Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la multa por dejar a tu perro atado en la calle

Publicado

en

multa por dejar a tu perro atado en la calle
FREEPIK

La ley de Bienestar Animal ya se ha registrado la primera multa por su aplicación. Y es que la multa que te puede caer por dejar a tu perro atado en la calle no es cualquier cosa.

En este caso, el primero ha sido un vecino de Vigo multado por dejar atado a su perro en la puerta de una farmacia de la localidad.

El joven dejó a su perro atado en el exterior de una farmacia mientras entraba a comprar y al salir la Policía Local le impuso una sanción por el acto, ahora prohibido con la ley de Bienestar Animal. La multa ascendía a 500 euros, aunque con rebaja del 50% por pronto pago, según recoge El Faro de Vigo.

Dejar al perro atado en la calle estará prohibido

Una de esas prohibiciones es, por ejemplo, dejar atado al perro en la puerta de un establecimiento, como un supermercado, mientras el dueño pasa un momento a comprar.

Con la aplicación de esta nueva ley, esto pasa a estar prohibido, tal y como se especifica en el apartado d) del artículo 27, por el cual queda expresamente prohibido mantener a los animales de compañía «atados o deambulando por espacios públicos sin la supervisión presencial por parte de la persona responsable de su cuidado y comportamiento».

Del incumplimiento de esta norma y otras prohibiciones y obligaciones contenidas en la nueva legislación se derivan una serie de sanciones recogidas en el nuevo marco legal.

Multas de hasta 10.000 euros por dejar al perro en la puerta del supermercado

Con la entrada en vigor de la ley de bienestar animal, la Policía podrá multar con hasta 10.000 euros a quienes dejen a sus perros en la puerta de un supermercado o cualquier otro establecimiento y queda prohibido, entre otras cosas, emplear collares eléctricos.

También estará sujeto a sanciones dejar a un animal en el interior de un vehículo o en condiciones térmicas que puedan atentar contra su vida, así como mantenerlos de forma permanente en una terraza, sótano o balcón, ha informado la Policía Nacional.

No podrán estar más de 24 horas solos

Los perros no podrán pasar más de 24 horas solos en un domicilio aunque tengan comida y agua suficiente y en el caso de otros animales de compañía este plazo puede aumentar hasta los tres días.

La ley fija sanciones que van de los 50 a los 200.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Mientras, dejar a un perro en la puerta de cualquier establecimiento puede suponer una multa de hasta 10.000 euros y en casos de maltrato animal las multas ascienden hasta los 200.000 euros.

El objetivo de la ley es asegurar un maltrato cero de las mascotas en España y erradicar el abandono animal, al tiempo que se promueve la adopción y tenencia responsable

Esta es la tabla de sanciones contemplada en la Ley de Bienestar Animal:

  • Leves con apercibimiento o multa de 500 a 10.000 euros.
  • Las infracciones graves con multa de 10.001 a 50.000 euros.
  • Las infracciones muy graves con multa de 50.001 a 200.000 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Convivir con mayores de 65 años: Hacienda podrá darte hasta 1.150 euros

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años
Hacienda-ARCHIVO

Esta ayuda fiscal puede aplicarse en la declaración de la Renta si convives con un padre, madre, abuelo o cualquier ascendiente mayor

¿Sabías que si convives con una persona mayor de 65 años puedes ahorrarte hasta 2.250 euros en la declaración de la Renta? Se trata de un beneficio fiscal contemplado por la Agencia Tributaria que puede suponer un importante alivio económico para miles de familias en España.

¿En qué consiste esta deducción?

La deducción fiscal por ascendientes mayores de 65 años se aplica en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y está diseñada para contribuir a los gastos de las familias que cuidan a personas mayores en el hogar. Este incentivo puede alcanzar los 1.150 euros anuales por cada persona que reúna los requisitos, e incluso llegar hasta los 2.250 euros si el ascendiente tiene más de 75 años.

¿Quién puede beneficiarse de esta ayuda?

Para poder acceder a esta deducción, deben cumplirse una serie de requisitos específicos:

✔ Edad y parentesco del ascendiente

  • Debe tratarse de un ascendiente en línea recta: padre, madre, abuelo o bisabuelo del contribuyente.

  • El ascendiente debe tener 65 años o más.

  • En caso de discapacidad reconocida del 33% o superior, no se exige límite de edad.

✔ Convivencia

  • Es obligatorio que el ascendiente resida con el contribuyente durante al menos la mitad del año fiscal.

  • En el caso de personas con discapacidad, también se acepta la estancia en centros especializados como forma válida de convivencia.

✔ Límite de ingresos

  • El ascendiente no debe haber obtenido ingresos superiores a 8.000 euros anuales (sin contar las rentas exentas).

  • Además, no puede haber declarado más de 1.800 euros en su propia declaración de la Renta.

✔ Fallecimiento del ascendiente

  • Si el ascendiente fallece durante el año fiscal pero cumple los requisitos anteriores, se mantiene el derecho a deducción (1.150 euros).


¿Cuánto puedes deducirte?

Situación del ascendiente Cuantía deducible
Mayor de 65 años 1.150 €
Mayor de 75 años 2.250 €
Fallecido durante el año 1.150 €

La deducción se aplicará automáticamente si se cumplen las condiciones y se reflejan correctamente en el borrador de la Renta. Por eso, es importante revisar bien los datos personales y familiares antes de confirmar la declaración.


¿Cómo aplicar esta deducción?

  1. Verifica que todos los datos fiscales estén actualizados, especialmente la residencia habitual del ascendiente.

  2. Comprueba los ingresos anuales del ascendiente, que deben estar dentro de los límites exigidos.

  3. Asegúrate de que la convivencia se mantuvo durante más de 183 días al año.

  4. Si procede, incluye la deducción correspondiente en el apartado de «mínimos personales y familiares» del borrador.


Un alivio fiscal para quienes cuidan a sus mayores

Esta deducción es una forma de reconocer el esfuerzo de miles de familias que asumen el cuidado de personas mayoresen sus propios hogares, favoreciendo además el mantenimiento del entorno familiar y reduciendo la presión sobre el sistema asistencial público.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo