Síguenos

Valencia

La multinacional Edwards Lifesciences hará en Moncada (Valencia) su sexta planta mundial

Publicado

en

multinacional Edwards Lifesciences Moncada

València, 1 Ago (OFFICIALPRESS- EFE).- La multinacional estadounidense de material médico Edwards Lifesciences, líder mundial en la fabricación de válvulas cardíacas y sistemas de monitorización hemodinámica, ha elegido la localidad valenciana de Moncada para construir su sexta planta de fabricación a gran escala.

Ello supondrá una inversión de 150 millones de euros y la creación de unos 1.200 puestos de trabajo, según ha anunciado el vicepresidente de la compañía, Joe Nuzzolese, tras reunirse con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, con lo que se culmina una negociación de diez meses «intensos» para un proyecto que comenzará a construirse a finales de este año.

La compañía, que cuenta a nivel global con 20.000 empleados, comenzará a finales de año la construcción de esta nueva «planta de vanguardia» que ofrecerá soluciones para pacientes con cardiopatías «no solo a Europa, sino a todo el mundo», según ha explicado Nuzzolese en una rueda de prensa en el Palau de la Generalitat.

El vicepresidente ha agradecido la colaboración tanto de la Generalitat como del Ayuntamiento de Moncada y del Gobierno de España, y ha ensalzado a la Comunitat Valenciana y al entorno favorable que supone para desarrollar su negocio.

También ha destacado la voluntad de fortalecer las comunidades locales, para lo cual se ha abierto un proceso para que las empresas sin ánimo de lucro presenten propuestas que se gestionarán a través de su fundación.

Por su parte, Carlos Mazón ha explicado que hace más de un año empezó a gestarse esta inversión y ha ensalzado la coordinación y trabajo conjunto con el anterior president, Ximo Puig, que fue definitivo para superar el «punto crítico» al que llegó el proyecto y que finalmente se superó con «responsabilidad» y «dando garantías y estabilidad a las inversiones en la Comunitat».

Ha agradecido también al expresident socialista el «traspaso de poderes ejemplar desde el punto de vista de las administraciones».

El president ha mostrado también su agradecimiento a Edwards por haber elegido a la Comunitat «entre más de quince países y cientos de regiones de Europa», y esta inversión representa, ha dicho, «una nueva esperanza para nuestros corazones, nuestro empleo y para nuestra tierra».

Ahora, la indicado, la Generalitat colaborará a través de su agencia pública de empleo Labora en la selección de personal para Edwards y se seguirá trabajando en «formar expertos». En este sentido, ha apuntado: «Tenemos gran experiencia en el sector público en profesionales de la cardiología y vamos a implementar el sistema de aprendizaje mutuo».

Asimismo, desde el punto de vista de las infraestructuras, Mazón ha indicado que confía en el desarrollo de Moncada como «polo de atracción importante que, gracias a Edwards, seguirá creciendo».

«Estamos preparados, coordinados, cohesionados y sabemos que la etapa de inversiones en la Comunitat Valenciana va a ir bien», ha apuntado el president, al tiempo que ha mostrado su orgullo de seguir atrayendo proyectos en materia energética, sostenible, en ciencia y en tecnología.

Por su parte, la alcaldesa de Moncada, Amparo Orts, ha agradecido la apuesta por su localidad de la compañía y a la Generalitat por «culminar un proyecto cuyas bases se iniciaron la legislatura pasada» y que permitirá «poner en valor el suelo industrial y empresarial del municipio».

En este sentido ha indicado que el suelo industrial de Moncada cuenta con un «espacio privilegiado», con una situación estratégica junto a la A-7 y equidistante a los puertos de València y de Sagunto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La periodista Maribel Vilaplana no aporta el tique del parking del día que comió con Mazón tras asegurar que no lo tiene

Publicado

en

La periodista Maribel Vilaplana en imagen de archivo-LEVANTE UD

La periodista Maribel Vilaplana no ha podido aportar este lunes al juzgado el tique del parking del día de la DANA, cuando comió con el ya expresidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al asegurar ante la jueza instructora que no dispone del mismo, según ha podido saber Europa Press.

Vilaplana se ha presentado a declarar como testigo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde se investiga la gestión de la catastrófica DANA que se cobró 229 vidas en la Comunidad Valenciana.


🔹 Llega a los juzgados cabizbaja y sin hacer declaraciones

La comunicadora ha llegado a las 9:03 horas, media hora antes de su citación, cabizbaja y sin hacer ningún tipo de declaración a los numerosos periodistas congregados a las puertas del edificio judicial.

A su llegada, un hombre que perdió a su madre el día de la riada se ha acercado a ella, mostrándole una fotografía de su familiar y pidiéndole “justicia”.

“Por favor, por todos ellos, cuenta la verdad”, le ha suplicado el hombre visiblemente emocionado.

Ya en el interior, Vilaplana ha sido trasladada a una sala del juzgado muy afectada. Según fuentes cercanas, la periodista tuvo que acudir al hospital el fin de semana tras sentirse indispuesta por la presión de los últimos días y la expectativa generada en torno a su declaración.


La jueza le había solicitado el tique del aparcamiento

La instructora del caso había pedido a Vilaplana que entregara el tique del parking donde estacionó su vehículo el día de la comida con Mazón, tras solicitarlo varias acusaciones personadas en la causa, con el objetivo de verificar las horas de entrada y salida del aparcamiento.

Sin embargo, Vilaplana no ha podido presentarlo, alegando que no dispone del documento.
Ante esta situación, la jueza ha ordenado reclamar el comprobante al banco y a la empresa gestora del aparcamiento para confirmar los movimientos.


Citada por orden de la Audiencia de Valencia

La Audiencia de Valencia ordenó la citación de Vilaplana la pasada semana al considerar que su testimonio podría aportar claridad al procedimiento judicial.

El tribunal estimó que no cabía descartar que la periodista hubiera escuchado las comunicaciones que el entonces presidente Carlos Mazón mantuvo con la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, o comentarios posteriores relacionados con esas conversaciones.

Actualmente, en la causa hay dos investigados: Salomé Pradas y su exnúmero dos, Emilio Argüeso.


La comida con Mazón en el restaurante El Ventorro

Según la versión de la comunicadora, la comida de trabajo tuvo lugar en el restaurante El Ventorro, donde permaneció con Mazón desde las 15:00 hasta las 18:45 horas.

Tras la comida, la periodista se dirigió al parking donde había estacionado su coche, acompañada por el entonces president de la Generalitat.

 


Llega al juzgado media hora antes, sin hacer declaraciones

La periodista ha llegado a las 9:03 horas, media hora antes de su citación, cabizbaja y sin hacer declaraciones a los medios de comunicación congregados a las puertas del edificio judicial.
Ha acudido escoltada por agentes de la Guardia Civil y ha entrado directamente al interior del juzgado.


Cita en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja

Maribel Vilaplana ha sido llamada a declarar por el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, encargado de investigar las posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia durante la DANA.

En esta causa están investigados la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y su exnúmero dos, Emilio Argüeso.

La Audiencia de Valencia ordenó la citación de Vilaplana la pasada semana al considerar que su testimonio podría aportar información relevante sobre los hechos ocurridos el 29 de octubre, día del temporal.


La Audiencia cree que su testimonio puede aportar claridad

El tribunal estimó que no se puede descartar que Vilaplana escuchara “lo que el expresidente Mazón dijera al comunicarse telefónicamente con la exconsellera de Justicia” o “comentarios que pudiera haber hecho a raíz de dichas conversaciones”.

Su testimonio, por tanto, podría arrojar luz sobre las comunicaciones y las decisiones que se tomaron durante aquellas horas críticas.


 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo