Síguenos

Otros Temas

¿Multan los radares que indican la velocidad?

Publicado

en

¿Multan los radares que indican la velocidad en ciudad?

Nos hemos acostumbrado a verlos en la ciudad, autovías y autopistas. Situados en algunas calles y avenidas en los que el exceso de velocidad puede resultar peligroso por el entorno por el que se circula. Estos son los radares que al paso del vehículo indican a qué velocidad se encuentra y una señal de valoración sobre si los km/h se ajustan a la limitación de la vía en cuestión. Pero la gran pregunta que los conductores se hacen es, ¿sirven para multar?

¿Multan los radares que indican la velocidad?

Este dispositivo alerta al conductor de su velocidad en ese punto de la vía, por lo que se trata de un radar al uso. Pero, ¿multan?

La parte diferenciadora de este tipo de radares es que al ilustrar la velocidad a la que circula el vehículo se muestra esta en la pantalla y posteriormente aparece un símbolo. De forma habitual se ha extendido que si la velocidad es inferior a la máxima limitada aparece una cara sonriendo de color verde y en caso de exceder el límite de velocidad aparece una cara roja con gesto enfadado.

¿La cara roja enfadada acaba con una multa?

Estos dispositivos se conocen como radares informativos o pedagógicos. Así que su función es informativa, para que el conductor vea en un tramo de cierto riesgo si su velocidad es adecuada o no. Su presencia consigue que los conductores limiten su velocidad, pero estos radares no tienen como función multar.
Así que la respuesta es que no tiene ni finalidad ni opción de multar. A diferencia de los convencionales no disponen de una cámara para fotografiar al vehículo infractor, por lo que únicamente se dispone del sistema para detectar la velocidad. Es una fuente de información que permite conocer los datos recabados durante su instalación, pero siempre de forma anónima y confidencial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo