Síguenos

Valencia

Estos son los municipios valencianos sin agua potable por la sequía

Publicado

en

municipios valencianos sin agua potable por sequía
Un hombre lleva dos garrafas de agua. EFE/Rafa Alcaide/Archivo

La sequía que ha afectado a la Comunidad Valenciana en los últimos dos años ha llevado a una situación crítica en varios municipios, donde el agua ha sido declarada no apta para el consumo. Uno de los más afectados es El Poble Nou de Benitatxell, en Alicante. El alcalde, Miguel Ángel García, emitió un bando este viernes informando que la autoridad sanitaria ha decretado que el agua en el municipio no es potable y, por lo tanto, no debe ser consumida. Aunque se permite su uso para la limpieza e higiene personal, la principal causa de esta medida es la salinización del acuífero que abastece a la localidad, agravada por la prolongada sequía. Repasamos los municipios valencianos sin agua potable por la sequía.

Teulada-Moraira También Afectada

Otro municipio de la misma región, Teulada-Moraira, también ha tenido que declarar el agua como no apta para el consumo humano. Hace una semana, el ayuntamiento de Teulada-Moraira informó a través de un bando que el agua en ciertas áreas del municipio, específicamente en el casco urbano de Teulada y en la zona de Arnella Moraira, no podía ser consumida debido a los efectos de la sequía. Esta situación ha impuesto restricciones en el uso del agua para beber, cocinar y preparar alimentos, aunque se permite su uso para otros fines.

Parcent Advierte de Posibles Restricciones de Agua

El municipio de Parcent, en el norte de la provincia de Alicante, también ha emitido una advertencia grave a sus habitantes. El ayuntamiento ha comunicado que «la situación con el agua potable es muy grave» y ha instado a los vecinos a reducir el consumo al máximo. Si no se logra un ahorro significativo en las próximas 24 a 48 horas, el consistorio ha advertido que se verán obligados a implementar «medidas muy severas, como cortes de agua», a pesar de que el municipio se encuentra en plena celebración de sus fiestas.

Causas y Consecuencias de la Falta de Agua Potable

Salinización de los Acuíferos
El principal problema que enfrenta El Poble Nou de Benitatxell es la salinización de su acuífero principal. Los análisis recientes han mostrado niveles de sodio y cloruros muy por encima de los límites permitidos por la legislación sanitaria vigente, lo que ha llevado a la declaración del agua como no potable.

Medidas Correctivas
Para hacer frente a esta crisis, se han implementado acciones dentro del Plan Especial de Sequía, como la reducción de consumos municipales no esenciales y la disminución de la presión en el abastecimiento de agua. Sin embargo, estas medidas aún no han sido suficientes para mejorar la calidad del agua.

Intrusión Marina
El exceso de sales en el agua se debe principalmente a la intrusión marina, un fenómeno que se produce cuando el agua de mar se infiltra en los acuíferos costeros, aumentando la concentración de sales en el agua potable. Aunque no se han detectado otros contaminantes tóxicos o patógenos, la alta salinidad hace que el agua sea inadecuada para el consumo humano.

¿Qué Pueden Hacer los Habitantes?

Reducción del Consumo
Ante esta situación, las autoridades locales han instado a la población a reducir su consumo de agua al mínimo necesario, especialmente en municipios como Parcent, donde la escasez podría llevar a medidas extremas como cortes de agua.

Esperanza en las Condiciones Climáticas
Las restricciones se mantendrán hasta que las condiciones climáticas permitan la recarga de los acuíferos o hasta que disminuya la alta demanda de agua. Las autoridades locales continúan monitorizando la situación y buscan soluciones a largo plazo para garantizar el suministro de agua potable en la región.

Esta situación destaca la gravedad de la sequía en la Comunidad Valenciana y la necesidad urgente de encontrar soluciones sostenibles para gestionar los recursos hídricos en la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo