuentra bajo secreto de sumario.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo