Síguenos

Valencia

Estos son los municipios valencianos sin agua potable por la sequía

Publicado

en

municipios valencianos sin agua potable por sequía
Un hombre lleva dos garrafas de agua. EFE/Rafa Alcaide/Archivo

La sequía que ha afectado a la Comunidad Valenciana en los últimos dos años ha llevado a una situación crítica en varios municipios, donde el agua ha sido declarada no apta para el consumo. Uno de los más afectados es El Poble Nou de Benitatxell, en Alicante. El alcalde, Miguel Ángel García, emitió un bando este viernes informando que la autoridad sanitaria ha decretado que el agua en el municipio no es potable y, por lo tanto, no debe ser consumida. Aunque se permite su uso para la limpieza e higiene personal, la principal causa de esta medida es la salinización del acuífero que abastece a la localidad, agravada por la prolongada sequía. Repasamos los municipios valencianos sin agua potable por la sequía.

Teulada-Moraira También Afectada

Otro municipio de la misma región, Teulada-Moraira, también ha tenido que declarar el agua como no apta para el consumo humano. Hace una semana, el ayuntamiento de Teulada-Moraira informó a través de un bando que el agua en ciertas áreas del municipio, específicamente en el casco urbano de Teulada y en la zona de Arnella Moraira, no podía ser consumida debido a los efectos de la sequía. Esta situación ha impuesto restricciones en el uso del agua para beber, cocinar y preparar alimentos, aunque se permite su uso para otros fines.

Parcent Advierte de Posibles Restricciones de Agua

El municipio de Parcent, en el norte de la provincia de Alicante, también ha emitido una advertencia grave a sus habitantes. El ayuntamiento ha comunicado que «la situación con el agua potable es muy grave» y ha instado a los vecinos a reducir el consumo al máximo. Si no se logra un ahorro significativo en las próximas 24 a 48 horas, el consistorio ha advertido que se verán obligados a implementar «medidas muy severas, como cortes de agua», a pesar de que el municipio se encuentra en plena celebración de sus fiestas.

Causas y Consecuencias de la Falta de Agua Potable

Salinización de los Acuíferos
El principal problema que enfrenta El Poble Nou de Benitatxell es la salinización de su acuífero principal. Los análisis recientes han mostrado niveles de sodio y cloruros muy por encima de los límites permitidos por la legislación sanitaria vigente, lo que ha llevado a la declaración del agua como no potable.

Medidas Correctivas
Para hacer frente a esta crisis, se han implementado acciones dentro del Plan Especial de Sequía, como la reducción de consumos municipales no esenciales y la disminución de la presión en el abastecimiento de agua. Sin embargo, estas medidas aún no han sido suficientes para mejorar la calidad del agua.

Intrusión Marina
El exceso de sales en el agua se debe principalmente a la intrusión marina, un fenómeno que se produce cuando el agua de mar se infiltra en los acuíferos costeros, aumentando la concentración de sales en el agua potable. Aunque no se han detectado otros contaminantes tóxicos o patógenos, la alta salinidad hace que el agua sea inadecuada para el consumo humano.

¿Qué Pueden Hacer los Habitantes?

Reducción del Consumo
Ante esta situación, las autoridades locales han instado a la población a reducir su consumo de agua al mínimo necesario, especialmente en municipios como Parcent, donde la escasez podría llevar a medidas extremas como cortes de agua.

Esperanza en las Condiciones Climáticas
Las restricciones se mantendrán hasta que las condiciones climáticas permitan la recarga de los acuíferos o hasta que disminuya la alta demanda de agua. Las autoridades locales continúan monitorizando la situación y buscan soluciones a largo plazo para garantizar el suministro de agua potable en la región.

Esta situación destaca la gravedad de la sequía en la Comunidad Valenciana y la necesidad urgente de encontrar soluciones sostenibles para gestionar los recursos hídricos en la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo