Síguenos

Valencia

Estos son los municipios valencianos sin agua potable por la sequía

Publicado

en

municipios valencianos sin agua potable por sequía
Un hombre lleva dos garrafas de agua. EFE/Rafa Alcaide/Archivo

La sequía que ha afectado a la Comunidad Valenciana en los últimos dos años ha llevado a una situación crítica en varios municipios, donde el agua ha sido declarada no apta para el consumo. Uno de los más afectados es El Poble Nou de Benitatxell, en Alicante. El alcalde, Miguel Ángel García, emitió un bando este viernes informando que la autoridad sanitaria ha decretado que el agua en el municipio no es potable y, por lo tanto, no debe ser consumida. Aunque se permite su uso para la limpieza e higiene personal, la principal causa de esta medida es la salinización del acuífero que abastece a la localidad, agravada por la prolongada sequía. Repasamos los municipios valencianos sin agua potable por la sequía.

Teulada-Moraira También Afectada

Otro municipio de la misma región, Teulada-Moraira, también ha tenido que declarar el agua como no apta para el consumo humano. Hace una semana, el ayuntamiento de Teulada-Moraira informó a través de un bando que el agua en ciertas áreas del municipio, específicamente en el casco urbano de Teulada y en la zona de Arnella Moraira, no podía ser consumida debido a los efectos de la sequía. Esta situación ha impuesto restricciones en el uso del agua para beber, cocinar y preparar alimentos, aunque se permite su uso para otros fines.

Parcent Advierte de Posibles Restricciones de Agua

El municipio de Parcent, en el norte de la provincia de Alicante, también ha emitido una advertencia grave a sus habitantes. El ayuntamiento ha comunicado que «la situación con el agua potable es muy grave» y ha instado a los vecinos a reducir el consumo al máximo. Si no se logra un ahorro significativo en las próximas 24 a 48 horas, el consistorio ha advertido que se verán obligados a implementar «medidas muy severas, como cortes de agua», a pesar de que el municipio se encuentra en plena celebración de sus fiestas.

Causas y Consecuencias de la Falta de Agua Potable

Salinización de los Acuíferos
El principal problema que enfrenta El Poble Nou de Benitatxell es la salinización de su acuífero principal. Los análisis recientes han mostrado niveles de sodio y cloruros muy por encima de los límites permitidos por la legislación sanitaria vigente, lo que ha llevado a la declaración del agua como no potable.

Medidas Correctivas
Para hacer frente a esta crisis, se han implementado acciones dentro del Plan Especial de Sequía, como la reducción de consumos municipales no esenciales y la disminución de la presión en el abastecimiento de agua. Sin embargo, estas medidas aún no han sido suficientes para mejorar la calidad del agua.

Intrusión Marina
El exceso de sales en el agua se debe principalmente a la intrusión marina, un fenómeno que se produce cuando el agua de mar se infiltra en los acuíferos costeros, aumentando la concentración de sales en el agua potable. Aunque no se han detectado otros contaminantes tóxicos o patógenos, la alta salinidad hace que el agua sea inadecuada para el consumo humano.

¿Qué Pueden Hacer los Habitantes?

Reducción del Consumo
Ante esta situación, las autoridades locales han instado a la población a reducir su consumo de agua al mínimo necesario, especialmente en municipios como Parcent, donde la escasez podría llevar a medidas extremas como cortes de agua.

Esperanza en las Condiciones Climáticas
Las restricciones se mantendrán hasta que las condiciones climáticas permitan la recarga de los acuíferos o hasta que disminuya la alta demanda de agua. Las autoridades locales continúan monitorizando la situación y buscan soluciones a largo plazo para garantizar el suministro de agua potable en la región.

Esta situación destaca la gravedad de la sequía en la Comunidad Valenciana y la necesidad urgente de encontrar soluciones sostenibles para gestionar los recursos hídricos en la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València aprueba la ampliación del IVO que mejorará la atención sanitaria

Publicado

en

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València ha aprobado este miércoles la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). El proyecto permitirá aumentar las instalaciones sanitarias del centro, crear más zonas verdes en el barrio de Tendetes y mejorar el entorno del CEIP Doctor Olóriz.

El acuerdo salió adelante con los votos favorables del equipo de gobierno, el voto en contra de Compromís y la abstención del grupo Socialista.


Un proyecto para reforzar la atención a pacientes oncológicos

Según explicó el concejal de Urbanismo, Viviendas y Licencias, Juan Giner, la actuación permitirá reunir todo el equipamiento sanitario asistencial en una única localización, mejorando así la atención a las personas enfermas de cáncer.

“El IVO es un centro referente en València y en toda España por su trabajo, su calidad y su función social. Ahora debemos corresponder trabajando para que pueda crecer y siga atendiendo a las personas enfermas de cáncer”, destacó Giner.


Detalles de la ampliación del IVO

La ampliación se desarrollará sobre una superficie de 1.743,30 metros cuadrados, donde se construirán dos nuevos bloques hospitalarios, uno de cinco plantas y otro de doce. En total, el proyecto prevé 16.000 metros cuadrados de techo.

Además, se recalificarán tres ámbitos de suelo que pasarán a ser zonas verdes, ubicadas entre las calles Doctor Machí, Reus y Periodista Llorente, junto al edificio de Bombas Gens. También se incluyen las parcelas situadas en la intersección de Professor Beltrán Báguena y Menéndez Pidal, así como la formada por Francesc Tárrega, Tramuntana y l’Enginyer la Cierva.


Un proyecto con informe ambiental favorable

La ampliación del IVO ya contaba con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ratificada en el Pleno del pasado mayo. El expediente urbanístico fue sometido a consulta pública y cuenta con informe ambiental favorable emitido por los servicios municipales.

Esta actuación supone un avance clave para la mejora de la atención oncológica en València, reforzando el papel del IVO como centro sanitario de referencia en la Comunidad Valenciana y en toda España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo